Maroto: "Dejar de recoger la basura los sábados no merma el servicio"
A apenas unas horas para que se conozca el Presupuesto Municipal para esta legislatura, el alcalde Javier Maroto insiste una y otra vez en la necesidad de 'hacer más con menos', eliminando o reduciendo partidas hasta llegar a casi 60 millones de euros menos en el presupuesto. Por ello, apuesta por redefinir programas como Gauekoak, […]
A apenas unas horas para que se conozca el Presupuesto Municipal para esta legislatura, el alcalde Javier Maroto insiste una y otra vez en la necesidad de 'hacer más con menos', eliminando o reduciendo partidas hasta llegar a casi 60 millones de euros menos en el presupuesto. Por ello, apuesta por redefinir programas como Gauekoak, el teatro u otras actividades culturales, sin que por ello haya que "tirarse de los pelos". De hecho, Maroto muestra su sorpresa por las reacciones a la supresión de los cursos de cocina. Al mismo tiempo, el alcalde defiende la posibilidad de renunciar a la recogida de basuras un día a la semana. Recortes todos ellos que el alcalde defiende y justifica para priorizar en las políticas sociales.
-Insiste en que es necesario recortar 60 millones. ¿De dónde se puede recortar?
-Lo que significa tener 50 0 60 millones de euros menos es hacer, ahora más que nunca, más con menos. Para atender las políticas sociales a quienes más los necesitan, para garantizar las políticas de empleo y para garantizar inversiones para que la ciudad siga avanzando, hay que priorizar. El momento es difícil, y no sólo en el ayuntamiento, sino en todas las administraciones. Pero la diferencia con el resto es que, en otros casos, les basta con anular una partida del presupuesto para solventar la situación. Nosotros, sin embargo, tenemos que anular muchas pequeñas partidas. Tendremos que tocar muchos pequeños aspectos. Yo pido responsabilidad a la hora de hacer el presupuesto.
-¿Era necesario suspender los cursos de cocina?
-En este debate presupuestario hay que tener la responsabilidad de no poner el grito en el cielo. Me ha llamado la atención que unos cursos de cocina generen tanta polvareda, cuando estamos viendo que otras administraciones se caen a pedazos. No quiero valorar su suspensión, simplemente lo quiero relativizar. El debate empieza la semana que viene. Esto no es nada.
-También parece que Gauekoak peligra, tras la decisión de recortarlo un 86%.
-Hay que redefinir este programa por completo. La mayoría de las ciudades no tienen un programa de ocio nocturno. Hay que establecer cómo repensar el servicio y hacerlo de otra manera. Yo estoy a favor de que haya una alternativa al alcohol para las jóvenes. Pero mi responsabilidad es decir la verdad a la gente, y hacerlo con rigor.
-Hay asociaciones sociales que no recibirán la ayuda que tenían hasta ahora y tendrán que acudir a concurso. ¿Por qué esta decisión?
-Eso es una cuestión de la propia normativa. El interventor recomienda que no haya subvenciones a dedo, sino que se convoque un concurso en el que los técnicos puedan valorar todas las alternativas de las diferentes asociaciones o colectivos que presentan proyectos. Ahora había unas cuantas asociaciones que tenían su nombre y su apellido en el presupuesto, mientras que otros tenían que acudir a concurso y ganarlo. Lo más justo es que todas tengan el mismo trato y que midamos a todas por el mismo rasero.
-Hay asociaciones que, sin partida municipal, podrían llegar a desaparecer, dado que viven básicamente de la subvención municipal para atender a personas en riesgo de exclusión.
-No creo que estemos en esa situación. Las políticas sociales van a ser una clave en el presupuesto del próximo año y esas variables se van a respetar.
-Está renegociándose actualmente el convenio con FCC. ¿Se plantea dejar de recoger la basura los sábados?
-Me he comprometido a no subir los impuestos. Para mi sorpresa, en muchas ciudades de Europa se recoge la basura una vez por semana. En Vitoria tenemos una extraordinario servicio de limpieza. Lo que hay que hacer es tratar de ajustar los recursos para no mermar la calidad de servicio. Muchos vitorianos nos hemos acostumbrado a bajar todos los días la basura pero el hecho de que se deje de recoger un día no merma la calidad del servicio. El objetivo que se persigue es equilibrado y yo creo que es un buen objetivo.
