Más radares en Euskadi durante tres semanas de marzo, abril y mayo

3 marzo, 2025

Habrá campañas de vigilancia especiales del 3 al 9 de marzo, del 7 al 13 de abril y del 26 al 30 de mayo

Euskadi intensifica el control de velocidad con nuevas campañas de tráfico. Unas campañas que serán durante tres semanas de los próximos meses:

  • 3 al 9 de marzo
  • 7 al 13 de abril
  • 26 al 30 de mayo

Estos operativos forman parte del calendario de Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico y Transporte. En total, se prevén un total de 32 campañas de diferentes tipologías.

"Ertzaintza controlará el cumplimiento de los límites de velocidad, en coordinación con las policías locales", explica el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. El objetivo: "Reducir la accidentalidad y el número de personas fallecidas y heridas en la red viaria vasca".

Los controles se centrarán en aquellos tramos de riesgo asociado a la velocidad. También en puntos "donde se circula por encima del límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad", añaden.

radares controles velocidad ertzaintza

Según la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, “estas campañas tienen como objetivo vigilar y concienciar a la ciudadanía sobre las graves e irreversibles consecuencias que puede tener el no respetar los límites de velocidad".

"Para evitar siniestros en carretera, es imprescindible respetar los límites establecidos y adecuar la velocidad a las circunstancias de la vía y de la climatología. Y creemos firmemente que la vigilancia y la concienciación son la mejor forma para prevenir y evitar los accidentes de tráfico con consecuencias trágicas", ha explicado Olabarri.

32% de muertes por velocidad inadecuada

En 2024, el 32% de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de Euskadi lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.

"Se ha demostrado que la velocidad está directamente relacionada con la lesividad de los accidentes de tráfico", recuerda el Gobierno Vasco. "Con velocidades de conducción más altas, el número de siniestros y su gravedad aumentan exponencialmente".

"Hay que tener en cuenta, además, que a mayor velocidad mayor será la distancia necesaria para detener el vehículo. Se calcula que, por término medio, si se circula a 120km/h hará falta una distancia superior a un campo de futbol para detenerse", finalizan.