La huelga de oficiales de control no impide la apertura de algunas instalaciones municipales
[wzslider autoplay="true"] Crónica de la jornada de huelga del viernes. Para ver la crónica del sábado pinche en este enlace PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO Cientos de ciudadanos se han quedado desde primera hora del viernes sin poder acceder a los centros cívicos, piscinas e instalaciones deportivas de la ciudad. Todas las instalaciones han permanecido […]
Crónica de la jornada de huelga del viernes. Para ver la crónica del sábado pinche en este enlace
Cientos de ciudadanos se han quedado desde primera hora del viernes sin poder acceder a los centros cívicos, piscinas e instalaciones deportivas de la ciudad. Todas las instalaciones han permanecido cerradas durante gran parte del turno de mañana. Sin embargo, algunas de las instalaciones han abierto a partir de las 15:00 horas. Desde el servicio 010 confirman que están abiertas las piscinas de Iparralde, Aldabe, Mendizorroza y Lakua, así como las instalaciones de KirolKlub en Gamarra y Mendizorroza.
Otras instalaciones están completamente cerradas, aunque en las que están abiertas han sido los coordinadores de área los encargados de abrir las instalaciones. En estos casos algunas se cierran al hacer acto de presencia los piquetes.
Según los tres grupos de la oposición, el Equipo de Gobierno " ha dado instrucciones para que los coordinadores de zona
procedan a la apertura de las instalaciones municipales, competencia habitual de los oficiales de control".
Por ello, denuncian la "irresponsabilidad del gobierno al permitir la apertura de las instalaciones sin ningún tipo de control ni vigilancia, con el consiguiente peligro para las personas usuarias".
Suspensión de actividades y cambio de emplazamientos
La huelga ha provocado la suspensión de la actuación de Benito Lertxundi prevista para esta tarde a las 20 horas. Y para el sábado la Federación Alavesa de Baloncesto ha anunciado precisamente que se suspenden todos los encuentros programados para el fin de semana en los polideportivos municipales de San Andrés, Ibaiondo, Aranalde y Landazuri. La Federación Alavesa de Fútbol Sala ha optado por "trasladar la jornada a las instalaciones deportivas de centros educativos públicos y privados". A ello hay que añadir el anuncio de suspensión de actividades deportivas por la nieve.
Desde el Ayuntamiento, el concejal Manu Uriarte ha denunciado que "los piquetes informativos están cerrando con llave los centros cívicos con gente dentro". El concejal ha denunciado que "no podemos secuestrar las instalaciones deportivas por una apariencia de conflicto".
En Iparralde y Hegoalde se ha intentado abrir a primera hora, pero posteriormente ha cerrado. Desde el comité de empresa denuncian que quien ha abierto el centro ha sido un coordinador, que aseguran que no tiene capacidad para ello, por lo que podrían tomar acciones legales por intentar sustituir el trabajo de los oficiales en huelga. Aquí también ha surgido la polémica: los trabajadores aseguran que sólo los oficiales de control pueden abrir los centros cívicos, algo que niega el Concejal Manu Uriarte según una sentencia de 2007.
En el exterior de la mayoría de centros había además algún efectivo de la Policía Municipal velando por el mantenimiento del orden, aunque realmente no ha habido ningún incidente. El único problema ha sido el cabreo de muchos vecinos que a primera hora se han dirigido a las piscinas e instalaciones deportivas para realizar su rutina, pero no han podido finalmente hacerlo.
Muchos de los usuarios que han intentado acceder a las instalaciones evidenciaban su cabreo con la actitud de los trabajadores municipales.
Y es que son cientos las personas afectadas en el día de hoy por la huelga. Cursos, entrenamientos, reuniones y actividades han quedado canceladas, al igual que los gimnasios. Y la cifra de afectados puede aumentar de forma importante si la situación se mantiene durante el fin de semana. Durante el sábado y el domingo hay programados decenas de partidos de baloncesto o fútbol sala, así como otras competiciones, cursos y encuentros.
Además, el concejal Manu Uriarte ha vuelto a lamentar los argumentos para la huelga, asegurando que la modificación del horario de los trabajadores será de una semana de cada cuatro, que pasará a ser en horario partido, de 9 a 13 y de 16 a 20, a cambio de una bonificación de 80€ brutos al mes.
