Los trabajadores forales censuran los recortes de De Andrés y éste les reprocha el alto sueldo de dos manifestantes
Los empleados de la Diputación critican la falta de cobertura de plazas y la reducción de salarios
Los trabajadores de la Diputación han salido este martes a la calle durante dos horas para para exigir al Diputado General que se siente con los sindicatos. Los trabajadores piden a De Andrés que negocie y promueva una administración pública y de calidad y que restituya al funcionariado cuatro años de recortes en sueldo y derechos.
Los sindicatos hablan del "expolio que ha llevado a cabo la Diputación en esta legislatura, con repercusiones muy graves para el resto de la ciudadanía de a pie". Los empleados denuncian que hay más cargas de trabajo y se han eliminado servicios, porque hay menos personal y menos recursos.
"La institución foral no ha cubierto de forma generalizada las vacantes por jubilaciones ni tampoco las bajas por enfermedad. En estos momentos existen 85 vacantes sin cubrir que podrían estar ocupadas por personas de las bolsas de trabajo, lo cual ayudaría a reducir las alarmantes tasas de paro del territorio", aseguran los sindicatos.
- Equiparación de derechos
Los sindicatos denuncian que los derechos de las instituciones públicas se están equiparando a los de las empresas privadas, en lugar de que sea a la inversa. "Identifican al funcionariado como una clase privilegiada, cuando los verdaderos privilegios, derroches y mangoneos están en otro lado, en paraísos fiscales principalmente".
Hablando de estos privilegios el Diputado General Javier de Andrés ha contestado hoy a los trabajadores. Lo ha hecho durante la rueda de prensa, en la que ha asegurado que entre los manifestantes había una pareja que entre los dos sumaban un sueldo de 150.000€. Esta denuncia de Javier de Andrés le ha servido para despreciar las demandas de los trabajadores que, eso sí, ha asegurado comprender.
- Parálisis foral
"No tienen ninguna intención de convocar OPEs; además, en estos momentos en Diputación existen contratos de programa no recogidos en la Relación de Puestos de Trabajo, 85 de puestos no ocupados, y un 20% de la plantilla en régimen de funcionario interino junto a las externalizaciones y el oscurantismo de gestión" aseguran los convocantes.
Desde que en el 2010 se anuló el acuerdo laboral para tres años entre 2008 y 2011, se han acumulado bajadas salariales del 3% en 2010 y del 7.14% en el 2012, reducciones de cobertura de bajas, aportaciones a Elkarkidetza, días de vacaciones y se ha aumentado la jornada laboral y la carga de trabajo.
noticia anterior

Detenido un hombre de 52 años por intentar atracar un banco
Agentes adscritos a la ertzain-etxea de Gasteiz han detenido durante la mañana de hoy, martes, en Gasteiz a un varón de 52 años de edad, como presunto autor de un delito de robo con violencia e intimidación. Alrededor de las once de esta mañana el ahora arrestado se ha personado en una sucursal bancaria de […]
noticia siguiente
Dos mujeres heridas graves en sendos atropellos ocurridos ayer
Dos mujeres de 26 y 52 años resultaron heridas graves en sendos atropellos que tuvieron lugar ayer en la avenida de Gasteiz y en Sansomendi. La Policía Local informa que el primero de los atropellos ocurrió sobre las 7.56 horas, cuando la joven atravesaba un paso de peatones, con el semáfono en rojo, situado en […]