Tráilers con remolque convierten Maite Zuñiga en 'área de descanso' pese a tener prohibido el paso
Los vehículos paran en una zona por la que ni siquiera tienen permitido el paso
Vecinos de Maite Zuñiga denuncian la estancia y el paso diario de trenes de carretera por una zona en la que tienen prohibido el paso. Son camiones con un remolque acoplado que "mañana, tarde y noche" acceden a una zona residencial para efectuar un descanso y un cambio de conductor. Este cambio se realiza en una zona en la que el tráfico está prohibido a vehículos de más de 7,5 toneladas, un peso que superan de largo. Casualmente los camiones siempre son de la empresa DB Schenker, cuya base en Vitoria está en el Polígono de Júndiz.
Así, el vídeo grabado por un vecino de la zona demuestra que los vehículos utilizan este punto como área de descanso o cambio de conductor. En el vídeo se ve cómo los vehículos vienen desde la Rotonda de La Antonia, procedentes de Júndiz y, tras pasar bajo el paseo de San Prudencio, giran hacia Uleta junto a la residencia Baskonia-Alavés. Posteriormente toman la primera rotonda para parar en la zona de aparcamientos ubicada junto a las fincas, muy cerca de Jardines de Uleta. Es aquí donde estacionan durante unos minutos antes de proseguir la marcha.
Los camiones tienen prohibido parar o estacionar en cualquier punto del casco urbano. Pero en este caso concreto también tienen prohibido acceder por una calle con límite de tonelaje. El vecindario ha pedido ya en más de 20 ocasiones que frene esta práctica, sin resultados por ahora.
El Buzón Ciudadano también se ha llenado de quejas, y el propio consistorio confirma que tiene "varias fichas de intervenciones de vehículos de más de 7,5 kg". Incluso, Policía Local ha pedido al vecindario que aporte pruebas de esta irregularidad. Por eso han grabado y enviado el vídeo.
Tráfico de camiones y velocidad excesiva
El tráfico de camiones por el sur de Vitoria-Gasteiz es algo más o menos frecuente. En muchos casos son camiones que circulan desde el Puerto de Vitoria, y en ocasiones incluso llegan a esta calle camiones que van a Jundiz desde el Puerto de Azazeta. Al no haber una circunvalación sur, muchos de estos camiones, circulan por estas vías.
Una vía que también soporta velocidades elevadas, especialmente cuando hay menos tráfico. Aunque este eje está limitado a 30 km/h, es habitual que los coches superen incluso los 50 km/h fuera de las horas punta.
Propuesta en Hobetuz
Por eso el vecindario también ha enviado una propuesta para instalar un radar. "En el cruce de Maite Zuñiga con Tanis Aguirrebengoa los coches llevan gran velocidad, muchos a más del doble de lo permitido, y es muy peligroso montarse en los coches, especialmente con niños. Los vecinos pasamos miedo", denuncian
Otras propuestas
‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’, el programa de participación ciudadana, llega a la fase de votación de las 84 propuestas que se han considerado "viables".
A esta edición se presentaron 228 propuestas que ha analizado el personal técnico municipal. Tras ese trabajo, se decidió que 111 eran viables. Posteriormente, se han unificado 27 porque trasladaban el mismo interés o muy similar.
Por ello, finalmente son 84 las propuestas que votará la ciudadanía. Aquí puedes conocer al detalle todas las propuestas.
¿Cómo votar?
Estas y todas las propuestas se pueden votar desde este 4 de marzo. Pueden participar en esta votación todas las personas empadronadas en la ciudad, mayores de 16 años.
Podrán hacerlo de la siguiente manera:
- Online, a través de la página web municipal con la tarjeta municipal ciudadana (TMC) activada o identificándose con certificados digitales admitidos (BakQ, DNI electrónico, Izenpe, etc).
- Presencialmente en las oficinas de atención ciudadana, ubicadas en los centros cívicos, en las oficinas técnicas de San Martín y en la calle San Antonio, en los Bizan.
- Presencialmente, en los stands ubicados en las plazas Juncal Ballestín y General Loma.
noticia anterior

El mejor 'Maestro Parrillero' es vitoriano
Guillermo Martínez de Marigorta salió campeón tras representar a Burgos en el certamen
noticia siguiente

Álava se llena de papel y cartón
Trabajadores de la empresa encargada de la recogida se niegan a hacer horas extra