Más de 40.000 alaveses pueden perder sus derechos el 7 de julio
Araba Borrokan vuelve a salir a la calle el 15 de junio
Más de 40.000 trabajadores alaveses ven como sus derechos adquiridos en las últimas décadas están cada día más cerca de desaparecer. 14 convenios sectoriales y 101 convenios de empresa siguen hoy en día sin renovarse, cuando quedan menos de dos meses para el temido 8 de julio. Ese día las empresas con convenios caducados podrán decidir libremente acogerse al convenio inmediatamente superior o al estatuto de los trabajadores.
En estos momentos 14 Convenios Sectoriales que afectan a 32.000 trabajadores están sin renovar, así como 101 Convenios de Empresa que afectan a 12.136 trabajadores, lo que puede significar que 44.136 trabajadores, es decir un tercio de los trabajadores registrados en la Seguridad Social pierdan su ultra-actividad el día 7 de Julio de 2013. Además, hay otros 5 convenios más que afectan a unas 2500 personas y caducarán en Diciembre de 2013.
Es un importante cambio ya que hasta ahora los convenios podían renovarse automáticamente a la espera de un nuevo acuerdo.
Por ello los trabajadores agrupados en Araba Borrokan volverán a salir a la calle el próximo 15 de junio 'En defensa de la negociación colectiva'. La plataforma, que agrupa a 70 comités de empresa, 12 organizaciones sindicales (casi todas menos ELA) y 25 colectivos sociales, reclamará acuerdos en la negociación sectorial y empresarial.
La mayoría de estos trabajadores proviene del sector del metal, que da trabajo a cerca de 35.000 alaveses y cuyas negociaciones siguen enquistadas sin soluciones por el momento. Eso sí, las negociaciones se han intensificado en los últimos días. Otros convenios como el de los monitores y socorristas también corren peligro.
El fin de la ultraactividad de los convenios es una de las consecuencias de la Reforma Laboral del Gobierno de Rajoy, y que afeca también a empresas como Hospital Quirón, Laminaciones Arregui o Aernova, entre otras muchas.
En la manifestación estarán CCOO, LAB, UGT, STEE-EILAS, HIRU, ESK, USO, CNT, CGT, SATSE, SAE y SIPLA. Entre los comités de empresa se encuentran los de AENA, Iberia, Laminaciones Arregui, Alava Lascaray, Qualitec o Alestis, entre otros muchos. También se han adherido 15 colectivos sociales: Askapena, Elkartzen, Zazpigarren alaba auzo elkartea, Interbarrios, Ernai, Ikasle Abertzaleak, Gazte Blokea o la asociación cultural “Amaru” entre otros.
noticia anterior

Maratón Martín Fiz: mucho más de 42,195 km
Habrá animación en las calles y carreras populares, de patines y para los pequeños
noticia siguiente

Qué hacer para evitar el robo de tu bici
Un hombre fue sorprendido el pasado domingo al robar una bicicleta