Familias buscan en el médico justificantes para no ir a clase ni llevar mascarilla
Los médicos recuerdan que no emiten certificados de ausencia escolar ni de exención del uso de la mascarilla
Los pediatras y médicos de familia no emiten justificantes de ausencia a clase. Así lo ha recordado el Colegio de Médicos de Álava. Los sanitarios tampoco están obligados a emitir certificados de exención del uso de mascarilla.
En los últimos días han aumentado las consultas en Pediatría. Consultas que se solicitan con un único objetivo por parte de los padres: obtener informes o certificados médicos que justifiquen la ausencia de los escolares a las clases presenciales. En algunos casos se trata de familias que, ante el miedo a que su hijo se contagie, buscan un justificante médico que lo ratifique.
El ICOMA recuerda "los profesionales médicos no tienen responsabilidad u obligación de justificar faltas escolares". Esta responsabilidad es únicamente de sus padres o tutores. "La labor de prevención o control de absentismo escolar no es competencia de los profesionales de la medicina", insiste el ICOMA.
Los médicos solo pueden emitir informes sobre la salud del paciente
Y recuerdan que "los médicos y médicas sólo están obligados a emitir informes o certificados sobre la salud que figure en la historia clínica del paciente y bajo su exclusivo criterio clínico". Insiste ICOMA que "no existe obligación de emitir certificados médicos con una finalidad predeterminada", como en este caso sería no acudir a clase.
"Toda información que exceda el estado de salud del paciente en función de su historia clínica es un exceso en las funciones del médico que no tiene que llevar a cabo".
Eso sí, cuando el menor acude a una cita médica en horario escolar puede solicitar en la entrada del centro de salud un justificante de asistencia. "Pero no es en ningún caso un justificante de ausencia escolar, ya que solo recoge la fecha y hora de la consulta sin revelar el tipo de asistencia médica precisada por el menor, ni su patología ni su tratamiento".
ICOMA pide "evitar consultas innecesarias que puedan ocasionar una mayor congestión en las ya de por sí saturadas consultas de Atención Primaria".
noticia anterior

Paro en la hostelería alavesa para denunciar su situación
La convocatoria reivindica un plan de ayudas para salvar el sector hostelero nacional
noticia siguiente

"¡Urtaran, abre el tobogán!": la protesta de socorristas dentro del Ayuntamiento
El colectivo de actividades deportivas exige una reunión con los responsables municipales para poner fin a la huelga