La última gesta de Manu Pereira; campeón del mundo de lei tai

20 octubre, 2017

El vitoriano consigue su tercer campeonato internacional sin ayudas institucionales

Manu Pereira se proclamó campeón del mundo de lei tai el pasado fin de semana. El vitoriano viajó hasta Taiwan costeándose él mismo casi todo el viaje y estancia con la meta de ganar el campeonato de esta arte marcial. Y así lo hizo, a pesar de pelear contra rivales profesionalizados y mejor preparados.

Pereira disputó un total de cuatro combates el pasado fin de semana, venciendo la semifinal contra un polaco y la final contra un taiwanés. Tras superar a su último rival y coronarse como campeón, las emociones explotaron en el interior del vitoriano: "En ese momento se te pasa por la cabeza todo lo que has hecho para llegar hasta aquí. Todos los sacrificios que has hecho; familiares, monetarios... son demasiadas sensaciones".

El lei tai es una variante del kung fu, arte marcial que Pereira conoce bien. Ya se proclamó en dos ocasiones (2013 y 2015) campeón del mundo de sanda, otra rama más de esta disciplina. Particularmente, el lei tai se distingue por la dureza de los golpes. "Cuesta adaptarse a este tipo de combate, porque hay que golpear muy fuerte para puntuar. Van parando el combate en función de la puntuación, y si no suena no puntúa el golpe. Es un sistema exigente", explica el luchador.

Deportistas minoritarios como Pereira no gozan de las facilidades que se ven en los deportes de más repercusión, a pesar de su distinguida trayectoria. A pesar de sus reconocimientos internacionales, no recibió ayudas económicas ni subvenciones por parte de instituciones o federaciones para este campeonato. Únicamente el apoyo de algunos comercios locales.

Participar en un campeonato internacional en condiciones casi de amateur implica correr una serie de riesgos. El alavés estuvo cerca de no poder participar por el primero de los vuelos, a punto de cancelarse debido a la huelga de controladores que hay en Francia. Finalmente pudo estar a tiempo en China el miércoles, para conocer a sus contrincantes. Rivales llegados desde todos los rincones; sudamericanos, norteamericanos, italianos, rusos, ucranianos y asiáticos.

El alavés estuvo a punto no poder participar en el campeonato por un problema con su vuelo

Muchos de estos rivales llegan a los campeonatos mejor preparados, debido a que son capaces de entrenar con más frecuencia y en sus países gozan de más privilegios en estos deportes. Algunos incluso viven de las artes marciales. Manu Pereira asegura que no existe ningún secreto especial para superar a estos, a pesar de sus condiciones inferiores, sobre el papel. "Mi principal ventaja es la experiencia, llevo en esto desde los 18 años. Entrenar con gente de otras disciplinas marciales también ayuda muchísimo. Te obliga a pensar y a buscar alternativas mientras combates mucho más rápido", afirma el director técnico de Fitness Gasteiz.

  • Pensando en la retirada

A sus 34 años, es consciente de que su vida competitiva se acaba. Todavía no sabe si este habrá sido su último campeonato: "De momento descansaré un par de meses. He tenido sensaciones muy buenas, pero también otras muy malasLa cabeza te va a un ritmo y el cuerpo no te sigue. Los otros países van mucho mejor preparados. Yo tengo que sacrificar demasiadas cosas, y cada vez me cuesta más".

Ya sea esta su última aventura internacional o no, está decidido a hacer todo lo posible para que los deportistas minoritarios como él no tengan que hacer filigranas a la hora de acudir a este tipo de campeonatos. "Me reuní con el Ayuntamiento antes del Mundial. Ambas partes intentaremos conseguir subvenciones para este tipo de deportes", asegura.