La mayoría sindical de Mercedes alcanza un acuerdo que someterá a referéndum

12 julio, 2022

ELA, LAB y ESK no han suscrito el preacuerdo y mantienen la huelga de este miércoles, jueves y viernes

Tras una larga jornada de negociaciones, la mayoría sindical (PIM, UGT, CC.OO y Ekintza) de Mercedes ha alcanzado un preacuerdo de convenio colectivo con la empresa. El próximo día 18 habrá un referéndum para saber la opinión de la platilla sobre el convenio colectivo y conocer si están o no de acuerdo con lo pactado por los sindicatos.

ELA, LAB y ESK no han suscrito el preacuerdo y mantienen las huelgas convocadas desde mañana hasta el viernes. Hasta el momento las jornadas de huelga han tenido el respaldo mayoritario de la plantilla. Incluso tras la desconvocatoria de UGT, CCOO, Ekintza y PIM la plantilla siguió sumándose a la huelga. Este miércoles la huelga será de nuevo otro termómetro para saber si la plantilla da por bueno o no el acuerdo alcanzado.

Las claves del preacuerdo

El acuerdo firmado por UGT, CCOO, Ekintza y PIM elimina la sexta noche, pero mantiene cierta flexibilidad y no actualiza el IPC del 2021 ni de 2022, y limita las subidas para los años sucesivos.

El preacuerdo recoge los siguientes puntos:

  • Eliminación de la sexta noche
  • Contrato relevo para más de 250 trabajadores
  • Conversión de 150 contratos temporales a indefinidos
  • Limitación de la plantilla temporal al 15%
  • Puestos protegidos para 150 trabajadores
  • Premios de antigüedad a los 25 años
  • Paga única no consolidable de 500 euros al firmar el convenio
  • Año 2021, paga no consolidable de 4.000 euros. No se actualiza el IPC.
  • Año 2022, incremento de un 6% en todos los conceptos.
  • Año 2023, 2024, 2025 y 2026 incremento del 2,25%
  • Nueva paga de transformación: 1.000 euros/año
  • Paga de 500 euros/año si se superan los 200.000 vehículos

preacuerdo-mercedes

Se mantiene la huelga

ELA, LAB y ESK no se han sumado a este acuerdo porque no incluye subidas salariales equivalentes al IPC. "La empresa sigue sin garantizar el poder adquisitivo de la plantilla. Ha ofrecido más dinero no consolidable y alguna décima de subida fija sin revisiones y un 0% de subida en 2021", explican.

Además, afirman que "no han querido hablar de las condiciones de los fines de semana y festivos, y los contratos relevo se mantienen igual que en la última oferta". Por ello, las jornadas de paros se volverán a repetir los días 13, 14 y 15 de julio.