Llega la luz 'low-cost' a tu casa

29 diciembre, 2017

Podos ofrece energía sostenible a un precio inferior que el de la competencia

¿Estás harto de que la factura mensual de luz siempre supere los 100 euros? Muchos hogares pagan cantidades elevadas por el recibo de la luz, especialmente en estas fechas. La compañía energética Podo pretende poner fin a las facturas desagradables ofreciendo la más barata del mercado. Ha nacido la electricidad en su concepto de low-cost. Además, se trata de una energía obtenida de manera sostenible, por lo que también favorece al medio ambiente.

luz low cost

Para ofertar unos precios más asequibles que la competencia, desde Podo ofrecen tres tipos de tarifas, en función de las necesidades y preferencias de los clientes. Las tarifas y todos los detalles se pueden ver en su página web: www.mipodo.com/tarifas-luz/. Estas tarifas no dependen de la subida o bajada de la luz.

  • ¿Cómo lo consiguen?

La empresa compra la energía de forma anual, por eso el precio de sus tarifas ni asciende ni desciende. Otra de sus particularidades es la accesibilidad. Con un smartphone es posible consultar el consumo de luz en todo momento. También se puede programar la app para que avise si el consumo se dispara de los límites marcados. Los clientes pueden contratar el servicio vía online, y solo proporcionarán sus datos personales y la dirección de la vivienda.

De esta manera, la empresa mantiene un crecimiento del 30%, con una media de 3.000 clientes nuevos cada mes. En España son ya más de 15.000, con una facturación de 6 millones de euros.

  • Tipos de oferta

La primera oferta de Podos, llamada Fijo, ofrece una cuota mensual de luz que no varía en cada mes. Para ello, se tiene en cuenta el histórico de consumo de los últimos 12 meses. De esta manera se establece el consumo anual del hogar mediante una estimación de lo que gasta el cliente. Además, si el consumo del hogar se queda por debajo de lo estimado, devuelven el 3% de interés anual. Con esta tarifa es posible controlar el gasto desde la app.

La segunda oferta es la Flexi. En ésta el cliente solo paga lo que consume, sin un precio fijo. Existe la posibilidad de establecer dos tarifas diferentes, según el periodo del día.

Por último está la Flexi Tres. Es apta para clientes que necesitan un consumo superior a 15 kilovatios, normalmente con más de un local u hogar en su poder. Esta tarifa les permite agrupar los diferentes establecimientos y gestionarlos desde una sola cuenta. También ofrece la posibilidad de variar la tarifa en función del consumo que se genera.