Las luces, instaladas hace una década, generan un aspecto de descuidado porque muchas de ellas están fundidas
Hace una década que el Ayuntamiento, a través de la Arich, cambió el firme de las calles del Casco Viejo. En esta reforma se incluyeron elementos decorativos en el firme: unos focos azules que, en todos los cruces con los cantones, tenían una mera función estética.
Una década después son muchos los focos que ya no funcionan. El Ayuntamiento ha comenzado a analizar cuál es la causa de que estén apagados, aunque en su mayor parte se debe a las filtraciones de agua y a diversas roturas. El problema no está en que se hayan roto los cristales, sino que en su interior la bombilla ya no alumbra. Estos focos ornamentales se vendieron al Ayuntamiento como estancos y resistentes al impacto.
El Ayuntamiento asegura que su reparación tiene un coste elevado, pero ya ha comenzado a inspeccionar qué número de focos están rotos. Con esa información intentarán buscar una alternativa que sea técnicamente viable, sin que suponga un fuerte desembolso económico.
3 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
La mejor solución es que la calle tenga vida.
La desaparición del pequeño comercio ensucia las calles, les quita la luz y las hace grises.
El problema del Casco Medieval es que ha ido perdiendo ese esencia con cada reforma. Eliminar los cantos del suelo y sustituirlos por losas en varias ocasiones añadiendo luces azules en la última ocasión…
Pintar murales en las fachadas de corte moderno que aunque puedan ser bonitos quizás deberían lucir en otro lugar…
Instalar ascensores y escaleras mecánicas…
Reformar la plaza de Santa María con un corte moderno nada acorde con un templo de más de 800 años…
Un descuidado aspecto general, con degradación del entorno, escasa actividad comercial fuera de la hostelería y bares de copas, con concentración de comunidades extranjeras y en ocasiones poco integradas…
Siendo lo más valioso que puede tener Vitoria para un atractivo turístico es lo menos cuidado y tratado con su carácter histórico y con la correspondiente acción de conservación.
pintar los recuadros del suelo con pintura fosforescente de esa que brilla en la oscuridad y quitarlos focos que gastan luz ademas de mantenimiento y costes en renplazos y obras.