Mazoka se reinventa: este año será Mazokasa
El Mercado del Dibujo y la Ilustración se traslada a internet, aunque mantendrá una exposición en Montehermoso
Mazoka se reinventa. El Festival de Ilustración se transforma este año en MazoKasa y viaja del Depósito de Aguas a la red. La web de Mazoka acogerá este año un marketplace con la obra de 40 artistas: "Este año 40 Mazokalaris construirán más que nunca la Casa de Mazoka: MazoKasa, para desde sus casas llegar a todas las casas".
Todos los artistas seleccionados expondrán sus obras en la web de Mazoka desde el 3 de diciembre, para su compra. Al mismo tiempo el Depósito de Aguas acogerá una exposición de los mazokalaris, que abrirá las puertas el 5 de diciembre en Montehermoso.
337 ilustradores presentaron su candidatura a Mazokalari
337 ilustradores presentaron este año su candidatura para exponer en Mazoka, un 45% más que el año anterior. Finalmente son 40 los expositores seleccionados. La Dirección de Mazoka incide en que este evento busca, entre otras cosas, la profesionalización y el reconocimiento del sector.
El 80% de las solicitudes recibidas han sido de mujeres, porcentaje que se traslada a la selección donde un 73% de las participantes son un 21% hombres y un 6% colectivos. Un 38,50% de las mazokalaris provienen de la comunidad autónoma del País Vasco.
Las solicitudes han llegado de todo el Estado, pero también de Dinamarca, Francia, Italia, Portugal, Inglaterra e incluso desde el otro lado del charco, principalmente México, pero también Colombia y Perú. Un 7% de las solicitudes procedían del extranjero, lo que refrenda la opción de seguir apostando por un formato combinado en ediciones futuras.
Nombres consolidados
Entre los ilustradores hay nombres propios como Elena Odriozola (premio Euskadi y premio Nacional de Ilustración); Sonia Allins (cuyo trabajo editorial ha sido galardonado en Francia, EEUU y Alemania); Javier Navarro “El Dios de los Tres” (Muralista y artista con exposiciones y trabajos en Miami, Florencia, Praga o Nueva York); o Juan Pablo Celestino “Dr Juanpa; (cartelista de Sonorama, Mondosonoro, Blind Melon, Run The Jewels, Cypress Hillo o Grateful Dead). La variedad de estilos, técnicas, aplicaciones y nuevos participantes que conquisten a todo tipo de público está asegurada.
Además Paula Huarte, alumna navarra del 'Máster en cerámica: Arte y Función' de la UPV/EHU, es la ganadora de la beca Bekikasle Mazoka2020, que consiste en 200€ para producción de obra.
La estudiante conquistó al jurado por su trabajo en 2D así como su aplicación de sus ilustraciones en diferentes técnicas con volumen. Representa escenas que “a menudo son incomprensibles, extrañas, pero con pinceladas de situaciones reconocibles, como ocurre con los sueños en los que nos cuesta discernir la realidad de la ficción”, explica Huarte.
El 11,60% de las solicitudes provenían de grandes valores emergentes de las escuelas de ilustración, artes plásticas y universidades. Dado el alto nivel de propuestas por parte de las y los estudiantes, la organización ha decidido una vez más que sean 5 y no solo 1 las que formen parte de la selección de Mazokalaris para MAZOKASA.
noticia anterior

Los pueblos de Vitoria denuncian una "invasión" de coches este fin de semana
Los pueblos de Vitoria-Gasteiz denuncian el exceso de coches y de personas que no cumplieron las medidas de seguridad
noticia siguiente

Movilizaciones en Caser Vitoria para negociar las condiciones laborales
El acuerdo de empresa caducó el pasado mes de diciembre