Abierta la prematrícula 2022-2023 para Infantil, Primaria y ESO
Las familias podrán hacer las prematrículas hasta el próximo 28 de enero
El Gobierno Vasco ha abierto ya el plazo de prematrícula para Infantil, Primaria y ESO. Un plazo que ha comenzado este mismo lunes y que se alargará hasta el próximo día 28. Una matrícula que es tanto para los centros educativos públicos como para los concertados.
Este proceso de admisión se caracteriza, de nuevo, por el descenso de las tasas de natalidad. En este sentido, para las aulas de 2 años se esperan entre 400 y 500 niños menos que el curso anterior. Una edad a la que ya en Euskadi se escolariza el 95% de los txikis.
Puedes realizar la matrícula tanto presencialmente, en el centro educativo que se seleccione en primer lugar, como online. Eso sí, siempre habrá que presentar toda la documentación que se solicita.
Calendario de matrícula en centros escolares
- Entrega de solicitudes y documentación acreditativa: del 17 al 28 de enero de 2022.
- Publicación del listado de solicitantes: del 15 de febrero al 7 de marzo de 2022.
- Publicación de listas provisionales: del 8 al 15 de marzo de 2022.
- Reclamaciones a las listas provisionales: hasta el 15 de marzo de 2022.
- Desistimiento de la solicitud: hasta el 15 de marzo de 2022.
- Publicación de listas definitivas: del 22 de marzo al 22 de abril de 2022.
- Publicación de las listas de las plazas adjudicadas: 29 de marzo de 2022.
- Recursos de alzada a las listas definitivas: hasta el 22 de abril de 2022.
- Vigencia de la lista de espera: hasta el 16 de septiembre de 2022.
110 centros públicos y concertados en Álava
En total, son 110 los centros que imparten educación Infantil, Primaria y ESO en Álava, y para los que se ha abierto la prematrícula. Eso sí, muchos de ellos no ofrecen enseñanza integral, y tan solo ofrecen sus servicios durante algunas etapas. En ese sentido, es importante tener en cuenta los itinerarios educativos de los centros públicos de Álava, en los que se determina el lugar donde estudiarán los txikis una vez terminen su formación en los diferentes centros.
El Departamento de Educación ha elaborado un buscador para facilitar la búsqueda de los centros. Aún así, en caso de querer ver la lista completa, puedes pinchar en este enlace.
Buscador de centros educativos
Preguntas frecuentes sobre la matriculación
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha elaborado un documento con preguntas frecuentes, para solventar las dudas que se puedan generar entre solicitantes.
En la solicitud cada familia puede incluir hasta 12 opciones, ordenados en función de sus preferencias. Tras recibir todas las solicitudes, se configura un listado completo con todas las peticiones que reciba un centro, independientemente del orden de preferencia, y se lleva a cabo un baremo general: los centros bareman no solo las peticiones que reciban en primera opción, sino la totalidad de peticiones. No obstante, este baremo solo se realiza en el caso de que el número de peticiones recibidas para un determinado nivel y modelo lingüístico es mayor que el número de plazas disponibles.
El sistema otorga la mejor opción posible para las familias, en base a los puntos de los que dispone en cada uno de los centros elegidos. Por otra parte, las familias numerosas no tendrán que presentar la documentación acreditativa de esta condición. Será el Departamento de Educación quien se encargará de realizar esta comprobación.
De Primaria a ESO
Además, no es necesario que el alumnado de la red pública que pasa de 6º de Primaria a la ESO tenga que realizar la solicitud. Cada centro de Primaria tiene un instituto adscrito.
Así, si una familia no realiza la solicitud, automáticamente se entiende que desea continuar sus estudios en el instituto adscrito a su centro de Primaria, y en el mismo modelo lingüístico. Si desea acudir a cualquier otro centro, sí tendrá que realizar la solicitud correspondiente dentro del plazo. En el caso de los centros públicos de Primaria que tienen más de un instituto adscrito, las familias deben realizar la solicitud.
Baremos de acceso en Infantil, Primaria y ESO
- Existencia de familiares que estudian o trabajan en el centro (conceptos no acumulables). Puntuación máxima: 6,5 puntos.
