"¡Es criminal recortar en Sanidad!"

11 noviembre, 2023

La manifestación de Osasun Publikoa Aurrera denuncia la "negligencia y mala fe" de Osakidetza

Nueva manifestación contra el deterioro de la sanidad pública vasca. Y van ya... Miles de personas han salido a la calle, una vez más, para reclamar mejoras en Osakidetza. Lo han hecho este sábado, en una protesta que la plataforma Osasun Publikoa Aurrera ha convocado en las tres capitales vascas.

En Vitoria-Gasteiz la cita ha comenzado a las 12 del mediodía en el punto de encuentro habitual: la plaza Bilbao. Allí el inicio ha sido tímido pero, a medida que avanzaba el recorrido, multitud de personas y colectivos, como los pensionistas o asociaciones vecinales, se iban uniendo.

osasun publikoa aurrera vitoria manifestacion

Así, han sido varias miles las voces que han coreado lemas como "¡Es criminal recortar en Sanidad!", "Derivar a la privada un atraco a mano armada", "¡Atención presencial en el centro asistencial!" o "Externalizar es privatizar".

Listas de espera y Atención Primaria

Ni la lluvia que ha aparecido a mitad de trayecto ha frenando una protesta que hace hincapié en los "recortes y privatizaciones" de Osakidetza. A las pruebas se remiten, según el listado que enumeran: falta personal en centros de salud (pediatras, geriatras, especialistas en medicina familiar), cierre del PAC de San martín y de las Urgencias de Santiago, 43 camas del hospital Psiquiátrico cerradas...

"Basta de usar el dinero público para que vaya a manos de la privada. ¡Defendamos la sanidad pública!", han reclamado en un comunicado leído en la Virgen Blanca. En él, han exigido que se reduzcan las listas de espera, "pero no con derivaciones, conciertos u  horas extra".

osasun publikoa aurrera vitoria manifestacion

Desde la plataforma abogan por un cambio en los actuales modelos de cuidado integral, "para que cubra todas las etapas de la vida".

Y han hecho hincapié en la importancia de la Atención Primaria "como piedra angular del sistema, con una atención y gestión de calidad" para "incentivar y reconocer a los profesionales, estabilizar la plantilla y reducir la precariedad".