Markus Howard: "Entreno el triple 2 horas al día"
El baloncestista norteamericano es la gran sensación del Baskonia esta temporada: hablamos con él de sus metas personales y profesionales
Si se habla de Baskonia, todos los focos apuntan al mismo nombre: Markus Howard. El 'killer' baskonista ha hablado con Gasteiz Hoy de su marca deportiva, pero también de su integración en Vitoria-Gasteiz, su flamante carrera universitaria, el fichaje por Baskonia y algunos detalles de su pasado y futuro. Centrado en su temporada con el conjunto azulgrana, el base norteamericano es la gran revelación en ACB y Euroliga.
Markus Howard aterrizó en Vitoria-Gasteiz en verano, tras una brillante carrera universitaria y un breve paso por la NBA: "La NBA es una industria difícil. Venir a Europa fue una gran ocasión para jugar con talentos de alto nivel. Fichar por un equipo como Baskonia fue una gran oportunidad y un reto para mí", explica Howard.
El jugador azulgrana de 23 años se muestra muy agradecido por la oportunidad que le brindó el equipo alavés: "En verano decidí firmar con Baskonia porque creyeron en mí. Creyeron en lo que hacía y fueron mi primera opción. Me siento identificado con el club, porque se crea una gran atmósfera y los aficionados aman mucho el equipo".
Ese amor de la afición por su club llega ahora hasta el base. Howard siente el afecto que el público le muestra, y es consciente de que es un ídolo para muchos. "Soy muy afortunado de estar aquí. Los fans tienen un gran impacto sobre mí", apunta.
"Empezamos la semana que viene con las clases de castellano", asegura el matrimonio Howard
Howard deja claro que está centrado en la presente temporada y en cumplir los objetivos con Baskonia. El base y su mujer, que participa también en la entrevista, están contentos con Vitoria-Gasteiz. "Nos gustan mucho las cafeterías y las zonas verdes. Las tiendas de alimentos son muy diferentes respecto a Estados Unidos. Lo más difícil es el idioma, pero empezamos la semana que viene con las clases de castellano", opina Peighton.
Además, el joven de Nueva Jersey se mostró sorprendido por la nevada de esta semana en Vitoria-Gasteiz: "Cuando nevó hacía mucho tiempo que no veíamos algo así. Allí de donde venimos suele hacer frío y mal tiempo, pero ver esto estuvo muy guay".
El inicio de su carrera, la NBA y el secreto del triple
Markus Howard estudió en la Universidad Marquette (Milwaukee, Wisconsin). Allí se formó en medios digitales, pero destacó sobre todo en el apartado deportivo. El base norteamericano logró ser el máximo anotador histórico de la conferencia. "Fue una gran época. Hice muy buenas relaciones que me llevaron a triunfar en una cancha de baloncesto", destaca.
Tras su etapa estudiantil dio el gran salto a la NBA. Fichó por Denver Nuggets, pero lamentablemente no tuvo muchos minutos: "La velocidad y la intensidad del juego fue lo que más me impactó. Es muy diferente respecto a la universidad, pero con el tiempo mejoras. Fui muy afortunado durante mi estancia allí. Aprendí mucho".

Howard durante su etapa en Denver.
Después de su escasa participación recaló en la escuadra azulgrana. Y ha sido en Vitoria donde ha mostrado su afilada muñeca con el arte del triple. "Entreno mucho todos los días durante un par de horas. Es una especie de proceso", anuncia.
Su influencia y legado
Howard y la pelota de baloncesto están conectados desde su infancia, gracias a la tradición baloncestística que había en su familia. "Mis hermanos jugaban y yo seguía sus pasos. Mi familia ama el baloncesto", explica. Y es que no solo su padre Chuck fue jugador profesional, también su hermano Jordan.
A pesar de no llegar a la élite, su hermano Desmond montó una academia de baloncesto a la que Markus acude en verano: "Cuando termino la temporada entreno allí con ellos. En un futuro jugaré con mis hermanos en algún campamento de verano, pero por ahora no".
"Me gustaría ser padre, tener varios niños y ser entrenador tras retirarme"
Un futuro para el que el estadounidense tiene muchos planes pensados. "Me gustaría ser padre. Tener varios niños, verlos crecer y estar con ellos lo máximo posible. Tras mi retiro, me gustaría estar ligado al baloncesto como entrenador. Tengo muchos planes en mente, pero nunca se sabe lo que pasará", comunica.
El vestuario, el hambre y la fe
Cualquier aficionado que se fije en el equipo, apreciará el buen rollo que los jugadores transmiten. "Hay un gran ambiente. Somos un gran grupo de chicos que nos divertimos mucho", comparte. Además, alaba el gran juego en equipo que tienen: "Jugamos en equipo. Cuando el partido lo reclama me buscan a mí o a otro compañero. Se busca la mejor jugada y eso es lo más importante".
Y es que Howard no oculta sus ganas de ganar títulos con la escuadra azulgrana: "Quiero ganar todos. La Copa del Rey, ACB y Euroliga. Si hay oportunidad de ganar un campeonato, suenan bien todos".
"Mi fe es mi fundamento"
A toda esta hambre voraz le acompaña su inquebrantable fe religiosa. "Mi fe es mi fundamento. Lo que hago dentro o fuera de la cancha son reflejos de amor. Mi juego en la pista es el reflejo de lo que Dios me permite", resalta.
Markus Howard y sus compañeros han devuelto la alegría a una ciudad que sueña a lo grande esta temporada. Con sus magníficos triples y jugadas vertiginosas, más de uno se encomienda a la fe de Howard. Una fe que levanta el Buesa. ¿Quieres conocer más sobre el carismático base? Descubre su propia marca de ropa deportiva en el siguiente artículo:
noticia anterior

¿Qué pruebas ciclistas hay en Vitoria-Gasteiz y Álava en 2023?
Las pruebas cicloturistas recorren todas las comarcas alavesas
noticia siguiente

"The Markus Howard": una marca con sello baskonista
Además de ser la estrella del Baskonia, el norteamericano tiene su propia marca deportiva junto a su esposa Peighton Howard