Más de 140 asociaciones se movilizan en Vitoria por la defensa de la tierra

20 marzo, 2025

La manifestación, organizada por Euskal Herria Bizirik, denuncia el Plan Territorial de Energías Renovables y la destrucción del territorio

Vitoria-Gasteiz se moviliza este sábado "en defensa de la tierra" y contra los macroproyectos. Más de 140 asociaciones apoyan la convocatoria de Euskal Herria Bizirik contra el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables (PTS). La manifestación comenzará a las 18:00h desde la plaza Bilbao y recorrerá el centro de la ciudad. Es una manifestación similar a la que realizó en octubre Araba Bizirik, aunque en este caso contará también con sus colectivos hermanos de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa.

Los organizadores han destacado la necesidad de "defender la tierra y el compromiso que suscita esta causa". En la rueda de prensa de presentación, han insistido en que el PTS (el documento legal que regula la instalación de renovables) prioriza los "intereses de las empresas energéticas sobre la ciudadanía" y que su implantación supone "una amenaza para el medioambiente y el control local de los recursos".

Euskal Herria Bizirik

¿Qué se reivindica?

La protesta tiene varios objetivos :

  • Rechazo al modelo económico que, según los convocantes, "favorece a grandes empresas que privatizan recursos esenciales como la energía, los alimentos o la tierra".
  • Crítica a las instituciones políticas: acusan a los gobiernos de Europa, España, Navarra y Euskadi de poner los intereses de las empresas por encima del bienestar de la ciudadanía.
  • Rechazo al Plan Territorial Sectorial (PTS): El nuevo PTS de Energías Renovables favorece a las empresas sin consultar a la ciudadanía. Los organizadores exigen su rechazo.
  • Crítica al capitalismo verde: Denuncian las falsas promesas del capitalismo verde y exigen un modelo económico más justo, que reparta la riqueza de forma equitativa y respete el medio ambiente.
  • Denuncia a la "criminalización" de las personas que defienden el territorio.

Euskal Herria bizirik

La principal crítica reside especialmente en el desarrollo de los proyectos de renovables, con numerosos proyectos de fotovoltaicas y eólicas en marcha. "Nos negamos a la industrialización de amplias zonas agrícolas, nos negamos a llenar los montes de hormigón bajo la excusa del viento, nos negamos a fin de cuentas a la destrucción de la tierra en beneficio de unos pocos intereses políticos y corporativos", expresan.

También recuerdan que más de 4.000 alegaciones fueron presentadas contra el PTS de renovables, muchas de ellas sin respuesta.

Programa de la jornada

La movilización irá acompañada de diversas actividades previas, entre ellas una feria de agentes sociales por la mañana, una mesa redonda y una comida popular.

  • Recorrido: Plaza de Bilbao > Calle de Francia > Calle de La Paz > Calle de la Independencia > Becerra de Bengoa > Calle del Prado > Virgen Blanca.

Los convocantes hacen un llamamiento a la ciudadanía a participar, afirmando que "la urgencia de la situación exige unir fuerzas".

¿Qué es Euskal Herria Bizirik?

Euskal Herria Bizirik es un movimiento que agrupa a diversas plataformas de Euskal Herria para defender los intereses del mundo rural frente a los macroproyectos. Más allá de las renovables, también denuncian las agroindustrias, los proyectos del tren de alta velocidad y las incineradoras.

Desde su creación en mayo de 2023, el movimiento ha organizado numerosas movilizaciones, charlas y campañas para denunciar estos problemas y defender el medio ambiente. Aunque es un movimiento relativamente nuevo ha tenido mucha actividad en este periodo de tiempo.