Vitoria contrata un mediador para que Comisión y Federación negocien
El Ayuntamiento destina 18.000 euros a un mediador externo que acabe con la fractura de blusas y neskak
Si PP y PSOE han recurrido a la Comisión Europea para mediar en la reforma del Poder Judicial, en Vitoria-Gasteiz también habrá mediador. Pero no para mediar entre partidos políticos o instituciones, sino entre cuadrillas de Blusas y Neskak.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lleva años ejerciendo de negociador entre las cuadrillas. Y ahora ha decidido dar el arreón final. Para ello ha contratado los servicios de la Fundación Gizagune para mediar entre la Comisión y la Federación de Blusas y Neskak, "de mutuo acuerdo con ambas entidades", explica el Ayuntamiento. Esta fundación es una "entidad especializada en gestión de conflictos y promoción de la convivencia". El precio de adjudicaciones de 18.000 € y el plazo es de tres meses.
Acabar con la división
La concejala de Cultura quiere terminar con la división entre las cuadrillas, que tiene su origen en un conflicto de 2015. En aquel momento casi la mitad de los actuales blusas aún no salían, y por ello hoy en día es mucho más lo que les une de lo que les separa.
Lo cierto es que el objetivo de esta mediación es llegar a La Blanca 2024 con una reunificación o, al menos, un nuevo marco de acuerdo.
El origen de la división
Varias cuadrillas crearon Federación de Blusas y Neskak 'Gasteizko Jaiak' en 2015, después de que la comisión les impusiera una sanción de 1.500 euros por haber realizado el paseíllo del 9 de agosto de aquel año.
El paseíllo de vuelta se había sustituido por una marcha tras una agresión sexista. Las 5 cuadrillas, sin embargo, sí realizaron el paseíllo, tras una concentración previa de 20 minutos de repulsa.
En los meses posteriores, el Ayuntamiento intentó acercar posturas entre ambos colectivos, sin éxito. Ahora, la Comisión de Blusas y Neskas, en su balance de fiestas, llamó de nuevo a esta reunificación.
La situación, 9 años después
Esta separación llega hasta hoy en día, 8 años y una pandemia después. Momento en el que muchos integrantes ni siquiera conocen las causas de la separación.
Para muchos blusas y neskak "de base", la única diferencia entre unos y otros es la hora de salida en el paseíllo. Esta es la principal razón de que a algunas de estas personas no les importe esta escisión: salen y vuelven antes en la kalejira. Pero muchos no aprecian más diferencias.
Buenas relaciones
De hecho, las relaciones entre blusas y neskak de Comisión y de Federación son en general muy buenas. No hay reproches ni incidentes, y prácticamente todo el mundo tiene amigos en un lado y en otro. Por eso, cientos de blusas y neskak, en ambos lados, no entienden que esa reunificación aún no se haya producido. Unos y otros hacen exactamente los mismos actos y tienen el mismo perfil de cuadrilla.
Así, que un nuevo blusa elija una cuadrilla de Comisión o de Federación solo depende de dónde estén sus amigos o conocidos. De hecho, al menos la mitad de la gente que componen las cuadrillas de Federación son nuevos, posteriores a la separación.
Es decir, son personas ajenas a los problemas que llevaron a las cuadrillas a abandonar la Comisión de Blusas y Neskak.
Sin embargo, la reunificación se topa aún con un problema: aún persisten en algunos dirigentes de cuadrillas rencillas del pasado. Está por ver si esta mediación las supera para, posteriormente, llegar a un acuerdo para la reunificación.
El papel de Celedón
Las llamadas a la reunificación han sido numerosas, sobre todo en los días previos a las fiestas. La nueva concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, o el antiguo Celedón, Gorka Ortiz de Urbina, llamaron a las cuadrillas ambas partes a entenderse.
Gorka Ortiz de Urbina afirmó que "hay contactos", pero las distancias entre los dos colectivos están todavía "un poco lejos". Gorka cree que "todos juntos somos más y mejor". Eso sí, recalcó que es un tema que se tiene que tratar. "Con ganas por las dos partes se puede lograr".
De hecho, blusas y neskak de ambas asociaciones se unieron para acompañar al propio Gorka Ortiz de Urbina en el cruce de la plaza de la Virgen Blanca en la bajada. Y es que los primeros blusas que acompañaron a Gorka fueron de cuadrillas diferentes. Algunas de ellas, hoy en día en la Federación.
noticia anterior

La Blanca 2024 confirma sus tres primeras actuaciones
Las orquestas Vulcano Show, Nueva Era y Mundial Show estarán en la Plaza de España
noticia siguiente

¿Cómo actuar cuando hay un incendio y humo?
Bomberos da unos consejos para casos como el del incendio de una lonja en Lakua