Maroto responde a las críticas de los ciclistas, que ya suman 2.000 firmas contra el decreto
El alcalde de Vitoria ha decidido publicar una carta dirigida a los bicicleteros de Vitoria, en la que intenta explicar la ordenanza de bicicletas y el decreto que se aprobará para regular el paso de bicis por el centro. Maroto ha optado por enviar esta carta tras recibir multitud de quejas a través de las […]
El alcalde de Vitoria ha decidido publicar una carta dirigida a los bicicleteros de Vitoria, en la que intenta explicar la ordenanza de bicicletas y el decreto que se aprobará para regular el paso de bicis por el centro.
Maroto ha optado por enviar esta carta tras recibir multitud de quejas a través de las redes sociales contra esta ordenanza.
Este mismo miércoles Bizikleteroak se unía al clamor en las redes sociales contra el decreto. Los bicicleteros tildaban de "inoportuno" el momento de aprobación del decreto, cuando aún no están habilitadas las alternativas.
Quejas a las que se une en Change.org la iniciativa para paralizar el decreto de regulación de bicis en el centro. Esta recogida de firmas ha superado ya las 2.000 adhesiones. La iniciativa, creada por Estíbaliz Cabañes, busca paralizar el decreto que se debería aprobar mañana.
Hoy mismo se han presentado en el Registro Municipal 1.700 firmas contra la normativa. Según Estíbaliz Cabañes el espíritu de esta campaña es que "en las zonas peatonales cabemos peatones y ciclistas". "Todos los ciclistas que tenemos un mínimo de sentido común nos bajamos de la bici cuando hay verdadera afluencia de gente, porque para nadie es de gusto andar esquivando peatones", asegura la autora de la campaña de Change.org
La petición denuncia que "lo que esta ciudad necesita son más bicicarriles por el centro de la ciudad para que tanto peatones como ciclistas podamos circular tranquilamente, y mientras tanto, vigilancia para impedir y sancionar los comportamientos incívicos y más confianza en la gente".
El alcalde ha querido responder a los firmantes de la campaña en Change.org, pero también a los centenares de usuarios de la bicicleta que han hecho llegar su enfado al primer edil. El alcalde reconoce que hace falta explicar más esta ordenanza, aprobada en su día por unanimidad, pero también ofrece alternativas para recorrer el centro como la Calle General Álava.
Reproducimos a continuación la carta enviada por Javier Maroto:
"Carta a los bicicleteros de Vitoria:
Estoy recibiendo mensajes solicitando que se permita el acceso en bicicleta por las zonas peatonales de la ciudad a cualquier hora del día, independientemente del tráfico de peatones que exista en ellas. Y creo que debo dar una respuesta que pueda servir a todos esos mensajes.
Esta nueva ordenanza de bicicletas, que ahora entra en vigor, ha sido sometida a un importante debate antes de su aprobación con grupos políticos y colectivos. De hecho todos los partidos políticos (PP, PNV, Bildu y PSE) hemos votado a favor de esta nueva ordenanza de bicicletas.
Una de las razones por las que esta nueva normativa era necesaria es que hemos estado favoreciendo el uso de la bicicleta en nuestra ciudad hasta el punto de que el número de usuarios que cogemos la bicicleta en Vitoria-Gasteiz se ha multiplicado por siete en los últimos años. Este dato es, sin duda, positivo.
Pero como están haciendo otras ciudades europeas con una situación similar es necesario arbitrar nuevos modos de convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos.
En nuestro caso hemos arbitrado las nuevas zonas 30 para garantizar el tránsito seguro de las bicicletas por la calzada y se ha diseñado ya una ampliación de los actuales bidegorris, mejorando además puntos negros detectados por los propios ciclistas. Y soy consciente de que todo esto requiere de un periodo de adaptación por parte de todos.
Personalmente no creo en las imposiciones y, precisamente por ello, antes de establecer medidas como ésta se ha pedido al equipo técnico que garantice que haya calles para que, a cualquier hora del día, se pueda atravesar de norte a sur o de este a oeste la Zona Centro de la ciudad. Permitir el libre acceso a las bicicletas por la calle General Alava, en ambas direcciones y a cualquier hora, es un ejemplo de esas alternativas.
Sin duda, mensajes como los que estoy recibiendo ponen de manifiesto que es necesario explicar mucho más la nueva ordenanza y el decreto que la acompaña. Y así queremos hacerlo en los próximos días. Siempre con la convicción de que las opiniones ciudadanas nos permitan mejorar esta nueva normativa. Por supuesto, el debate está garantizado y hay opiniones razonadas para todos los gustos. Exactamente como ya sucedió con la propia peatonalización de estas mismas calles de Vitoria-Gasteiz o la conveniencia de implantar o no el tranvía en nuestra ciudad. Yo no me voy a negar a escuchar ninguna y a tenerlas en cuenta. Es mi obligación hacerlo.
Gracias por tu colaboración.
noticia anterior

Así es la nueva Mercedes fabricada en Vitoria
ENLACE: Vídeo de presentación del Clase V Mercedes Benz ha presentado hoy En Munich el nuevo clase V que se va a fabricar en su integridad en la factoría vitoriana de la Avenida de Los Huetos. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO Hoy se ha desvelado definitivamente el misterio sobre el diseño del nuevo monovolumen que […]
noticia siguiente

Abre en La Florida el primer local 'take-away' de pasta italiana cocinada al momento
"Lo bueno NO se hace esperar". Los responsables de Italy Pasta han hecho suyo este slogan para su nuevo local en Vitoria, trasladando la tradición de la cocina italiana al pleno centro de Vitoria. Ubicado en el Paseo de la Florida y junto a la parada de tranvía, Italy Pasta ofrece pasta italiana de primera […]