-En cuanto al presupuesto de Cultura, hay actividades que han visto reducido su presupuesto. la programación teatral se ha reducido un 40% y se plantea hacer bianuales actividades como Kaldearte o el mercado Medieval.
-Hay que pensar cómo se determinan las partidas de gasto. Lo importante es atender a las personas que en el ayuntamiento están en riesgo de exclusión social. Quiero garantizar la involucración del ayuntamiento con el empleo y quiero garantizar inversiones para mantener la cohesión social. No niego que hay menos teatro, hay menos cursos y hay cosas diferentes. Pero el debate no es para tirarse de los pelos cada vez que una cosa se hace un poco menos. El debate es cuánto dinero tenemos y cómo lo gastamos. Hay cosas que se harán de otra manera, pero tenemos que elegir. Y a la gente tenemos que decirles las cosas como son. O les engañamos, o subimos los impuestos, o, simplemente, no llegamos a final de año. Uno de los objetivos que he perseguido es el de montar un equipo económico fuerte y decir la verdad. Hay que decir la verdad. Voy a decir cómo están las cosas y algo se tiene que dejar de hacer, aunque en algo podamos discrepar.
-Habrá que eliminar entonces actividades.
-Naturalmente, hasta llegar a 50 o 60 millones de euros.
Green Capital
-¿La capitalidad verde se está quedando sólo en algo para Vitoria?
-Vitoria nunca ha tenido una repercusión tan importante como ahora. Hemos estado en todas las radios nacionales, hemos sido entrevistados por medios internacionales y hay mucha expectación por Vitoria. Hasta el punto de que la próxima Cumbre de Río no se quiere celebrar sin Vitoria, como referencia de la Capitalidad Verde. El hecho de que este premio recaiga sobre una ciudad de tamaño medio despierta interés. Está teniendo mucho eco. Y en un mundo de noticias negativas, Vitoria suena a nuevo.
-¿Patrocinadores?
-Está difícil. Muy difícil. Las empresas, grandes o pequeñas, están en una mala situación. Estamos haciendo un esfuerzo importante, pero es muy difícil obtener financiación. En todo caso, gracias a la negociación que se ha hecho en los presupuestos vascos hemos conseguido 50 millones de euros, con lo que hemos cubierto con creces lo que esperábamos. Dinero en inversiones sostenibles, como el anillo verde interior o el Palacio Europa. Eso es mucho más dinero del que pensábamos haber conseguido. Con el presupuesto autonómico conseguimos dinero. Pero también hemos firmado varios convenios, como el de Hiriko.
Proyectos
-La plataforma contra la Estación de Euskaltzaindia ha recaudado más de 3.000 firmas. ¿Se puede plantear algún cambio de ubicación?
-No. El proyecto que tenemos ahora es mejor que el que teníamos al principio. Quiero agradecer a los vecinos de Euskaltzaindia que estuvieron conmigo durante muchas horas en el barrio. Gracias a esas reuniones el proyecto es mejor, y mucho más interesante. Y en relación con la dichosa intermodalidad, recuerdo un dato que tenemos en el ayuntamiento desde hace cuatro años. El número de usuarios que utilizan el bus y después el tren o al revés es apenas el 1,4% del total. El número de usuarios que coge después el coche es casi el 10%. Tener una estación con parking es mucho más funcional que tener una de tren.
-¿Estaba Javier Maroto convencido de que había que poner ahí la estación cuando tomó esa decisión?
-Estaba convencido de que no se podía dilapidar el dinero público. He decidido hace meses no valorar las acciones del anterior alcalde. Quiero ser positivo y aunar esfuerzos, para sumar con las cosas. Pero nadie se olvida del BAI Center. Había dos opciones. Y una de ellas era aprovechar el agujero. Y eso hemos hecho.
-Al paralizar la redensificación ¿se corre el riesgo de que ciertos sectores de Salburua y Zabalgana se queden abandonados?
-Al revés. El proyecto de redensificación buscaba crecer sin límites, buscaba hacer viviendas en lo que hoy es campo. La propuesta que llevamos adelante con el apoyo del PNV y, esperemos, con otros grupos, es una propuesta que trata de seguir los criterios de Green Capital. Busca consolidar los barrios, pero no en la cantidad planificada anteriormente. Vamos a construir 3.000 viviendas por década, y por ello quiero agradecer el esfuerzo del PNV por una solución a largo plazo. No vamos a construir más Arkayates.
