Los tractores vuelven a la calle en favor del campo y del producto local
La tractorada recorrerá las calles del Centro y concluirá en la Plaza de los Fueros
Los tractores han vuelto este jueves a las calles de Vitoria-Gasteiz. Una tractorada conecta el Buesa Arena con el Mercado de Productores de Santa Bárbara. Una acción con la que recordar a la clase política y a la sociedad que los problemas del sector primario aún no se han solucionado.
"Sacamos los tractores ante la pasividad de los políticos en esta campaña electoral. Se han olvidado una vez más del primer sector, dos meses después de hacer manifestaciones históricas", han denunciado desde UAGA.
Los agricultores y ganaderos han emplazado también a la sociedad: "Hacemos aquí, en la Plaza de Abastos, un llamamiento a la sociedad en general para que nos apoyen con la compra de producto local".
"Hemos terminado junto a la Plaza de Abastos y al Mercado de Productores porque este es nuestro referente de venta de producto local y de producto Km0. Un producto que con tanto cariño y tanta profesionalidad producimos".
E insisten: "No se trata solo de preservar el primer sector: Se trata de preservar nuestras raíces, nuestra identidad, nuestros pueblos vivos".
Las reivindicaciones a los políticos
- Es necesario un Departamento exclusivo de Agricultura y Ganadería en el próximo Gobierno Vasco, para hacer frente a las necesidades del sector y para, de una vez por todas, demostrar que el sector primario vasco es estratégico para el futuro de nuestra sociedad.
- Impulsar la concienciación en la sociedad del rol vital que la agricultura y ganadería tienen en Euskadi.
- Priorizar las actividades propias de los espacios rurales, para asegurar su futuro a largo plazo.
- Preservar la tierra agraria y fomentar los usos agroganaderos.
- No fomentar macroproyectos eólicos, fotovoltaicos u hortícolas, que buscan el beneficio de las grandes corporaciones y grupos de inversión, y trabajar por impulsar proyectos más pequeños orientados a la soberanía energética y alimentaria de nuestro territorio.
- Trabajar por la compatibilización de las políticas ambientales con la actividad agraria.
- Fomentar la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles para mejorar productividad de las explotaciones agropecuarias y reducir los impactos ambientales.
- Garantizar la supervivencia del sector, apostando por el relevo generacional y buscar herramientas para dotar a la mujer de mayor liderazgo.
- Trabajar en medidas que eviten la despoblación de nuestros pueblos.
- Realizar un proyecto de desarrollo comarcal para Rioja Alavesa, buscando medidas para solucionar el problema estructural que padece.
- Impulsar la transformación de productos agrarios para aumentar su valor añadido, fomentar los mercados locales y las estrategias comerciales de Kilómetro 0.
- Desarrollar en toda su amplitud la Ley de la Cadena Alimentaria y exigir su cumplimiento.
- Apoyar y negociar la flexibilización de la normativa comunitaria para facilitar su desarrollo y tramitación al sector primario.
- Ofrecer apoyo en la gestión y tramitación de las ayudas, resolviéndolas con la mayor celeridad para evitar problemas de liquidez a las explotaciones agropecuarias.
noticia anterior
Transforma tu casa en un hogar más sostenible y eficiente
Se busca a 120 familias alavesas preocupadas por el impacto medioambiental para participar en el programa gratuito Hogares Verdes
noticia siguiente
Detención de película en la Avenida Gasteiz tras una persecución desde Cantabria
Los agentes han roto las lunas del coche para detener al hombre