Maroto: "Conmigo, Santiago seguirá como hasta ahora"
Su proyecto de parque empresarial es la principal apuesta electoral, con la que pretende crear 1.000 empleos directos. Pero el candidato Javier Maroto también ha centrado su discurso en las últimas semanas en su frontal oposición al BAI Center y en la modificación de las condiciones para acceder a las ayudas sociales. Este último punto […]
Su proyecto de parque empresarial es la principal apuesta electoral, con la que pretende crear 1.000 empleos directos. Pero el candidato Javier Maroto también ha centrado su discurso en las últimas semanas en su frontal oposición al BAI Center y en la modificación de las condiciones para acceder a las ayudas sociales. Este último punto le ha costado numerosas críticas y descalificaciones por parte de sus rivales, con acusaciones que el propio candidato lamenta e intenta desmontar. Maroto también se esfuerza en defender el futuro del Hospital Santiago.
-¿Cuál es su postura respecto al futuro del céntrico hospital?
-Seguirá siendo un hospital. Me he enfadado un poco al final del campaña, al oir a EB y PNV decir que el PP quiere tirar o cerrar el hospital de Santiago. El hospital conmigo como alcalde va a seguir siendo un hospital como lo conocemos ahora.
-¿Como lo conocemos ahora?
-Es que nadie ha planteado, por ejemplo que desaparezcan las urgencias o las consultas. Es probable que los usos que vaya a tener será potenciando a los mayores y los crónicos. Pero esto se hará con los técnicos de Osakidetza en su momento. En Vitoria lo que ha pasado es que el PSE planteaba realizar el hospital en Salburua. Lazcoz propuso tirar Santiago. Pero eso lo dijo lazcoz, yo nunca lo he apoyado ni pienso hacerlo.
-En sus primeros mensajes hablaba de gestionar el Ayuntamiento como empresa. ¿En qué se traduce esto?
-Creo que un buen político en este momento debería haber pasado por la empresa privada, haber trabajado en un comercio, siendo autónomo o habiendo pasado por la empresa privada. Hay muchos políticos, y Lazcoz y Urtaran son un ejemplo, que no han trabajado en la empresa privada y no conocen una cuenta de resultados o lo que es no llegar a afrontar pagos. La experiencia profesional en la empresa privada es imprescindible.
-¿Está dispuesto a pactar con Urtaran o Lazcoz tras las elecciones?
-Yo sólo seré alcalde si cuento con el respaldo de los ciudadanos de Vitoria. Pero sí creo que nuestra ciudad necesita grandes acuerdos. Cuando he tenido responsabilidad de gobierno en anteriores legislaturas como concejal de hacienda he demostrado capacidad y voluntad de entendimiento con nacionalistas y socialistas.
-¿Cómo piensa hacer frente a la destrucción de empleo?
-Crearemos un parque empresarial urbano con contenido tecnológico y del conocimiento para dar opción al empleo de jóvenes. Estará ubicado en el Polígono Sur de Betoño y tendrá autofinanciación. Con ello se crearán 1.000 empleos de calidad directos y 5.000 indirectos. Además, buscamos aumentar la formación ocupacional y la formación contiuna. Y también es necesario elevar las ayudas al sector emprendedor. También revitalizaremos la oferta de suelo industrial, poniendo en marcha acciones de comercialización conjuntas con otras administraciones. Daremos apoyo a la transmisión de unidades de negocio, relevo generacional y conciliaciones entre la vida familiar y laboral e implantaremos un Observatorio local de la micropyme del sector Servicios.
-Una de sus medidas más destacadas es la de modificar las condiciones de acceso a las ayudas sociales, endureciendo las condiciones.
-Queremos modificar el sistema de acceso y percepción de las ayudas sociales con el objetivo de que las reciban los que verdaderamente lo necesitan. No se trata de de dejar nadie fuera, es todo lo contrario. Planteamos la necesidad de abordar este tema con valentía y de acuerdo con las necesidades actuales para que de ese modo sea sostenible. Si mejoramos el sistema de acceder a las ayudas sociales, los perceptores de estas serán los que de verdad las necesitan.
-Entre estas medidas está la necesidad de llevar al menos cinco años empadronado en Vitoria.
-Queremos que, para cobrar las ayudas sociales, los solicitantes lleven un mínimo de cinco años residiendo en Vitoria- Gasteiz, en lugar de los seis meses que se piden en la actualidad. Y no estamos hablando de extranjeros, sino de todo el mundo. Además, hay que supervisar los datos que figuran en el padrón. Pretendemos garantizar que realmente viven en Vitoria y no que se empadronan sólo para recibir las ayudas y, en realidad, viven en otra ciudad. Eso está ocurriendo ahora en muchos casos. Y también queremos que sólo con un rechazo injustificado a una oferta de trabajo se pierda automáticamente el derecho a percibir ayudas sociales.