– Uno o más hermanas o hermanos matriculados en el centro solicitado o en un centro adscrito: 6,5 puntos.
– La madre, padre, tutor o tutora legal trabaja en el centro solicitado o en un centro adscrito: 5 puntos (esta puntuación es incompatible con la que se otorga por el hecho de que el padre, madre, tutora o tutor legal del alumno o alumna trabaje en la zona de influencia del centro solicitado).
- Proximidad del domicilio o lugar de trabajo (conceptos no acumulables). Puntuación máxima: 6 puntos.
– Domicilio de la alumna o alumno en la zona de influencia del centro solicitado: 6 puntos.
– Domicilio del alumno o alumna en la zona de influencia limítrofe a la del centro solicitado: 2 puntos.
– Domicilio de la alumna o alumno en el municipio en el que se encuentre ubicado el centro, pero fuera de las zonas de influencia y limítrofes: 1 punto.
– Domicilio del alumno o alumna en la Comunidad Autónoma del País Vasco, pero fuera de las zonas de influencia y limítrofes y del municipio en el que se encuentre ubicado el centro: 0,5 puntos.
Lugar de trabajo de la madre, padre, tutor o tutora legal de la alumna o alumno en la zona de influencia del centro solicitado: 2 puntos (esta puntuación es incompatible con la que se otorga por el hecho de que el padre, madre, tutora o tutor legal del alumno o alumna trabaje en el centro solicitado o en un centro adscrito).
- Renta anual de la unidad familiar (conceptos acumulables). Puntuación máxima: 3 puntos.
– Si la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro de la Declaración de la Renta del año 2020 no supera los 13.300,00 euros: 2 puntos.
– Si la suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro de la Declaración de la Renta del año 2020 supera esta cantidad: 0 puntos.
– Además, en los supuestos anteriores, se sumarán 0,25 puntos por cada hijo o hija menor de edad distinto del o de la solicitante.
- Pertenencia a familia numerosa.
– Por pertenecer a una familia numerosa de categoría general: 1 punto.
– Por pertenecer a una familia numerosa de categoría especial: 1,5 puntos. e) Nacimiento de parto múltiple.
– Por haber nacido la alumna o alumno en un parto múltiple: 1 punto.
- Pertenencia a familia monoparental.
– Por pertenecer el alumno o alumna a una familia monoparental: 1 punto.
- Condición de socio o socia cooperativista.
– Por condición de socio o socia cooperativista del centro solicitado de alguno de los miembros de la unidad familiar: 0,5 puntos.
- Otras circunstancias relevantes apreciadas por el Órgano Máximo de Representación o Con sejo Escolar del centro.
– Por criterios determinados por el Consejo Escolar u Órgano Máximo de Representación del centro, que podrán ser también alguno o algunos de los expresados anteriormente, establecidos de acuerdo con criterios públicos, objetivos y no discriminatorios por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social: hasta 1 punto (los criterios deberán ser hechos públicos y comunicados al correspondiente Delegado o Delegada Territorial de Educación con anterioridad al comienzo del plazo de presentación de solicitudes).
- Discapacidad. Puntuación máxima: 2 puntos.
– De la alumna o alumno solicitante: 2 puntos.
– De su madre o de su padre o de su tutor o tutora legal o de alguno de sus hermanos o her manas: 1 punto.
- Situación de acogimiento familiar.
– Por situación de acogimiento familiar del alumno o alumna solicitante: 1 punto. 3.– Condición de víctima de violencia de género.
– Por tener la alumno o alumno, madre o tutora legal la condición de víctima de violencia de género: 1 punto.
- Condición de víctima del terrorismo.
– Por tener el alumno o alumna, padre, madre o tutora o tutor legal la condición de víctima del terrorismo: 1 punto.
noticia anterior

Los treintañeros ya pueden pedir la tercera dosis de la vacuna
Para poder recibir la vacuna deben cumplir dos requisitos: no haber pasado el virus en diciembre y llevar más de cinco meses desde la segunda dosis
noticia siguiente

Euskadi y Álava reducen la incidencia del coronavirus al hacer menos test
Este domingo se realizaron la mitad de tests que el domingo anterior