Maider Etxebarria: "Hay partidos que juegan a confundir refugiados con movimiento migrante"
La candidata del PSE defiende su gestión al frente del departamento de Promoción Económica
Maider Etxebarria quiere vender su gestión. Así lo muestra una y otra vez durante la entrevista con Gasteiz Hoy. La candidata del PSE y actual teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica cuenta con un perfil más técnico que político, y en todo momento pone sobre la mesa lo hecho por su departamento. Durante la conversación destaca el impulso del turismo en Vitoria y la reactivación de la vida social tras la pandemia: "Vitoria es una ciudad activa, dinámica y moderna"
"La gente tiene ganas de disfrutar las calles, hay una gran agenda cultural y social. Me niego a escuchar que Vitoria es aburrida, porque cualquiera que salga por la calle verá que las sensaciones son diferentes. Incluso la juventud viene a Vitoria los jueves para salir aquí de fiesta"
Maider Etxebarria responde a esta entrevista en pleno Festival Umbra, un evento de ciudad consolidado en pleno febrero: "Umbra ayuda a desestacionalizar el turismo, y hacia dentro, también impulsa el comercio y la hostelería". La candidata del PSE y actual responsable de turismo lo tiene claro: "Los eventos de ciudad son fundamentales para el turismo, pero también para el deporte y la cultura".
Crisis del comercio local
El comercio local atraviesa una crisis importante por el impulso de la compra online, algo que Etxebarria no centra solo en Vitoria: "Se han impuesto en todo el mundo otras formas de comprar, que además se reforzaron por la pandemia: la compra online hoy en día es generalizada". La candidata, ante esta situación, pide la colaboración de todos para el impulso al comercio local: "Hay que concienciar a la gente de lo importante que es el comercio local. Cada uno somos responsables de nuestra compra, y tendremos que actuar en consecuencia".
"El comercio local se impondrá con una atención más personal, con ese trato personalizado y la interacción que no tienes en la compra online. Hay muchas familias que dependen de estos comercios locales", insiste Etxebarria.
¿Habrá una tasa Amazon en Vitoria-Gasteiz?
"Tendremos que juntarnos con el sector privado y analizar las mejores medidas. Aunque eneste caso creo que s tienen que adoptar desde el Gobierno Vasco".
¿Están atentos al caso de Barcelona?
"Estamos atentos a todo lo que pase en cualquier lugar con el que tenemos cierta semejanza para ayudar al sector".
Emprendimiento
Maider Etxebarria ha anunciado ya su primera medida electoral. Una ayuda de 80 euros al mes para los autónomos durante los 4 primeros años de actividad. "Yo he sido autónoma, creé la empresa desde cero y sé las dificultades que implica desde que tienes una idea hasta que puedes colgar el cartel de abierto".
La concejala destaca la labor de asesoramiento que, insiste, realiza ya su departamento: "Para un emprendedor es importante la orientación, el asesoramiento, las ayudas económicas, acceder a semilleros de empresas..." La teniente de alcalde destaca: "Tenemos un pack de ideas para que todos los autónomos que se quieran establecer vengan con tranquilidad al Ayuntamiento. Los autónomos vienen muy perdidos y queremos darles una atención personalizada".
Entre 2019 y 2022 740 emprendedores han recibido formación municipal, y en total 987 emprendedores han sido atendidos por el departamento. Además 154 personas han recibido becas para crear su propia empresa. La candidata destaca las ayudas puestas en marcha en los últimos años, muchas de ellas gracias a los fondos europeos. "Durante la pandemia tuvimos que reorganizar las prioridades", recuerda.
¿Qué pasa con la reforma del Teatro Principal?
"Por fin va a ser realidad. Lo llevamos en campaña electoral, fue una apuesta clara del Partido Socialista. Sí, ha tardado más tiempo de lo esperado, para mí los ritmos a veces también son devastadores. Pero por fin se va a hacer, ya se ha licitado el proyecto y la reforma va a ver la luz. Estoy muy contenta de decir que hemos cumplido, porque este teatro tiene algo muy íntimo y muy personal. Es un cofre cultural maravilloso".
"A veces me desesperan los ritmos de los trámites administrativos, pero hay que cumplir la ley"
¿Por qué tardan tanto las cosas?
"¿Y por qué hay una pandemia?, ¿y por qué hay una crisis energética mundial?, ¿y por qué Putin ha invadido Ucrania? Son circunstancias complejas de explicar. Aún así te doy la razón: a veces me desesperan los ritmos de los trámites administrativos. Pero no nos podemos saltar la legalidad. Trabajamos para que se acorten los plazos, pero hay circunstancias que nos vienen dadas".
Maider Etxebarria alaba el trabajo de su departamento durante la pandemia y posteriormente, con la gestión de distintas líneas de ayuda y con la petición de los fondos europeos: "Estoy muy sorprendida de la labor del departamento de Promoción Económica. Ha sabido dar la cara, y estableció prioridades absolutas en servicios sociales, salud y reactivación económica. Mi departamento ha dado lo más que podía. Hacemos las cosas bien, hacemos muchas cosas muy bien y vamos a seguir haciendo cosas".