-¿Hasta que punto existe fraude en las ayudas sociales?
-Que hay casos de fraude es una realidad aunque los socialistas y nacionalistas lo nieguen y miren para otro lado cuando les planteamos abordar esta cuestión. Para nosotros, un solo caso provoca que reciba esta prestación alguien que no debía hacerlo y deja sin esta ayuda a otras personas con verdadera necesidad. No podemos seguir permitiendo un sistema en el que haya bolsas de fraude de gente que comete robos y hurtos y, al mismo tiempo, esté cobrando 900 euros al mes de ayuda social y, por otro lado, haya personas que realmente sí necesitan esa ayuda y no la están recibiendo. Proponemos la creación de los “inspectores del control del fraude”.
-¿Deben estar preocupados los vecinos de Zaramaga por la instalación de una mezquita?
-No sé si deben estar preocupados, pero veo que muchos de ellos lo están. Yo he visto a muchos vecinos preocupados.
-¿El PP tomará alguna decisión sobre su ubicación?
-El síndico ha asegurado que hay un vacío legal porque para el no está regulado que en una lonja con uso cultural se instale una mezquita. En otras ocasiones se han modificado las normas para mejorar las cosas. Por ejemplo, en el ayuntamiento se aprobó por unanimidad una norma para prohibir la instalación de más locutorios.
-¿Qué harán para aumentar el número de congresos y de exposiciones en Vitoria?
-Planteamos un esfuerzo mayor en la captación. Es en lo que Vitoria no ha sacado sobresaliente. En los focos en que se organizan congresos y exposiciones, hay que hacer promoción. Y además es necesario promocionar el aeropuerto. Hay que defender y apostar por el aeropuerto. No podemos permitir lo que está pasando. Hay que promocionar el aeropuerto.
-¿Y medidas concretas de ámbito cultural?
-La política cultural del Partido Popular se dirige al conjunto de los ciudadanos, y se concentra en la difusión y apoyo, tanto a la creación como al patrimonio cultural. Crearemos la Fundación Centro Cultural de Montehermoso para poder realizar una gestión más eficiente que permita situar al centro en los mejores circuitos tanto a nivel nacional como internacional. Impulsaremos un Festival de Música de Verano durante el mes de Julio recuperando el programa Pre-Fiestas con conciertos y espectáculos de música clásica y contemporánea de calidad en diferentes escenarios al aire libre de la ciudad. Además, convertiremos la vieja escuela de Artes y Oficios en una biblioteca y centro de lectura recuperando al mismo tiempo su magnífica biblioteca. También retomaremos la Sala Espacio Ciudad. Además, renovaremos el teatro Principal, añadiendo promoción de la Red de Centros Cívicos, y difundiendo también el ciclo Amar el Cine.
-¿Es posible llegar a un acuerdo con los funcionarios municipales?
-Es una necesidad imperiosa. Este gobierno ha maltratado a los funcionarios. Y los funcionarios del ayunbtamiento son unos profesionales como la copa de un pino y necesitan estar motivados y entender qué trabajso tienen que hacer. Por eso es una prioridad fundamental que las relaciones con el nuevo gobierno y los trabajadores sean como tienen que ser.
-¿Cuál es su propuesta de revitalización de los barrios?
-Frente al “Plan Renove” de los socialistas, basado fundamentalmente en tirar casas, nosotros apostamos por la rehabilitación. Impulsaremos la restauración de los edificios, con una rehabilitación respetuosa con mejoras en accesibilidad, mejoras eficiencia energética de edificios y rehabilitación de fachadas. Todo ello con la participación de los vecinos y juntas administrativas quienes tendrán la posibilidad de realizar propuestas.
noticia anterior
Bildu: "Abriré las puertas del ayuntamiento de par en par"
Fuera ya de los debates sobre su legalización o no, Bildu es ya una ficha más en las elecciones municipales de 2011. Pese a que en sus inicios parecían no tener muy claro cómo lanzar su mensaje e idea de ciudad, el objetivo es conocer ahora la concepción que Kike Fernández de Pinedo tiene para […]
noticia siguiente
Vitoria se une a la Ola Amarilla
Una Ola Amarilla recorrió este sábado Vitoria y sus principales calles. Varios miles de personas realizaron este sábado un recorrido pacífico, que les llevo hasta la acampada de la Virgen Blanca. Gente de todas las edades y condiciones que quiso expresar su rechazo al actual juego político. Gente que está indignada con el sistema político, […]