De Marcha por la senda de Micaela Portilla
La senda Micaela Portilla es una ruta de 2 horas con inicio y fin en la localidad de Albaina
Que Micaela Portilla fue una alavesa muy querida en toda la provincia nadie lo duda. Su labor exhaustiva ha dejado un legado a lo largo y ancho de Álava. Y ha dado nombre a una calle, un centro de investigación y hasta una senda. Una ruta ubicada en Albaina, en Treviño.
Y que este sábado 18 de marzo acogerá la Marcha por la Igualdad, en honor a la historiadora, pedagoga, antropóloga y divulgadora. Pero también a todas las mujeres. El evento se llama 'Mujer y Patrimonio en el Condado de Treviño. Tras los pasos de Micaela: Albaina en las investigaciones de Micaela Portilla'.
Puedes inscribirte a través del email en: igualdadtrevino@gmail.com. También en el teléfono 945 36 00 18.
La ruta

La ruta empieza y termina en Albaina.
La marcha comenzará a las 11:30 y está pensada para todos los públicos. A lo largo de dos horas, los asistentes recorrerán esta ruta circular que empieza en la iglesia de San Miguel, en Albaina. Y termina también allí, en la ermita Nuestra Señora del Granado.
Comunica, sobre todo, los conjuntos arqueológicos eremíticos de Laño (Las Gobas y Santorkaria) y Faido (San Julián y Nuestra Señora de la Peña).
La senda homenajea a Micaela Portilla, cuya familia paterna desciende de Saraso. Por ello, y por los estudios que realizó sobre la historia treviñesa, el Condado quiso agradecérselo nombrado este trayecto.
Un itinerario que, por lo general, abarca unos 16 kilómetros y 5 horas de duración. Aunque en esta ocasión se ha reducido para adaptarlo a esta Marcha por la Igualdad. En ella, el guía Ricardo Garay, de la empresa Kalearte Turismo y Cultura, mostrará los principales hitos a lo largo del camino y hablará sobre el papel de Micaela Portila para poner en valor el territorio y su patrimonio.
Además, este jueves 16 de marzo el documental sobre la historiadora alavesa se proyectará a las 18:45 en el centro Ihuda Ibaia de Treviño. La entrada es gratis hasta completar el aforo.
¿Quién fue Micaela Portilla?
Historiadora, pedagoga, antropóloga y divulgadora. Todo terreno. Micaela Portilla, nacida el 30 de julio de 1922 en Vitoria-Gasteiz, fue una alavesa pionera, muy querida en toda la provincia. Su pasión por Álava se tradujo en un trabajo exhaustivo que, todavía hoy, es un referente para las nuevas generaciones investigadoras.
Un legado por el que Portilla no dudó en romper los estereotipos y barreras de su época. Porque su ámbito de actuación, el de la investigación y la Historia, fue, durante muchos años, sobre todo en la época franquista, casi exclusivamente masculino. Pero ella rechazó quedar relegada al ámbito doméstico. En su lugar, se abrió hueco y estudió el patrimonio histórico y artístico de toda Álava.
Estudió Magisterio, Filosofía y Letras y Geografía e Historia; fue profesora en varias localidades de Álava y Bizkaia, y más tarde en la Escuela de Magisterio de Cádiz, Vitoria-Gasteiz y Madrid; y fue una defensora comprometida del patrimonio histórico y artístico de Álava, al que dedicó numerosos estudios e investigaciones. En 1993 se convirtió en la primera mujer nombrada doctora honoris causa por la UPV/EHU.
Formó parte de una generación que impulsó una concepción moderna de las humanidades en el País Vasco. Y lo hizo con otros intelectuales como José Miguel Barandiarán, Henrike Knörr o Jorge Oteiza. Falleció en Vitoria en 2005.
noticia anterior

El PNV promete un nuevo aparcamiento en San Martín
El aparcamiento estará ubicado entre la residencia Ajuria y el montículo del Skate Park
noticia siguiente

Herido un operario tras caer 10 metros desde un poste telefónico
El operario estaba reparando un poste telefónico cerca de la A-623, en el término municipal de Legutio