Una manifestación recorrerá Vitoria en apoyo a los acusados de pertenecer a Segi
Una manifestación recorrerá esta tarde desde las 6 las calles de Vitoria-Gasteiz en apoyo a los 5 vitorianos juzgados en la Audiencia Nacional acusados de pertenecer a SEGI. La marcha partirá desde el Artium y, mediante diversas paradas, se representarán diversas denuncias. La manifestación tendrá un tono lúdico-reivindicativo y contará con el apoyo de numerosos […]
Una manifestación recorrerá esta tarde desde las 6 las calles de Vitoria-Gasteiz en apoyo a los 5 vitorianos juzgados en la Audiencia Nacional acusados de pertenecer a SEGI. La marcha partirá desde el Artium y, mediante diversas paradas, se representarán diversas denuncias. La manifestación tendrá un tono lúdico-reivindicativo y contará con el apoyo de numerosos colectivos sociales.
El juicio, del que 12 de los 28 acusados han quedado libres al retirar el fiscal los cargos, ha quedado ya visto para sentencia. Los 5 vitorianos acusados se exponen a una condena por pertenencia a banda armada, pese a que ellos insisten en que su actividad es meramente política y reivindicativa.
- Acusados
Marina es una de las acusadas, junto a otros cuatro vitorianos. Estos cinco vitorianos están acusados de ser los sucesores de otras 40 personas que, paradójicamente, a comienzos de este año resultaron absueltas del mismo delito. El juicio sigue su curso, y esta misma mañana se ha producido una importante novedad, cuando el fiscal ha retirado los cargos a 12 de los acusados. Otros 16, entre ellos Marina, siguen bajo la misma acusación.
Marina, que es una de las 16 personas que sigue acusada, insiste en que no pertenece a Segi, y destaca que su detención se produjo por causas políticas: "Nos han detenido porque molestábamos, no porque estuviéramos cometiendo un delito". Antes de la detención no conocía a la mayoría de los detenidos, tan sólo a los otros cuatro vitorianos: "Somos jóvenes que siempre hemos tenido inquietudes sobre los problemas juveniles; nos hemos movilizado. Yo siempre he sido activa en movimientos feministas y en ámbitos sociales". Marina no oculta su preocupación y su nerviosismo a la espera de la sentencia.
Sin embargo niega su pertenencia a Segi o a cualquier banda armada: "El auto policial destaca, entre otras cosas, la asociación con banda armada de lo que se deducen elementos como tenencia de explosivos o tenencia de armas. Pero de nuestras casas sólo se llevaron camisetas, panfletos, pegatinas, pines o carteles". Marina insiste en que su detención se engloba dentro de una época en la que Todo era ETA: "Todo lo que sea izquierda abertzale y que quiera un cambio social lo meten como si fuese todo el proyecto de ETA y nosotros también directamente seríamos ETA".
Marina y sus compañeros niegan haber pertenecido a Segi. Sin embargo, la prueba a la que se agarran Fiscalía y Policía es la autoconfesión realizada durante los cinco días que Marina estuvo incomunicada. Confesión realizada, aseguran, en un ambiente de tensión y de amenazas que ya han denunciado ante los jueces para que este testimonio se invalide.
- Detenida en Barcelona
Marina fue detenida en 2010 en Barcelona. Se encontraba allí con una beca Séneca, y vivía en un pequeño apartamento junto a su pareja. A las 3 de la mañana una veintena de agentes policiales irrumpieron en el apartamento, y a la misma hora accedieron otros agentes armados a la vivienda de sus padres en Judimendi, rompiendo la puerta.
Tras registrar la vivienda de Barcelona, Marina fue trasladada a Vitoria, donde se realizó la misma investigación en la vivienda habitual. Una vez allí fue trasladada hasta Madrid en un vehículo policial, y permaneció 5 días incomunicada en una comisaría madrileña. Durante su declaración contó con un abogado de oficio, con el que no se pudo reunir antes de la declaración.
Tras ser puesta en libertad bajo fianza, ha vivido durante tres años pendiente del juicio, que se inició en septiembre presidido por la Jueza Murillo. Juicios a los que han acudido a diario, a veces contra su voluntad, para asistir a las diversas declaraciones, incluidas las de los peritos y los policías que las siguieron o realizaron las identificaciones. Durante este tiempo algunos de los acusados han tenido que pedir excedencia en sus trabajos y otros directamente han abandonado sus empleos.
Los juicios podrían quedar esta semana vistos para sentencia. De momento ya se ha conseguido la retirada de cargos contra 12 de los acusados por parte de la fiscalía. Una retirada que supone en la práctica la absolución al no haber acusación particular. Ahora el objetivo de Marina y los otros 15 es que se invaliden las declaraciones realizadas en comisaría, y que organismos internacionales ya han denunciado. Aunque tienen a sus espaldas la absolución de otros 40 acusados por el mismo delito, el juicio se desarrolla en la Audiencia Nacional y con otro juez. No hay jurisprudencia y por ello no existe ninguna relación oficial entre ambas causas.
Desde Gasteizko Harresia han hecho un llamamiento para unirse a la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado. Habrá varias paradas, en las que se denunciarán las supuestas torturas sufridas, se volverá a acusar a la Audiencia Nacional de ser un tribunal de excepción y contará con participantes de diversos movimientos ciudadanos
noticia anterior
Detenido un joven de 21 años por romper la puerta del baño de un bar
Un joven de 21 años fue detenido ayer en el cruce de Prado con Virgen Blanca, como presunto autor de un delito de daños por romper la puerta de acceso a los servicios de un bar. Los hechos han tenido lugar sobre las doce y treinta minutos de la medianoche en un bar ubicado en la […]
noticia siguiente

FOTOS: Los mejores escaparates de la Navidad alavesa
127 comercios han participado en los Premios Visual