Según la presidenta del comité de empresa, Mónica Gómez de Segura: "El PP pretende que mediante un complemento salarial se desarrollen funciones de un complemento superior". Según el comité, "se ha intentado llegar a un acuerdo, pero el único responsable es Javier Maroto".
La mayor preocupación para el Ayuntamiento está en este caso en el Ogueta, donde el canal de Televisión Nitro tenía previsto retransmitir mañana el encuentro del Mano Parejas Bengoetxea- Beoriz contra Irujo-Zabaleta.
La huelga estaba convocada desde este lunes, pero el intento por llegar a un acuerdo y la posición negociadora del Ayuntamiento facilitaron su levantamiento. Ahora sin embargo los trabajadores no han visto posibilidad de acuerdo con el Gobierno del PP y finalmente han convocado una huelga desde este viernes.
El Ayuntamiento ha tildado de "desproporcionada" la convocatoria de huelga porque se iban a mantener los puestos de trabajo y se aumentaban sus salarios a cambio de trabajar a turno partido una semana al mes. Pero los trabajadores consideran la propuesta del PP "ambigua, farragosa e inconcreta". Además acusan al PP de haber recurrido "al chantaje con la amenaza de que o se acepta el paquete entero o se mantendrán las medidas ya apoyadas".
Los trabajadores denuncian que con la propuesta del Ayuntamiento no se daba continuidad a los contratos programa, aunque desde el PP garantizaban el mantenimiento de los contratos eventuales hasta al menos diciembre de 2014 y Uriarte ha vuelto a insistir en que no se va a despedir a nadie.
En cuanto a los grupos políticos, desde Bildu reclaman la anulación del Nuevo Modelo de Atención Ciudadana, para volver de nuevo al modelo anterior, que ha sido siempre una pata importante del funcionamiento de la red de centros cívicos. Al mismo tiempo, desde la formación abertzale piden que se respete el derecho de huelga de los trabajadores y "no se trampee".
El Plan del Nuevo Modelo de Atención Ciudadana ya provocó una huelga de 67 días en las trabajadoras del 010 y ahora parece que se amplía a los trabajadores públicos. Ahora los trabajadores critican que las nuevas condiciones imponen la movilidad del personal independientemente de la experiencia en el puesto. Además, advierten de la creación de dos categorías diferentes con sueldos distintos para un mismo puesto de trabajo. Por último, aseguran que a los trabajadores de atención ciudadana se les exigen funciones de rango superior y creen que no se garantiza la información ciudadana en todos los centros.
El Plan presentado por el Concejal Manu Uriarte aboga por seguir con la concesión del Certificado de Aptitud en Información y Tramitación Básica (CAITB), aunque a fecha de hoy sólo dos trabajadores no lo han conseguido. El Ayuntamiento también apuesta por habilitar posibilidades de cambio de escala en los puestos públicos, y por sustituir todos los puestos de Atención ciudadana con bajas prolongadas. La cobertura de dichas bajas se realizará a través de los oficiales de control con mantenimiento que lo deseen de forma voluntaria. Si no existiesen voluntarios se acudirá a la Bolsa de oficiales de control con mantenimiento. Además, proponía un plus de 90€ brutos al mes para los trabajadores que hayan obtenido ese certificado.
Desde el Comité de Empresa se denuncia que se quiere proceder a la privatización del servicio en Centros como El Pilar y en el teatro, así como en la Campaña de Verano en las piscinas (algo que ya se dio el verano pasado) y en los Centros Socioculturales de Mayores.
Estas afirmaciones llegan tras ver cómo no se renuevan plazas de Funcionarios Interinos de Programa. Una veintena de personas tiene finalización de contrato el 30 de junio, sin que por ahora se haya renovado. Además, vuelven a alertar del cierre de los centros cívicos en julio, algo que, sin embargo, descartó el gobierno municipal.
noticia anterior
Borinbizkarra tendrá autobus este año
A partir de mañana comienza a funcionar la ampliación de la Línea 7 de Tuvisa en Larrein
noticia siguiente

Los vitorianos disfrutan de la nieve
Vitoria amanece con un manto blanco