Los trabajadores de Vibo en Vitoria, pendientes de su futuro y sin poder vender

18 febrero, 2013

La agencia debe pagar antes de mañana 15 millones de euros para evitar la quiebra

viboLos trabajadores de las siete oficinas que Vibo Viajes (la Antigua Viajes Iberia) tiene en nuestra ciudad permanecen en estos momentos con los brazos cruzados, sin poder vender ningún producto a sus clientes después de que, desde la central, hayan prohibido a sus agencias ejecutar ninguna venta. La empresa se encuentra en una situación cercana a la quiebra y esta misma tarde de martes ha anunciado un ERE para 4.000 trabajadores, así como la venta de parte del Grupo Orizonia.

Y es que Vibo Viajes forma parte del grupo Orizonia, uno de los dos gigantes del turismo español junto a Globalia. Precisamente ambos grupos habían pactado en diciembre una fusión-compra de Orizonia por parte de Globalia, que supondría su salvación. Globalia asumiría la deuda acumulada (más de 600 millones de euros) e inyectaría 60 millones de euros. Pero la Comisión Nacional de Competencia ha puesto algunas trabas a la operación. Trabas que se han traducido en un retraso, debido principalmente a que la unión de sus dos touroperadores, Travel Plan e Iberojet, crearía un auténtico monopolio en el sector turístico español.

La situación de Orizonia es crítica, y aunque sus trabajadores han cobrado de manera puntual todas sus nóminas, los retrasos en los pagos a otros proveedores, principalmente hoteles, se han convertido en una constante. Hay dudas sobre el pago de la nómina de febrero pero la preocupación de los trabajadores de las agencias está en su posible despido.

Así las cosas, el pasado viernes saltaron las alarmas cuando, tras el retraso de la autorización de la fusión, Orizonia fue incapaz de realizar el pago mensual de los billetes a la IATA, que se realiza el 15 de cada mes, y que ascendía a 15 millones de euros. El pago de los billetes de avión es el principal gasto que tienen las agencias de viajes, un problema que desembocó en multitud de nervios entre los acreedores del grupo. Pese a que IATA ha concedido una ampliación en el plazo de cobro hasta este martes, la situación es, cuando menos, alarmante.

Las últimas informaciones hablan de la venta de la aerolínea Orbest.

En la oficina de Vibo Viajes en la Virgen Blanca la preocupación este lunes era evidente. No pueden vender ningún servicio y tan sólo están pendientes de lo que pueda ocurrir en las próximas horas. Temen por sus puestos de trabajo, pero al mismo tiempo intentan minimizar los posibles problemas que puedan tener sus clientes en tránsito.

Asimismo, lamentan la falta de información por parte de la empresa, así como la escasa repercusión en los medios de comunicación. Y es que son más de 5.000 personas las que podrían quedarse sin trabajo, por no hablar de los viajes que podrían quedar anulados o alterados.

Además de las oficinas propiedad de Orizonia, Vibo mantiene acuerdos de asociación con otras dos oficinas en Vitoria, a las que les afecta la situación de la empresa pero cuyos trabajadores no deberían estar preocupados por su futuro inmediato.

Problemas de los clientes

Numerosas cadenas hoteleras han renunciado ya a ofrecer los servicios a Iberojet, lo que ha provocado problemas incluso con los turistas que se encontraban en alguno de estos hoteles. En algunos casos los hoteles han llegado a pedir una fianza a los turistas ante las dudas de que pudieran cobrar a través de Iberojet. Incluso, una pareja alavesa de vacaciones en el Caribe vio cómo, al volver de la playa al hotel, su habitación había quedado bloqueada y se les llegó a pedir 1.000 euros de fianza por el riesgo de impago de Orizonia.

En otros casos, agencias como Viajes Eroski han tenido que pagar ellos directamente las reservas de hotel concertadas a través de Iberojet y evitar de esta forma causar problemas a sus clientes. Iberojet es el segundo proveedor turístico para la gran mayoría de agencias de viaje. Muchas de ellas han intentado a lo largo del fin de semana realizar trasvases de viajeros a otras compañías, o incluso han intentado negociar directamente con aerolíneas y hoteles el mantenimiento de los servicios contratados.

Además, los hoteles han comenzado a desbloquear las plazas hoteleras reservadas para Travelplan, lo que permitirá aliviar de forma rápida la situación para las agencias no pertenecientes a Orizonia.

La cara más visible de Orizonia es Vibo Viajes e Iberojet, pero a ellos hay que sumar Solplan, Viva tours, Condor,Hoteles Luabai, la aerolínea Orbest y varias agencias de Viajes participadas por Cajas de Ahorros. Todas estas marcas fueron adquiridas en 2006 por los fondos de Capital Riesgo The Carlyle Group y Vista Capital a Iberostar, que se quedó únicamente con sus cadenas hoteleras.

De fructificar la operación de compra, estas marcas se habrían unido a Globalia, el grupo de Juan José Hidalgo integrado entre otros por Treavel Plan, Pepephone, Viajes Halcón, Viajes Ecuador y Air Europa.

Otras empresas como Nautalia, Barceló o Viajes El Corte Inglés también permanecen al acecho, observando de reojo la situación. Muchas grandes empresas pueden quedarse sin proveedor de viajes y eso es un caramelo muy jugoso.