La carrera de patines se disputará a las 14:30
5.000 atletas han participado este domingo en alguna de las pruebas de la Maratón Martín Fiz. Una prueba que mantiene los recorridos de años anteriores, y que ha sacado a miles de personas a animar a lo largo del circuito. Una jornada festiva, pese a quienes critican que esta prueba y evento de ciudad complique a algunos la circulación: carrera txiki, 10.000 metros, media maratón, maratón y carrera sobre patines (10k y maratón). La carrera ha recorrido prácticamente todos los barrios salvo Sansomendi y Lakua-Arriaga.
El Sol y un ligero viento han sido protagonistas en una jornada primaveral. Las carreras a pie partían a las 9 de la mañana de la Calle Los Herrán y llegarán a la Calle Dato. La prueba txiki arrancará a las 10:30 de Virgen Blanca y tendrá una duración de un kilómetro. Además la prueba infantil tendrá carácter solidario con una inscripción de 1 euro a beneficio de Aspanafoha.
Cristóbal Hortigosa, Iván Fernández, Elena Loyo,
Cristóbal Hortigosa ha sido el ganador en la prueba de Maratón, mientras que Iván Fernández y Elena Loyo han vencido en la prueba de 10 kilómetros. Ricard Pastó y Nerea Gambra han vencido en la prueba de Media Maratón.
Por primera vez la carrera de Patines se separa del resto, y en este caso se celebrará el domingo por la tarde, a partir de las 14:30, desde Los Herrán y hasta Dato. La coincidencia con el Alavés-Celta ha obligado a cambiar el recorrido con 72 horas de antelación.
Martín Fiz insiste en la necesidad de realizar chequeos médicos
Martín Fiz ha vuelto a insistir en la necesidad de realizar chequeos médicos, pruebas de esfuerzo y otros análisis que garanticen la salud del deportista. “El porcentaje de accidentes musculares y cardíacos ha aumentado”. Martín Fiz ha insistido en que no se puede hacer obligatorio un reconocimiento médico porque a ello no obliga la Federación.
23 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Para que guejen 22 también fontan calles
El problema no es que se organicen o no eventos. Son buenos para la socialización de la ciudadanía e incluso para los intereses económicos de una ciudad.
El problema surge cuando se organizan SIEMPRE EN LOS MISMOS ESPACIOS URBANOS, expulsando a sus habitantes, hartos de no poder descansar y de soportar ruidos y suciedades.
¿Ha pensado alguna vez el ayuntamiento (sus responsables) en el grado de irritación de muchos de quienes vivimos en el entorno de Virgen Blanca, Plaza de los Fueros, Plaza Nueva, etc.? Los políticos, con sus decisiones equivocadas, están provocando el vaciamiento y el deterioro irreversible del centro.
Ostias, que cantidad de borregos existen en esta ciudad. Planificas tu entrada, salida y/o desplazamientos por la cuidas y listo….como habréis podido ver a pesar de todos los eventos que han tenido lugar, no ha habido problema alguno con el tráfico.
En esta ciudad hay mucho borrego/a….en todos los lados. Si corrieseis un poquito os iria mejor y estaríais más alegres, amargados/as
Quitando a los amargados de siempre, aquí ha habido dos inconvenientes importantes: Partidos de Baskonia y Alaves por un lado y la decision de la organizacion de retrasar la salida de los patinadores a las 14:30.
¿Los vecinos de Arana no dicen nada sobre la atronadora musica desde el punto de salida? Desde Salburua se oia con toda claridad.
La promoción del Ocio responsable y el deporte es una de las responsabilidades de las Administraciones Públicas. Este tipo de eventos es una de las maneras de promocionar el deporte entre los ciudadanos.
Si bien no es menos cierto que se pudiera organizar de una manera que implicarse una menor perturbación a la circulación de vehículos por las calles de la ciudad. Quizás el diseño del recorrido sea demasiado ambicioso al tocar la inmensa mayoría de los barrios de la ciudad, aunque por otra parte también es la manera de hacer llegar este tipo de eventos a a zonas donde raramente se ven actividades de este tipo.
