Artium recrea el arte precolonial mexicano
La exposición podrá visitarse hasta el 13 de marzo de 2022
El Museo Artium acoge hasta el 13 de marzo "Amarantus" de Mariana Castillo Deball. En esta exposición se puede rastrear el interés de la artista por la forma en que el conocimiento y la cultura se producen, representan y difunden. En concreto por los procesos de apropiación y recodificación de la historia precolonial mexicana.
Castillo Deball ha explorado cómo el azar determina en gran medida la forma en que aprendemos a describir el mundo y los relatos que elaboramos. Este interés la ha impulsado a investigar la historia de determinados artefactos que ella llama «objetos incómodos»
La palabra «amarantus», que da nombre a la exposición, hace referencia al amaranto, una flor que nunca muere, indispensable en la alimentación tradicional mexicana. Esta flor de amaranto evoca la persistencia de esos «objetos incómodos», restos materiales de devenires históricos azarosos que fascinan a Castillo Deball.
Amarantus
Amarantus integra una veintena de obras en su mayoría en la última década. Para qué me diste las manos llenas de color / todo lo que toque se llenará de sol es una pintura mural realizada con pigmentos naturales sobre una pared cilíndrica.
La instalación Nuremberg Map of Tenochtitlan es una amplia zona cubierta con tableros de madera en los que la artista reproduce a gran escala el primer mapa de la capital azteca realizado hace 500 años por los colonizadores españoles.
Otra obra de grandes dimensiones es Pleasures of Association, and Poissons, such as Love, una instalación en forma de espiral construida en bambú que ilustra la evolución de los vertebrados durante 200 millones de años.
Amarantus puede visitarse en Artium de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los sábados y domingos de 11:00 a 20:00.
noticia anterior

Magari: Los miedos y dudas de dos escritores en la Toscana
La nueva novela de Marta Lobo trata de la vida de dos escritores que tendrán que convivir durante varios meses con sus manías, las musas y todo lo que un escritor tiene en la cabeza
noticia siguiente

40 obras de gran formato acercan la ilustración científica a Ataria
La exposición “Illustraciencia” permanecerá en el centro de interpretación de Salburua hasta el 12 de diciembre