Maturana-Verástegui es el objeto de deseo del Casco Viejo
Vitoria reformará el palacio, que aún carece de uso, y para el que EH Bildu propone una gestión comunitaria del barrio
El palacio Maturana-Verástegui se ha convertido en objeto de deseo para los vecinos y colectivos del Casco Viejo. El edificio, que ha sufrido varios derrumbes y está declarado Bien de Interés Cultural, afrontará en los próximos meses una reforma para adecentarlo.
Las obras en la estructura, fachadas, zaguán y cocheras, además de una limpieza interna, revitalizarán este edificio emblemático de Vitoria-Gasteiz. Pero una vez que se hagan estas mejoras, ¿qué? El Ayuntamiento carece por ahora de un uso para él. Desde Gasteiz Txiki ya solicitaron hace unas semanas que se convierta en un centro sociocultural para el barrio, para atender a los mayores del Casco Medieval, además de fomentar la integración y acoger a varias asociaciones.
Proyecto de barrio comunitario
En esa línea, ahora es el grupo municipal de EH Bildu el que ha presentado una nueva propuesta. Así, reclaman que Maturana-Verástegui sea un proyecto de colaboración, un proyecto de barrio público comunitario. En su plateamiento, invitan a que el Ayuntamiento y el barrio "colaboren y acuerden los espacios, servicios y recursos que deba tener el palacio, ofreciendo una gestión compartida" en la que prevalezca "la autonomía de gestión comunitaria".
"Apostamos por dar voz al barrio y acordar de manera conjunta el uso del palacio y no proponerles una propuesta cerrada en la que no hayan participado", reclama Xabier Ruiz de Larramendi. El concejal de EH Bildu ha recordado que el Casco Viejo cuenta con numersoso palacios y espacios de gran calidad, "pero que se han destinado a usos de ciudad y no a atender las necesidades del propio barrio".
EH Bildu propone que pueda visitarse durante su rehabilitación
Además, consideran "innegable" el valor patrimonial y arquitectónico del edificio, y emplazan a que, cualquier rehabilitación que se haga, "respete sus singularidades". Por eso, proponen que, durante el proceso de dichas obras haya visitas guiadas al edificio. Un proyecto similar al 'Abierto por obras', que daría "la oportunidad de conocerlo a toda la ciudadanía y difundir los valores y la importancia del edificio".
La propuesta de EH Bildu no es la primera de un grupo político municipal. Ya en mayo Elkarrekin abogó por que su futuro fuera, por ejemplo, una residencia pública o un recurso asistencial.
No obstante, desde el Gabinete Urtaran se han mostrado reacios al uso social de Maturana-Verástegui. Amparados en la complicada accesibilidad del recinto, no han escondido que sus planes apuntan más a posibles fines turísticos o empresariales del edificio.
Historia de Vitoria-Gasteiz
El palacio como tal empezó a construirse en el siglo XVI, con un primer edificio de varias plantas. Entre la segunda mitad del siglo XVII y el primer cuarto del siglo XVIII se amplía la construcción.
Hubo una nueva ampliación en el último tercio del siglo XVIII bajo la dirección de Prudencio María Verástegui, el personaje más importante de la saga familiar. Entre otros aspectos, se colocan los primeros papeles pintados en algunas estancias nobles del edificio, algunos de los cuales se conservan. El palacio y su conexión con el jardín contiguo protagonizaron en los siglos XIX y XX un vivo debate sobre la configuración de las calles y cantones de esta zona de Vitoria-Gasteiz.
noticia anterior

Los Herrán perderá un carril frente al hospital las próximas semanas
Las obras en un colector principal de Amvisa obligan a cortar uno de los carriles de la calle
noticia siguiente

La plantilla de las actividades deportivas de Álava firma el nuevo convenio
El nuevo convenio recoge las reclamaciones de la plantilla tras dos años sin acuerdo