Los vecinos de Izarra quieren una solución para el colegio
La situación de abandono y la indefinición sobre los proyectos del antiguo colegio de Izarra inquieta a los vecinos de la zona. Desde el Ayuntamiento de Urkabustaiz piden a la Diputación que busque un uso para las instalaciones de Izarra. Y es que la entidad foral confirmaba esta misma semana que no se ha conseguido aun inquilino para unos terrenos […]
La situación de abandono y la indefinición sobre los proyectos del antiguo colegio de Izarra inquieta a los vecinos de la zona. Desde el Ayuntamiento de Urkabustaiz piden a la Diputación que busque un uso para las instalaciones de Izarra. Y es que la entidad foral confirmaba esta misma semana que no se ha conseguido aun inquilino para unos terrenos que rondan los 150.000 metros cuadrados.
Según ha explicado el alcalde del municipio, Josean López Goitia, las instalaciones presentan un estado semirruinoso que empeora día a día desde que a finales de los años noventa fuera expropiado. “En los últimos años hemos visto como eran continuos los robos y los destrozos, el último provocado por un incendio que calcinó completamente uno de los pabellones”, ha detallado.
Desde que abriera sus puertas en 1967, Izarra ha tenido un uso educativo hasta que en el año 2000 fue adquirido por el Alavés. La precaria situación económica del club hizo que el pasado año, la Diputación Foral de Araba alquilara las instalaciones hasta 2024 al club, una operación por la que las arcas forales pagan 200.000 euros anuales en concepto de renta.
Hace pocas semanas, el Ayuntamiento de Urkabustaiz tuvo conocimiento de que la operación para que la Fundación Retos instalara un centro para el tratamiento de lesiones medulares y daño cerebral adquirido en el complejo no había dado sus frutos. “Se trata de la enésima operación fallida para un complejo muy imporante para la zona porque podría revitalizarla económica y socialmente”, ha destacado el primer edil de Urkabustaiz.
Por último, ha denunciado que “es inconcebible que constantemente se ayude a empresas privadas y bancos mientras que a ayuntamientos y juntas administrativas se les ahoga económicamente reduciendo las aportaciones año a año o, simplemente, dejando que se caiga un complejo que podría aportar grandes beneficios a la localidad”.
noticia anterior
Nacho González quiere un Alavés fiable
El nuevo entrenador del Alavés, Nacho González, ha abogado en su puesta de largo como técnico del equipo por construir un equipo fiable que va a tener el objetivo del ascenso como gran reto. El preparador alavesista para la temporada 2012-13 se ha presentado este viernes como el encargado de dirigir la nave albiazul con […]
noticia siguiente
600 personas pedalean contra el fracking
Este sábado día 16 de Junio más de 600 personas han participado en una marcha en bicicleta para protestar contra los planes del Gobierno Vasco de utilizar la técnica de la Fractura Hidráulica para encontrar gas no convencional en el subsuelo del Territorio Histórico de Álava. Adultos, niños y mayores, tanto alaveses como de provincias […]