Los empresarios denuncian que la subida del IAE impide la creación de empleo
Los empresarios alaveses han publicado un duro comunicado tras confirmarse que el Impuesto de Actividades Económicas subirá hasta un 41% el próximo año. SEA Empresarios Alaveses "denuncia la nula sensibilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz al aprobar una desproporcionada e injustificada subida del Impuesto de Actividades Económicas". "Esta medida no solo desoye el clamor de las […]
Los empresarios alaveses han publicado un duro comunicado tras confirmarse que el Impuesto de Actividades Económicas subirá hasta un 41% el próximo año. SEA Empresarios Alaveses "denuncia la nula sensibilidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz al aprobar una desproporcionada e injustificada subida del Impuesto de Actividades Económicas".
"Esta medida no solo desoye el clamor de las empresas sino que hace oídos sordos a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que condenó al consistorio vitoriano y en la que se decía que en un contexto de crisis económica de notable gravedad es irrazonable plantear incrementos".
Ante semejante despropósito, SEA, en defensa del empleo, del futuro de nuestra economía y de las empresas, el comercio y los autónomos anuncia que "estudiará la medida adoptada en sede municipal y se reserva el legítimo derecho a ejercer las acciones legales contra la misma que pudieran derivarse de dicho estudio y considere oportunas".
Esta subida evidencia, asimismo, que el Alcalde, Javier Maroto, ha incumplido el acuerdo que alcanzó con SEA y por el que ambas partes consensuaban una subida máxima del 10%. Acuerdo que, a pesar de las dificultades económicas que arrastra nuestro tejido empresarial, ya demostraba un compromiso claro e inequívoco de éste con la sociedad vitoriana.
Según SEA "dos de cada tres empresas están cerrando su ejercicio en pérdidas, alguien piensa que medidas como el incremento de IAE hacen ganar en atractivo a nuestra ciudad, a nuestra provincia. Pues no. Lo que son es un elemento disuasorio para generar empleo y favorecer nuevas inversiones".
SEA desmiente que este impuesto vaya contra las “grandes”, como se ha intentado justificar. Repetir una mentira, una y otra vez, no la convierte en verdad. Por este impuesto están afectados en torno a 2.000 sujetos pasivos en Vitoria-Gasteiz. ¿Acaso son todas grandes empresas, o más bien 9 de cada 10 son pymes y autónomos? El argumento se desmonta con las cifras en poder del propio Ayuntamiento.
noticia anterior
Un Belén para cada día
La Asociación de Belenistas de Álava ha puesto en marcha un concurso, en el que cada día, a través de Instagram, eligen la mejor foto de un Belén. Esta iniciativa está preparada por la Asociación de Belenistas de Álava con el apoyo de Igers Gasteiz. Para participar sube tu foto de cualquier belén del mundo […]
noticia siguiente

La nieve llega a los puertos de montaña
La nieve ha llegado de forma muy tímida esta tarde a Vitoria-Gasteiz. Según las previsiones de la AEMET y de Euskalmet, se podrían haber acumulado hasta 8 centímetros, pero los copos caídos han sido absolutamente testimoniales. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO La situación es bastante distinta en los puertos de montaña. A las 9 de […]