¿A qué subdistrito pertenece tu casa? La nueva división de Vitoria-Gasteiz
INE y Eurostat obligan a Vitoria a crear una nueva división geográfica que agrupa distintos barrios
Vitoria-Gasteiz tiene una nueva división geográfica. Una división obligada por su crecimiento, tras sobrepasar la barrera de los 250.000 habitantes. Así, a los 31 barrios y a los seis distritos se suman ahora 13 subdistritos.
Una nueva división que hermana entre sí distintos barrios vecinos. Este mapa político es puramente estadístico, creado a petición de Eurostat y el INE. Y es que estos servicios de estadística analizan a nivel submunicipal los municipios de más de 250.000 habitantes. Y Vitoria-Gasteiz superó por primera vez en 2018 esta barrera.
La medición de Eurostat y el INE se hace por los llamados SCD (sub-city districts), que deben tener entre 5.000 y 40.000 habitantes. En Vitoria-Gasteiz 12 de de los 31 barrios tienen menos de 5.000 habitantes, y otros 3 están entre 5.000 y 6.000 habitantes. Así que el Ayuntamiento ha fusionado varios de los barrios. Para crear los 13 subdistritos, Vitoria-Gasteiz ha tenido en cuenta tres factores:
- Tamaño del barrio.
- Características demográficas y sociales homogéneas internamente.
- Proximidad física entre barrios.
Con los nuevos subdistritos Vitoria-Gasteiz ha respetado los límites de los barrios. Es decir: la nueva división no ha partido por la mitad ningún barrio. Y al mismo tiempo se ha buscado unificar barrios con un perfil demográfico similar. Además, se mantienen fronteras 'naturales' como Avenida Gasteiz, Portal de Castilla, Portal de Legutiano, el corredor ferroviario o la antigua circunvalación.
Estos son los nuevos subdistritos
Casco Viejo y Zabalgana son los únicos barrios que siguen como subdistritos indepedientes: llamados Alde Zaharra y Zabalgana. Es decir: son al mismo tiempo barrio y subdistrito, con los mismos límites. Porque recordemos que Zabalgana es un barrio en sí mismo: Mariturri, Elejalde, Borinbizkarra o Aldaia son solo los nombres de sectores que se utilizaron durante la urbanización de la zona. Pero no son barrios a efectos legales, como tampoco lo es Ibaiondo, Arkaiate o Larrein. Si quieres conocer los limites de los barrios, aquí tienes más info. Y para conocer los nuevos subdistritos, sigue leyendo.
Barrios que 'se comen' a otros
En los subdistritos hay algunos barrios que se han 'comido' a otros más pequeños, dándole al subdistrito el nombre del barrio más grande. Así, el barrio de Sansomendi es ahora, junto a Ali y el polígono Ali-Gobeo, el subdistrito de Sansomendi. Lo mismo ha hecho Salburua con Arantzabela y, aún más sorprendente: Arriaga con Abetxuko. También Judimendi se ha comido al vecino Santiago para conformar juntos un subdistrito.
Olarizu no existe como barrio, pero sí como subdistrito que agrupa a San Cristóbal y Adurtza, además del polígono de Oreitiasolo. Goikolarra está a unos metros de Olarizu, pero no entra en este subdistrito. El barrio más joven de Vitoria-Gasteiz se une a Mendizorrotza y a la entidad local de Armentia para conformar el gran barrio del suroeste de Vitoria-Gasteiz.
Los puntos cardinales
El subdistrito de zona centro es 'Erdigunea', y engloba al Ensanche, pero también a Lovaina y Desamparados. Son tres de los barrios con mayor poder adquisitivo.
Vitoria-Gasteiz recurre a los puntos cardinales para nombrar también los subdistritos de la ciudad consolidada, dentro de la antigua Circunvalación. Así:
- Al norte Iparraldea agrupa a Zaramaga, Coronación y El Pilar.
- En Mendebaldea están Gazalbide, Txagorritxu, San Martín y Ariznabarra (no, el instituto Mendebaldea no está en este subdistrito, sino en el de Arriaga). Este subdistrito está limitado por la Avenida Gasteiz, la antigua Circunvalación y Portal de Castilla.
- Al este Ekialdea está formado por El Anglo, Aranbizkarra, Arana y Santa Lucía.
Por último, Landagunea agrupa a las tres zonas rurales y a zonas industriales como el Polígono de Betoño y Júndiz.
Población por subdistritos
Con esta división de subdistritos, la Zona Rural, Armentia, Judimendi y Alde Zaharra son los únicos que no superan los 10.000 habitantes. Y Arriaga e Iparraldea son los únicos que superan los 30.000 habitantes.
noticia anterior

Las carreteras de acceso a Vitoria esperan su nuevo nombre
La ley obliga a cambiar el nombre de las nacionales que salen o entran desde Vitoria-Gasteiz
noticia siguiente

¿Cuánto ganan la alcaldesa, los concejales y los asesores de Vitoria-Gasteiz?
Varios cargos de confianza no electos cobran más que sus superiores, los concejales electos