"Yo siempre apuesto a máximos. Y si hay una negativa en los fondos europeos, busco la siguiente puerta abierta"
Maider Etxebarria también confía en los fondos europeos. "Espero recibir todas las ayudas a las que nos presentamos. Yo siempre apuesto a máximos. Hay veces que tienes que saber decir que no y luego negociar para el futuro. Y, si hay una negativa, busco la siguiente puerta abierta".
¿Cómo se lleva ser el partido minoritario en un gobierno de coalición?
"Desde el PSE hemos llevados los pilares de las prioridades durante la pandemia, siendo 6 concejales: Servicios sociales y promoción económica. Hemos trabajado con el PNV de forma cordial, a pesar de voces que luego se oigan por ahí". Eso sí, Etxebarria resta importancia a las posibles discrepancias: "Por supuesto que somos dos partidos muy diferentes. Tenemos prioridades distintas, pero hemos sabido estar a la altura, acordando entre nosotros por el bien de la ciudadanía".
"El alcalde dijo que quería evitar que el tranvía serpenteara por San Martín, y ha acabado serpenteando"
La mayor discrepancia estuvo con el tranvía, para lo que ya hay acuerdo: ¿Quién ha tenido que ceder?
"El alcalde dijo que quería evitar que el tranvía serpenteara por San Martín, pero por algún lado tiene que ir y ha acabado serpenteando. Yo tengo claro que Zabalgana es el barrio más poblado y el tranvía tiene que llegar lo antes posible. Quería que dejasen de marear la perdiz si por un lado o por el otro".
La candidata del PSE lanza de nuevo una advertencia: "Las cosas hay que hablarlas con una base técnica. Yo me negaba a dejar esto para después de las elecciones. Y finalmente hemos conseguido una solución.
¿Es la mejor solución?
Dentro de las alegaciones del PNV había cuatro alternativas. Y dos opciones para mí no tenían un pase, porque llevaban el tranvía por el futuro soterramiento. Al final se ha escogido desde Espacio Público la opción que yo desde un primer momento veía posible. Ahora lo importante es que se licite el proyecto constructivo cuanto antes.
Clínica Arana
Maider Etxebarria insiste en que "ha habido comunicación" desde el Gobierno Central con las instituciones locales sobre el uso de la Clínica Arana. Y defiende este centro: "¿La gente no está viendo lo mismo que yo en TV? Los partidos no están viendo el horror de Ucrania. Porque ahora mismo le ha tocado a Ucrania, pero hay otros países que también empiezan a sentirse inquietos".
La candidata del PSE destaca que "Un refugiado es una persona que huye de su país. Una mamá con sus dos niños pequeños que huye porque le acaban de destrozar su vivienda, que tenía una vida ordenada como la nuestra... Un refugiado es alguien que, por sus creencias políticas o por su condición sexual, tiene que huir de su país".
"Hay partidos que juegan de una forma terrible a confundir un refugiado con el movimiento migrante. Cuidado con entremezclar las cosas. Tenemos que tener preparado algo para que, si hay, tengamos equipamientos donde se dé una atención individualizada y donde se acoja a la gente con dignidad".
¿Es Vitoria-Gasteiz segura?
"Si me preguntas sobre la tasa delictiva, tiene la tasa más baja de las tres capitales vascas, y una de las más bajas de las tres capitales españolas. Pero no existe una ciudad riesgo cero. Es una ciudad segura, pero estamos preocupados por los últimos acontecimientos (en referencia a la agresión en una discoteca)".
¿Qué hace Policía Local para controlar y evitar situaciones como esta?
"Hay mucha seguridad en la calle: no solo los policías que van con uniforme. Hay también agentes que hacen labor de prevención. Aunque primero hay que identificar qué pasa por la cabeza de alguien que sale con un arma. Y luego hay que hacer labor de prevención. Me parece bien incrementar las sanciones. Además, desde Promoción Económica vamos a implantar 17 cámaras inteligentes por el Ensanche para utilizarlas de la forma más útil".
¿Cuáles son sus previsiones a tres meses para las elecciones?
"Cada uno tenemos unas encuestas y a cada uno le dan un resultado". Etxebarria recuerda los resultados de 2019 y las encuestas: "Estuvimos cerca de conseguir la alcaldía, cuando las encuestas hablaban de PNV y EH Bildu, y nos dejaban a nosotros en cuarta posición". La concejala insiste de nuevo en la gestión: "Yo voy a seguir gobernando con la humildad. Demostraré la gestión que he realizado, y así dejaremos que la ciudadanía decida".
¿Es posible pactar con otros partidos, no solo con el PNV?
"Vamos a dejar que hable la ciudadanía, y en base a eso podremos decidir. Hemos demostrado que somos capaces de llegar acuerdos, negociaremos con quien haga falta y mi prioridad está en gestionar con cabeza y hacer lo que haga falta".
El éxito o fracaso del PSE en Vitoria está ligado al del PSOE en España: ¿Esto le favorecerá?
"El Gobierno de España ha estado a la altura, con medidas como la reforma laboral o la subida del SMI. Y Vitoria se va a ver fortalecida".
noticia anterior

Cómo y dónde apuntarse a la OPE de Osakidetza
Osakidetza abre la inscripción para su proceso de selección
noticia siguiente

Desarticulan un grupo criminal que estafaba con falsos SMS de banca online
Un hombre extrajo 4.000 euros de una víctima de una sucursal en Vitoria-Gasteiz