Álava crea sus primeros medicamentos 3D
La impresora 3D permitirá el desarrollo de terapias personalizadas con los pacientes
La primera bioimpresora 3D de Euskadi está en Álava. Y Tecnalia ya ha creado los primeros medicamentos y prototipos biológicos con esta nueva tecnología. Esta impresora permite "fabricar estructuras 3D complejas" de órganos, tejidos y medicamentos. Además, también se pueden regenerar tejidos y hacer "biodispositivos sanitarios avanzados".
Desde Tecnalia aseguran que la impresión 3D "abre una vía a la medicina personalizada para situaciones especiales y pequeños grupos de pacientes que no pueden ser tratados con las formas farmacéuticas clásicas y comercializadas". El objetivo es que "hospitales y farmacias puedan contar con biompresoras para la fabiración de imprimidos y bioestructuras".
Este impulso a la industria farmaceútica es un proyecto pionero de la UPV/EHU y Tecnalia, con el apoyo económico de la Diputación Foral de Álava. La iniciativa "va a permitir el desarollo de terapias personalizadas en el envejecimiento saludable y en la medicina regenerativa e ingenería de tejidos". Y es que en este último ámbito, los investigadores ya trabajan en el diseño de cartílagos, huesos, piel y tendones.
noticia anterior

Pangea: poemas para unir al ser humano
El cuarto poemario de Jorge Girbau Bustos compara el origen del planeta con la vida actual
noticia siguiente

La ópera llega al cine en Vitoria-Gasteiz
La ópera Turandot se emitirá el miércoles 22 de marzo en los cines Florida