Osakidetza rechaza las mascarillas de tela en hospitales y centros de salud
En la entrada del HUA se ofrece una mascarilla quirúrgica a todo aquel que porte una de tela, debido a las dudas que existen sobre estas
En los últimos días se está repitiendo esta escena en el HUA: si alguien (paciente o no) entra a Txagorritxu o a Santiago con una mascarilla de tela, debe quitársela y colocarse una quirúrgica, o bien dejar la de tela puesta y ponerse por encima la quirúrgica. Es una medida de precaución que se implantó primero en los centros de salud de Bizkaia y Gipuzkoa, y que ya ha llegado a Álava.
No se trata de una prohibición en sí, debido a que Osakidetza no ha oficializado en ningún momento el veto a las mascarillas de tela. Pero sí una costumbre impuesta que se ha adoptado ya en hospitales y en muchos centros de Salud del País Vasco. A cualquier persona que entre por sus puertas con una mascarilla de tela se le ofrece una quirúrgica. Esta debe ponérsela para continuar en las instalaciones.
Esta medida surge a raíz de las dudas que existen respecto a las mascarillas de tela: algunas de ellas son caseras y no tienen certificado ni homologación alguna. Muchas otras, aunque se vendan en tiendas y tengan incluso el logo de marcas importantes, tampoco poseen garantías sanitarias.
Muchas mascarillas de tela no ofrecen la misma protección que las quirúrgicas o las FFP2
Según reconoció Nekane Murga en su momento y también varios comercios dedicados a la venta textil, es posible que una mascarilla de tela con filtro (preferiblemente homologado) ofrezca una protección igual o similar a una mascarilla quirúrgica. Pero resultaría imposible revisar cada mascarilla de tela que entran en las instalaciones sanitarias. Por esta razón Osakidetza prefiere gastar en material y proporcionar mascarillas quirúrgicas a todos los que entren sin ella o sin una FFP2.
Osakidetza no ha dado detalles sobre la adopción de esta medida ni en qué centros se va a aplicar. Al menos ya se está realizando en Txagorritxu y en Santiago, y es de esperar que se extienda a todos los centros de salud de Vitoria-Gasteiz y de la provincia.
"Puede que en algunos lugares se ofrezca mascarilla quirúrgica para garantizar la seguridad de aquellas personas que acuden a centros sanitarios, así como del resto de las y los profesionales. Lo que se hace es favorecer el uso de este tipo de mascarilla. Los centros sanitarios son lugares muy sensibles y a través del ofrecimiento de estas mascarillas, se pretende evitar que el virus se cuele en ellos sin control", explican fuentes sanitarias a Gasteiz Hoy.
noticia anterior

Leire Baztarrica: la fotógrafa del hijo del Will Smith
La vitoriana dejó Vitoria-Gasteiz y puso rumbo a Los Ángeles, donde se ha hecho un hueco en el mundo de la fotografía
noticia siguiente

La Montaña Alavesa acoge la 1ª clásica Araba
Este domingo a las 10:00 Arraia-Maeztu acoge la 1ª Clásica Araba