Nunca llueve a gusto de todos.
Pero que burra es la gente!!! La cosa es quejarse!!! Y luego mirando a loss vecinos dicendo…”en Bilbao hacen…, Donosti estaba petado con un ambientazo porque había…”.., no queréis hacer nada pero luego para quejarse de que en Vitoria no se hacen cosas p hay pocos atractivos para el turismo…sois los primeros!!!
Que se vayan a un poligono donde no molesten
pirate tu al poligono a si ya no te molestan
los vecinos del centro estamos hasta las narices, de manifestaciones, fiestas cada 3 semanas, carreras que cortan calles durante horas y demas… como las manifestaciones son un derecho fundamental y las fiestas tienen mucho mas arraigo social, no pasaria nada porque los de las carreras corrieran en salburua o en jundiz. Estamos hartos.
Por ahí corren siempre, excepto un par de veces al año.
¿De que las fiestas de Vitoria sean las fiestas del centro no os quejáis? ¿De que los jardines del centro estén siempre cuidados y los de la periferia sean selváticos o estén secos no os quejáis? ¿De que el centro tenga luces de navidad y los del extrarradio solo aspiren a un triste pino con cuatro bombillas no os quejáis? ¿De que en el centro haya mucho más ambiente, con más negocios, mejor transporte público, etc. no os quejáis? Pues va todo en el pack.
Que no me plagies el nick pedazo de subnormal
Me quedo a cuadros por los comentarios!!!
Luego nos quejamos de que no se hacen cosas en Vitoria, que no hay eventos ni nada para el ciudadano…
Con tanto PERO es normal que no hagan nada.
Eventos así, traen turismo, actividades y entretenimiento para todos los gustos.
Lo de la carretera… es una faena, 1 vez al año o 5, frente a 365 días???
No creo que sea para tanto…
yo no tengo nada en contra en que se hagan cosas, pero porque tienen que molestar a los demás cortando todas las carreteras de la ciudad????
Totalmente de acuerdo contigo, más eventos de este tipo tenían que hacer! Los que se quejan que vuelvan a las cavernas, a vivir como ermitaños
Que suspendan las fiestas de La Blanca y demás barrios que me cortan la carretera, y la cabalgata de carnavales y los reyes magos también, que yo no voy a verlas. Ya de paso voy a pasar un listado de calles por las que no paso en coche nunca a ver si las peatonalizan.
Jajaja el caso es quejarse
no es comparable, las cabalgatas son un dia al año, duran 1h y pasan por 5 calles del centro.
carreritas hay una cada 2 semanas, duran de 9 a 14 y cortan los accesos de todo vitoria.
Me parece que tu no has visto en tu vida las cabalgatas… Y la única carrera que corta calles durante tanto tiempo, y sólo algunas, son esta y la del triatlon, el resto no llegan ni a 2 horas de corte y según que calles.
Se cortará el tranvía? No he leído nada… O sobre alternativas
siempre la misma historia. para que 2000-3000 personas corran, tienen que cortar la ciudad a 200.000….
no pueden correr en un espacio que no moleste a los demás??
Por otro lado, las autoridades, podrían indicar cual es el camino para poder salir de vitoria hacia burgos? que la policía se limita a cerrar el trafico y se monta un atasco en toda la ciudad de aupa.
Querrás que te preparen el desayuno también no? Mírate el mapa como hacemos los demás y planificate, así sabrás por donde ir….
Y otra vez tenemos que soportar el resto de ciudadanos que se colapse la ciudad y corten el servicio de autobuses por una carrerita.
Ya tenemos el resto del año para soportar las carreritas de coches por toda la ciudad
Si el problema no es que corten algunas calles como se hace en multitud de eventos. El problema es que por toda la ciudad no se podia casi ni circular para que unos pocos puedan correr una carrera que podria haberse trazado mucho mejor