"La enfermedad cardiovascular supone la primera causa de muerte y se puede prevenir"
Las subvenciones se resuelven muy tarde y las asociaciones tenemos problemas para hacer frente a los gastos
Maite San Saturnino es desde el pasado diciembre presidenta de AMPEA. Un cargo que se suma al que ejerce desde hace años como presidenta y directiva de Corazón Sin Fronteras, presidenta de Cardioalianza y Patrona de la Obra Social de Fundación Vital: “Estoy aportando mi granito de arena para conseguir que la sociedad sea mejor, tanto en el ámbito sanitario como en el ámbito empresarial”.
El cáncer tiene un peso muchísimo más fuerte en la sociedad de lo que tiene la enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son la primera y segunda causa de muerte. Sin embargo, la gente no es consciente de eso: “El cáncer tiene un peso muchísimo más fuerte en la sociedad de lo que tiene la enfermedad cardiovascular. Cada vez tenemos más consciencia, pero debemos saber que la primera y segunda causa de muerte es la enfermedad cardiovascular”.
Corazón Sin Fronteras es una de las pocas asociaciones que engloba toda la enfermedad cardiovascular: “No podemos tener 50.000 asociaciones haciendo lo mismo porque el dinero es el que es. Si nos unimos y sumamos, podremos hacer algo mucho más visible”.
El porcentaje de riesgo más alto viene de los hábitos de vida
Todavía queda un largo camino para recorrer en educación en hábitos saludables y prevención: “El 80% de la enfermedad cardiovascular se puede prevenir. La genética tiene un porcentaje de riesgo pequeño. El porcentaje más alto viene de los hábitos de vida. Si tú ya tienes una predisposición genética y, además, no tienes hábitos de vida saludable, vas sumando”.
La onco-cardiología es una especialidad que en España está muy poco desarrollada
La enfermedad cardiovascular no se ve y los factores de riesgo tampoco dan síntomas: “Alguien con cáncer y que recibe tratamiento, se le ve. Alguien con enfermedad cardiovascular, incluso los operados del corazón, hasta que tú no le ves las grapas, no se les distingue”.
Por eso Maite hace hincapié en los acuerdos de colaboración y especializaciones: “La onco-cardiología es una especialidad que en España está muy poco desarrollada: son personas que han tenido una radiación a nivel torácico porque han tenido un cáncer de mama o pulmón. Al radiarles, sus venas y arterias se ven afectadas y pueden generar una enfermedad cardiovascular. Incluso hay casos en los que, durante el tratamiento oncológico, se produce esa enfermedad cardiovascular y hay que decidir qué tratamiento se sigue. Es una decisión muy difícil”.
No podemos depender del dinero de subvenciones públicas al 100%
En una asociación sin ánimo de lucro hay que pelear segundo a segundo: “Sin ánimo de lucro no significa que no tengas gastos. Tienes los mismos gastos que una empresa, pero no estás bajo el mismo prisma”.
Maite encuentra una dificultad añadida en la forma de subvencionarse: “Aquí las subvenciones se resuelven muy tarde y, mientras, ¿cómo sale el dinero? No es problema de que no tenga dinero, sino efectivo para hacer frente a los mismos gastos que una empresa”. Por eso, Maite busca generar recursos propios: “No podemos depender del dinero de subvenciones públicas al 100%. Somos como una empresa, pero si hay beneficios se revierten en la propia asociación o en actividades para los socios”.
- AMPEA
Maite fundó AMPEA junto a otras mujeres y desde hace unos meses es presidenta de la asociación: “Ya existía una asociación de mujeres empresarias en Gipuzkoa y decidimos juntarnos y reconocernos entre todas como profesionales y directivas. En Álava no podíamos quedarnos atrás”.
Quizás haya que volver a los orígenes de AMPEA: por qué se fundó y qué objetivos teníamos
Una de las primeras acciones como presidenta ha sido elaborar la estrategia para los próximos 4 años junto a la nueva junta directiva: “Vamos a acercar la sede al centro de Vitoria-Gasteiz, a dirigirnos a las mujeres empresarias del resto de Álava, a ofrecer más servicios, a crear mucho más ‘networking’...”.
Maite recalca la importancia de echar la vista atrás: “Quizás haya que volver a los orígenes de AMPEA: por qué se fundó, qué objetivos teníamos… En cualquier organización, cuando llevas muchos años, las cosas se van desvirtuando”.
Nunca una asociación tiene que estar vinculada a la política
En AMPEA hay distintos puntos de vista: “Tiene que ser una asociación en la que cada una aporte su punto de vista porque eso enriquece. Hay que ser plural para crecer como organización. Sin embargo, nunca tiene que estar vinculada a la política. Dependes de dinero público y en la política unos días están unos y otras veces otros”.
AMPEA pertenece a la red Business and Professional Women: “Hay un comité sanitario mundial y yo voy a ser la representante de España. Es importante saber que AMPEA no está sola, pertenece a más organizaciones y pertenece a una de ámbito mundial”.
- Fundación Vital
Maite también es patrona de la Obra Social de Fundación Vital: “Siempre se relaciona con el banco, pero tenemos una obra social muy potente. Cada uno de los patronos estamos ahí como patronos individuales y yo estoy ahí representando el tema social”.
Parte del dinero que salen de las fundaciones de los bancos tiene que revertir en la sociedad
En la obra social se está dando importancia al emprendimiento y a las asociaciones: “La obra social yo creo que es una gran desconocida y ha sacado mucho dinero para subvenciones para asociaciones”.
Fundación Vital cuenta con la Fundación Estadio, Sancho el Sabio y el Instituto de Idiomas: “Parte del dinero que sale de las fundaciones de los bancos tiene que revertir en la sociedad. Por eso estamos en todos los ámbitos, pero tenemos que ser más conscientes y vendernos más”.
noticia anterior

La autopista Vitoria-Burgos debería ser gratuita desde 2019
En diciembre de 2018 vence la última prórroga para la gestión de la autopista por parte de Itínere
noticia siguiente

VÍDEO: Padres, niños, jóvenes y universitarios comienzan el curso escolar
El curso ha comenzado ya en varios colegios y facultades, pero algunos lo harán el próximo lunes