La macroplantación de tomates de Tuesta se paraliza

21 junio, 2022

El proyecto, que tenía previsto iniciar este mes la plantación de tomates, retrasa sin fecha fija su inauguración

La macroplanta de producción de tomates hidropónicos de Tuesta se paraliza. El proyecto de macrocultivo de tomates en Valdegovía, que tenía previsto comenzar este mes su plantación, retrasa sin fecha fija su inauguración. Incluso, podría no abrirse debido a los altos costes de agua, luz y gas.

La noticia, anunciada hace unos días por Radio Vitoria, ha generado incertidumbre y sorpresa. Esta iniciativa procede de la empresa Cultivos Araba, cuyo principal accionista es Hispalus, ubicada en Almería y con experiencia en la comercialización de tomate. Además, cuenta como socio a una cooperativa de hortelanos de Bizkaia, Barrenetxe.

La idea era generar más de 100 puestos de trabajo en la zona

El proyecto fija en 15 las hectáreas de invernadero, de las que cinco de ellas ya están edificadas. En ellas se levanta una construcción de acero y cristal, más similar a los invernaderos de Holanda que a los de Almería. La intención era generar más de un centenar de puestos de trabajo en la zona y, en septiembre de este año, recoger ya la primera cosecha.

tomate tuesta

Inversión institucional

En cambio, las previsiones no parecen tan halagüeñas. "Esta iniciativa ha generado una gran decepción y malestar entre la población de la comarca, al ver que se desvanece la posibilidad de encontrar el buen empleo que habían prometido el empresario y las instituciones", denuncian desde la plataforma Movimiento por la alimentación sostenible.

El colectivo señala que estos macroproyectos "son gigantes con pies de barro, porque son muy dependientes al tener que comprar muchos insumos para su funcionamiento". Por eso, reclaman que si esta iniciativa no sale adelante " y no logra crear los 150 empleos, o no abona un salario de 14 euros la hora, tal como se comprometió el empresario, las instituciones deben reclamar a la empresa las subvenciones concedidas".

Y es que, el año pasado, la Diputación de Álava concedió 100.000 euros para que la formación especializada de los futuros empleados fuera gratis. También el Gobierno vasco aportó 659.435 euros a su construcción "y la sociedad foral Álava Agencia de Desarrollo destinó casi 320.000 euros en marzo de este año para acondicionar los accesos por carretera al invernadero", desgranan desde el colectivo.

EH Bildu y PP

Ante este incierto futuro, también EH Bildu y PP han reclamado respuestas. Ana Salazar, secretaria del PP en Álava, ha recordado que la Diputación "vendió la inversión como un proyecto de desarrollo para la zona, y ahora nos enteramos de que se ha paralizado, creó expectativas a los vecinos que han quedado en nada". "Dejan en la calle a muchos vecinos de la zona rural que se hicieron ilusiones y dejaron su trabajo para formarse en esta iniciativa", ha criticado Salazar.

Por su parte, desde EH Bildu tienen previsto pedir explicaciones al diputado de Agricultura en el próximo pleno de control de las Juntas Generales.  "Queremos conocer la información que dispone y la valoración que hace. También le preguntaremos por las condiciones de acceso a las subvenciones, si se modificarán las condiciones laborales y si la empresa ha comunicado dichos cambios", plantean.