Maroto: "Digo siempre lo que yo pienso, y a veces coincido con unos y otras con otros"

14 mayo, 2013

Algunos están haciendo mucho daño a los que defendemos nuestra tierra

Foto (Federación Alavesa de Pelota)

Foto (Federación Alavesa de Pelota)

Javier Maroto compatibiliza desde hace medio año su labor como alcalde con la de Parlamentario Vasco. El primer edil gasteiztarra es además una de las voces más diferentes en el Partido Popular. Ha reclamado en voz alta un pacto presupuestario en Euskadi, y ha criticado varias decisiones de su formación. Todo ello porque , según dice, da su opinión siempre de cara

-Estamos en uno de los momentos más bajos de la consideración política. ¿se siente culpable o cree que se puede hacer algo?

-Muchas veces, cuando veo el telediario, siento mucho hartazgo con algunas noticias. Somos muchos los que hemos dado el paso en la defensa de cosas tan sencillas como defender nuestra ciudad. Somos políticos pero, sobre todo, somos concejales y alcalde. Mi bandera es Vitoria-Gasteiz y si tengo que elegir una bandera esa es: la que está puesta ahí. El daño que algunos están haciendo a todos los que nos dedicamos a la defensa de nuestra tierra, pueblo o ciudad es muy grave, pero creo que los ciudadanos saben distinguir entre esas personas que lo enturbian todo y los concejales, que lo que hacen es partirse por arreglar los problemas de sus ciudadanos y de sus vecinos de su pueblo o su ciudad.

-La nueva ley obliga a recortar el número de asesores y a tener concejales sin sueldo

-A mí me parece que, aunque es impuesto, cumple el principio de hacer más con menos. Los que trabajen en el ayuntamiento como concejales tendrán que meter más horas y hacer más cosas gastando menos dinero en las arcas públicas. Y eso es lo que yo aplico en todo. Si esa ley va en hacer más con menos será una ley que acierta en eso.

-¿Y en qué no acierta?

-La ley dice muchas cosas pero esperemos a ver en qué acaba.

-Usted ha reiterado una y otra vez que Euskadi debía tener presupuestos, pero finalmente nos hemos ido a una prórroga.

-Me parece que dice poco de los representantes públicos, es un fracaso en general, aunque es verdad que el mayor responsable es Urkullu, que no sé si ha hecho todos lo que debía. Es un fracaso general para quienes nos encontramos en la política.

-¿Se considera un rebelde?

-Digo mi opinión siempre de cara y doy argumentos. A veces coincide con unos y otras con otros, pero siempre coincide con lo que yo pienso, y eso es para mí un valor.

-Siendo parlamentario y alcalde, ¿Cuánto tiempo queda en el resto del día para otras cosas?

-Siendo parlamentario y alcalde tengo más tiempo que antes, cuando sólo era alcalde. Antes, cuando sólo era alcalde, tenía que dedicar muchas horas y tiempo a negociar a posteriori con los técnicos o los consejeros las cuestiones ya habladas por el Gobierno Vasco.

Ahora siendo parlamentario vasco, insisto que sin ninguna retribución por ello, lo que me permite es tener contacto directo allí mismo, antes de que se tomen las decisiones. Un ejemplo es la polémica del canon de capitalidad: Lo que pudimos arreglar en el Parlamento Vasco en cinco minutos en otro caso hubiese supuesto un mes de polémicas y de menos discusiones. Con eso me queda más tiempo libre no sé si para mí pero sí para la ciudad.

 -¿Cuántas camisas blancas tiene Javier Maroto?

-Tengo seis camisas blancas, creo que seis,

-¿Y por qué lleva siempre pulseras de tela y de cuero en su muñeca?

-Bastante serio vamos vestidos a diario. Es un punto de decir: bueno, tengo un punto personal, puedo elegir yo mismo y me las puedo poner con un traje o con unos vaqueros; queda igual con uno o con otro.

-Tiene usted perro. Por curiosidad: ¿De qué raza es?

-Es una historia muy larga. No es de una raza concreta porque me lo regaló un amigo después de que su perra se escapara de casa y fue cruzada con un perro desconocido. No tiene pedigrí, pero eso ya lo dejamos para una entrevista con mi perro.

 Lee la primera parte de la entrevista