Cementerios llenos de vida

31 octubre, 2012

[wzslider autoplay="true"] El 2 de noviembre la Iglesia Católica celebra el Día de los Santos Difuntos. Una jornada de recuerdo a los seres más queridos, que provoca que tanto en esa jornada como, sobre todo, el 1 de noviembre, los cementerios se llenen de gente que acude a hacer compañía a sus fallecidos. El 1 […]

[wzslider autoplay="true"]

El 2 de noviembre la Iglesia Católica celebra el Día de los Santos Difuntos. Una jornada de recuerdo a los seres más queridos, que provoca que tanto en esa jornada como, sobre todo, el 1 de noviembre, los cementerios se llenen de gente que acude a hacer compañía a sus fallecidos.

El 1 de noviembre es la festividad de Todos los Santos. Una jornada de recuerdo y de recogimiento hasta hace unos años. Sin embargo, esta tradición ha ido cobrando con el tiempo un carácter más festivo. Los cementerios ya no se llenan los días anteriores. De hecho hasta esta misma tarde la asistencia a los camposantos no era notable. Hoy,sin embargo, tanto Santa Isabel como El Salvador han atraído a bastante más gente que en jornadas anteriores. Y el 1 de noviembre será aún mayor.

Sin embargo, nada tiene que ver esta celebración con la de hace sólo una década. La asistencia a los cementerios va descendiendo año tras año, según nos confirman los floristas que hacen guardia a la Entrada del Cementerio de Santa Isabel. ¿La Causa? Probablemente no se deba sólo a un problema sino, como ellos mismos reconocen, a varios cambios sociales.

El primero y más importante tiene que ver con la incineración. Cada vez es mayor el número de personas que apuesta por incinerar a sus seres queridos y no enterrarlos posteriormente. Una fórmula que no acepta la Iglesia Católica, que considera algo pagano mantener las cenizas en casa o esparcirlas. Sin embargo, la devoción cristiana va cada día a menos y esto también se puede comprobar en este caso.

Otra causa tiene que ver con el menor apego a las tradiciones por parte de la gente joven. Quienes acuden a los cementerios en estas fechas son personas generalmente mayores, acostumbradas a esta visita en un día tan señalado. La gente más joven suele acudir en días especiales de los fallecidos, como cumpleaños u otras fechas concretas, pero no en Todos Los Santos.

Halloween también ha influido en el descenso de las visitas a los cementerios: "Cuanto más sube Halloween, más bajan las visitas al Cementerio", asegura uno de los floristas. Halloween se ha implantado con fuerza en Vitoria, dejando de lado tradiciones más nuestras.

Los floristas también ven en esta ocasión las consecuencias de la Crisis. Sus ventas han descendido de forma importante respecto al año pasado en estos primeros días. La mayoría de ellos lleva desde el pasado viernes apostado a la entrada de los cementerios. Y aunque el pasado fin de semana sí hubo gente en los Camposantos, aseguran que las ventas son muy inferiores a las de años anteriores, dentro de una trayectoria descendente en el último lustro.

[poll id="23"]