Los mayores de Zaramaga no quieren irse del barrio

11 marzo, 2021

El barrio es el quinto más envejecido de Vitoria-Gasteiz

Un barrio obrero con más de 60 años de historia y marcado por el 3 de marzo. Ese es Zaramaga, dónde todos sus vecinos se sienten identificados. Cuántas veces hemos escuchado esa frase de: "Yo soy de Zaramaga", como si no existiera el resto de la ciudad. Para mantener esa pasión por el barrio, su Asociación de Vecinos ha recogido más de 2.000 firmas para pedir recursos y servicios públicos orientados al cuidado de sus vecinos mayores.

Los mayores de Zaramaga piden ayudas para no abandonar el barrio

Zaramaga cuenta con un sólo Centro Sociocultural de Mayores y no tiene recursos para la atención sociosanitaria. Un hecho que denuncia la Asociación de Vecinos Bizigarri: "Estamos cansados de ver un día tras otro docenas de autobuses que trasladan a vecinos y vecinas a otros puntos de la ciudad o del municipio". Entre las medidas, los vecinos piden la creación de mini-residencias o centros de día que impidan el aislamiento de las personas mayores en sus casas.

Zaramaga es el quinto barrio con más vecinos mayores de Vitoria-Gasteiz

Otro de las mejoras que exigen los vecinos es la mejora del Servicio de Ayuda a Domicilio. "No es suficiente, hace falta dotarlo de más recursos" denuncia Bizigarri. Un servicio público en el que los trabajadores sociales ayudan a las personas mayores que viven en sus casas. Esta asistencia se realiza por horas a la semana en cada domicilio. Ante esta situación, la Asociación de Vecinos de Zaramaga presentará esta iniciativa el lunes 15 de marzo en el Ayuntamiento.

Barrio envejecido

Zaramaga es uno de los barrios más envejecidos de Vitoria-Gasteiz. El 34% de los vecinos tiene 65 años o más. Por delante están Gazalbide, El Pilar, Txagorritxu y Santiago. Este porcentaje contrasta con el número de personas mayores que residen en el barrio. Zaramaga es la zona de Vitoria-Gasteiz con más personas mayores, con 4.227.

población zaramaga

Por otro lado, Zaramaga sigue perdiendo gente con el paso de los años. En los últimos 20 años, el padrón del barrio ha bajado casi 4.000 personas. Un descenso que se frenó en 2017, aunque desde esa fecha sólo se han ganado 300 residentes más.