-Parece que ahora Arkayate es el ejemplo de lo que se ha hecho mal.
-No, no se ha hecho mal. El problema es que se pidieron licencias en las zonas más cercanas a Aranbizakarra y en la zona más alejada, en Arkayate. Ahora con la crisis no se solicitan las licencias de edificación en las zonas intermedias. Hay que incentivar que esas viviendas se realicen. Arkayate está programado como un barrio integrado en Salburua, pero nos hemos quedado a medias por la situación económica.
-Tras la fusión de ARICH y Ensanche XXI, ¿el plan para el Casco Viejo hasta 2014 seguirá adelante?
-Como en todos los demás departamentos hay que hacer más con menos. Habrá que distribuir y priorizar qué hacemos. Yo puedo garantizar que bajo ningún concepto se van a paralizar las actuaciones en el casco medieval. Tiene que seguir vivo y lo vamos a empujar fuerte. hay que ajustar el dinero que haya.
-Tras la marcha del Baskonia, ¿va a volver a ser el Iradier Arena una plaza de toros?
-El Iradier nunca más puede volver a ser sólo una Plaza de Toros tras las inversiones que se han hecho. El Baskonia sólo se llevará las canchas y las canastas. Tras el paso del Baskonia se ha demostrado que es una plaza multiusos y tiene que haber recursos ahora para equiparlo.
-Cómo están las propuestas que se anunciaron hace unos meses cómo están.
-Eran propuestas que habían mostrado interés en Vitoria y que estaban estudiándose en Cultura. Ojalá se puedan materializar. Vamos a verlo, pero es Cultura quien tiene que realizar esa programación con los recursos disponibles.
-Parece que el Gobierno Vasco sigue adelante con la intención de iniciar este trimestre los trabajos para extraer gas.
-El consejero Unda me dijo que, para que el Ayuntamiento participara en la extracción de gas, aceptaba que se creará una comisión con los mejores técnicos de todas las administraciones. Una comisión en la que los técnicos valoren el impacto del fracking aquí en Álava. Ese compromiso adquirió conmigo, y yo quiero confiar en que eso es lo que se va a hacer.
-¿Qué informes tiene el ayuntamiento?
-No los hemos pedido. Queremos un informe único, de consenso entre todos, sobre el que tomor posición.
-Entonces...
-Confío en que el consejero cumpla su palabra y no se inicien los trabajos antes de que se elaboren los informes.
-Se va a reunir con los vecinos de la mezquita de Tenerías. ¿Cómo se encuentra actualmente la situación respecto a los futuros templos de culto en Álava, así como su regulación?
-Estamos en situaciones que no se pueden explicar a los vecinos. Estamos a la espera de una regulación. No es normal que en una ciudad como Vitoria haya nueve mezquitas, en Donosti ninguna o en Bilbao la mitad. Algo está pasando. Yo entiendo la posición de los vecinos, que no comprenden cómo las condiciones para abrir las mezquitas son las mismas que para abrir una frutería. Y en el caso de la mezquita la afluencia es mucho mayor.
-El PNV denunció hace apenas 3 semanas que el dinero que se extrajo de Ensanche XXI no se había devuelto a la sociedad. ¿A qué se ha destinado ese dinero?
-Eso lo debería contestar el PNV, porque ellos lo votaron. El primer presupuesto del PNV es el de 2012, yo no voté el anterior presupuesto. Dicho lo cual presentaremos un detallado informe de a qué se han dedicado esos dividendos. Pero se han destinado a todo tipo de inversiones.
noticia anterior
Rumbo al Buesa sin llenar el Iradier
Caja Laboral disputó ayer su último partido en la pista provisional del Iradier Arena sin haber logrado llenarlo en ninguno de los trece partidos de Liga Endesa y Euroliga que ha jugado en tres meses y medio. La plaza de toros, reconvertida a pista de baloncesto temporal mientras se ha llevado a cabo la primera […]
noticia siguiente
Araberri disputará la Copa
Los araberristas cayeron en Galicia en los últimos instantes, 68-62, pero disputarán la Copa Adecco Plata ante Andorra debido a la derrota de Coruña El partido comenzó muy bien para el Aurteneche pero enseguida, el conjunto local se puso manos a la obra y demostrando que en casa son un equipo muy complicado de batir. […]