Maroto: "He preguntado a la organización muchas veces si tendremos récord Guinnes"
"No sé si la decisión de construir el nuevo Ayuntamiento es acertada o no"
"Yo soy quien más responsabilidad tiene por los retrasos en la Avenida"
"No sé si la decisión de construir el nuevo Ayuntamiento es acertada o no"
"Cuando el Gobierno Vasco ha tenido que elegir entre el Tranvía de Vitoria o la ampliación del Metro de Bilbao lo han tenido claro: siempre es Bilbao"
A apenas seis meses para concluir la legislatura los proyectos en vías de finalización se suceden. En los próximos meses estarán listas la Estación de Autobuses y el Centro Cívico, además del Nuevo Ayuntamiento. El riesgo de desertización del centro sigue ahí. Mientras tanto la ciudad ha avanzado en estos años en movilidad y en estabilizar las cuentas. Siguen sin embargo las dudas sobre el Tranvía y sobre si Vitoria tendrá también el récord Guinnes
-La movilidad es uno de los mayores logros de este Ayuntamiento en la presente legislatura, más allá de sanear las cuentas
-No, pero sanear las cuentas no es un objetivo en sí mismo. A la gente le puede importar un pimiento que su Ayuntamiento tenga deuda. Pero el problema de no tener las cuentas saneadas es que si no tienes el dinero para pagar servicios al final dejas de hacer servicios, y el ciudadano paga el pato. Pero yo creo que de esta legislatura lo más relevante es que hemos desmontado un mito que perseguía a Vitoria. Y es que en Vitoria no se pueden hacer las cosas: Que en estos tres años se hayan finalizado 11 proyectos históricamente pendientes demuestra que ha habido un cambio de rumbo en el timón. Y no lo he hecho solo, sino con toda la corporación. El ejemplo más claro es el de la Estación de Autobuses. Y no es el único: los centros cívicos de Salburua y Zabalgana son otro caso. Los vecinos de estos barrios tenían la duda de si esto se iba a hacer algún día.
-Los de Zabalgana de hecho aún lo siguen pensando
-Pues que no tengan dudas porque iniciaremos las obras a principios de año. Pero además la Casa del Euskera o el Gasteiz Antzoki eran grandes apuestas y ahí están. Y así unos cuantos proyectos. Hemos desmontado la idea de que en Vitoria no pasan cosas o no somos capaces de avanzar. Pues ahí están los proyectos. Y yo creo que en eso gana Vitoria. Y el mérito no es sólo mío.
-Viviremos una cascada de inauguraciones, de cara a las elecciones ¿Efecto electoral?
-Los proyectos tienen una agenda,se comienzan y se terminan. Hay que tener el tiempo necesario para desarrollarlos y después poder llevarlos a cabo. La agenda es la que es y no puedo decir nada. No cambian las cosas porque un día vayamos a cortar la cinta de la estación de autobuses. Cambian las cosas de todo el mundo que ha estado durante 22 años oyendo la palabra provisional asociada a su estación de autobuses.
Nuevo Ayuntamiento
-Nos acercamos a la fecha de trasaldo de las oficinas municipales ¿Qué se puede hacer con el centro para evitar la desertización del centro
-Hay que hacer muchos proyectos como el de la Plaza de Abastos, que se convierten en focos de tráfico urbano y comercial.
-¿Hay tráfico o gente para ello?
-Hay que hacer operaciones como esa y hay que darle contenido a los edificios que se quedan vacíos. Yo creo que la decisión del traslado del nuevo Ayuntamiento la tomó la anterior corporación y no es una decisión que yo haya podido revisar.
-No lo habría hecho usted?
-Yo voté a favor de aquello porque el traslado del nuevo Ayuntamiento consideraba que debía ser una decisión de toda la corporación de aquel entonces. Voy a respetarlo así: no sé si la decisión es acertada o no, pero está tomada. De lo que se trata es de hacerlo lo mejor posible. Además al barrio de San Martín le viene muy bien y ya se está notando la regeneración económica en el entorno. Hay que apostar por todo y se puede hacer además.
Limpieza y Tranvía
-Una de sus promesas es el Tranvía. ¿Vamos a ver alguna vez esa ampliación del Tranvía?
-Yo sí lo quiero, y además es un sistema que quiere la mayoría. Pero yo no escucho más que palabras en el Gobierno Vasco y las obras dicen todo lo contrario. Y con las obras me refiero a los hechos: Cuando han tenido que elegir entre el Tranvía de Vitoria o la ampliación del Metro de Bilbao lo han tenido claro: siempre es Bilbao. Siempre sucede lo mismo: será porque el PSE también les ha obligado a hacerlo así y no lo han podido hacer olos. Pero el acuerdo con el PSE y el Gobierno Vasco se presentó en su día, y el trazado ya estaba hecho. Yo mantuve mi predisposición a flexibilizar el trazado y orientarlo más hacia el Este para que coincidiese un poco más con la propuesta del PNV, pero cuando han llegado los hechos es Bilbao antes que Vitoria.
-¿Pesimismo con el futuro del Tranvía?
-Pesimismo no, es realismo. Al PNV le interesa más complacer a Bilbao que a Vitoria. Por eso no ganan las elecciones municipales desde 1995.
-Los vitorianos empiezan a estar cansados ya de la situación de suciedad en las calles de Vitoria.
-Aquí hay dos problemas. El primero es la maquinaria, que genera problemas de ruido. Una máquina vieja mete un ruido infernal. Y hay vecinos que se quejan de que les despierta porque la máquina está vieja. Pero además hay máquinas tan viejas que cuando sale fallan y tienen que volver al taller sin completar el recorrido.
La solución a este diagnóstico es evidente: Un nuevo contrato de limpieza que ya ha arrancado. Se están valorando las propuestas. Y este contrato no lo hemos sacado antes porque yo no quiero que haya nunca la huelga de basuras que he visto en Madrid o en otras ciudades. Huelga que se ha producido porque las empresas aprietan demasiado las tuercas a los trabajadores. Por eso hemos dedicado varios meses a crear una mesa en la que todo el que quisiera pudiese firmar.
Y lo hizo el PP, el PNV, EH Bildu, LAB, ELA y CCOO. Y no firmó UGT porque estaba Lazcoz en medio. Si no hubiese sido un acuerdo porunanimidad como debía ser. Ahora ya se sabe que, esté quien esté los próximos 10 años, hay un acuerdo de retribución de personal que no admite ningún truco ni ninguna vuelta de tuerca, y los trabajadores firman con el gobierno un acuerdo para eso. Un acuerdo social de tal calado no es fácil montarlo, pero se ha incorporado en el pliego. Y además la empresa que gane lo primero que tiene que hacer es traer toda la maquinaria nueva.
Avenida
-¿Suele pasarse por la Avenida Gasteiz?
-Todas las semanas.
-¿Y cómo lo ve?
-Es una obra importante que ha sufrido retrasos. Negar la realidad es no saber poner soluciones a los problemas. Pero hay que aclarar que el que más responsabilidad tiene por esos retrasos soy yo. Hemos atendido sobre la obra en ejecución las peticiones de los vecinos, las peticiones de los comerciantes e incluso las peticiones de los ecologistas que nos recordaron con razón que antes de quitar una planta había que poner otra. Así que paralizamos toda la obra para replantar la mediana antes de continuar. Hemos abierto pasos de cebra y pasos para evitar mayores problemas. Yo he aceptado esa situación sabiendo que significaba un retraso. Ya está finalizando la obra, y es verdad que más tarde de lo previsto, pero nadie cuestionará que el cambio es para mejor.
-¿Cómo debe gestionar la situación de Errekaleor?
-Con mucha prudencia y mucho consenso.
-¿Hablará con ellos el Ayuntamiento?
Me sorprendió el resultado de la moción del pleno, en el que los mismos partidos que habían votado que Errekaleor desapareciese ahora votan otra cosa distinta. Lo analizaremos con precaución y con consenso.
-¿En despachos?
-Esto abarca todo. Este y otros despachos
Récord Guinnes
-Cambiando de tema miramos a otro despacho, en Londres: ¿Tenemos Récord Guinnes de tortilla?
-Esa pregunta se la he hecho a la organización muchas veces. La organización del certamen Capital Española de la Gastronomía propone que son capaces de gestionar un récord Guinnes y pide que se presenten las ofertas. El Ayuntamiento ha hecho de intermediario aquí. Fue Senén quien en este caso presentó la oferta. Es la organización en este caso la que debía estudiar, y espero que lo haya hecho, si se cumplen las condiciones, y es la organización la que gestione este premio y la que espero que dé las explicaciones oportunas. Espero que para bien.
-Dice que ha preguntado varias veces: ¿No ha habido respuesta?
-Bueno, ellos alegan que es un trámite que tiene su tiempo. Y luego, así como la Morcilla es una, en el ámbito de la Tortilla debe haber muchos tipos, y yo no sé si en Londres saben diferenciar una Tortilla Francesa de una de Patatas. Pero eso no me corresponde a mí explicarlo, sino a la organización del certamen que dijo que se podía hacer. Para mí lo más importante es que hubo miles de personas en la Virgen Blanca disfrutando de un espectáculo y además una acción popular de compartir esa tortilla de patatas. El efecto mediático ya se ha producido.
-La bicicleta se ha convertido en un medio de transporte consolidado, aunque al mismo tiempo ha sido una de las grandes polémicas de la legislatura.
-Es curioso de que la Ordenanza sea polémica a pesar de haberse votado por unanimidad. Yo me enorgullezco de que en Vitoria seamos siete veces más las personas que cogemos la bici de las que lo cogíamos hace unos años. Pero es necesario que esto vaya parejo a una reordenación de la convivencia. La bicicleta ha ganado espacio en la ciudad, no lo ha perdido. Se ha dado preferencia en las obras a calles con bicicarril y se han establecido las zonas 30 en detrimentos de los vehículos. Ahora esto se hace para que un ciclista no siga yendo por una calle estrecha de menos de 3 metros como si no hubiese peatones en ella. Eso lo tienen que entender todos, también los ciclistas. Y yo creo que una mayoría de ellos lo entiende. Además cuando se aprobó esta ordenanza hemos estado un año haciendo la labor pedagógica. Pero hay un momento en el que las normas son para cumplirlas. Una persona que va por la calle no puede seguir viendo a personas que van por esa acera estrecha personas que transitan por esa zona.
Otras partes de la Entrevista
noticia anterior

Maroto: "A Pablo Iglesias le han faltado los arrojos para presentar candidaturas en las Municipales"
Con la carrera preelectoral ya comenzada, el alcalde y candidato Javier Maroto avanza en su estrategia, definiendo claramente a su rival directo: Miren Larrión. El primer edil defiende la experiencia de Maroto frente a la inexperta Miren Larrión. El alcalde también lamenta que Podemos no vaya a estar en las elecciones municipales. -Acumula ya 16 […]
noticia siguiente

Reparto de puntos en Tenerife
El Deportivo Alavés ha empatado a uno ante el Tenerife en un encuentro en el que los de Alberto López se ponían por delante en el marcador con un gol de Ion Velez. Con este resultado positivo para el Alavés se llegó el descanso. Tras la reanudación del partido, el Alavés se quedaba con un […]