¿Cómo mejorar el tráfico en el sur? Nada, circunvalación o soterramiento del tren
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz publica el esperado informe sobre el tráfico en el sur
El Ayuntamiento ha presentado este jueves el estudio para mejorar el tráfico por el sur. Un estudio que ha costado 60.000 euros, que se ha prolongado más tiempo del previsto (4 meses) y que propone tres alternativas, dos de ellas ya conocidas.
La más valorada de todas ellas está, sin embargo, supeditada a la quimera del soterramiento del ferrocarril. Así que parece que no será la que finalmente se ejecute, pese a ser la más valorada.

Recreación del soterramiento del ferrocarril. Imagen de 2019 en la que se ve la carretera soterrada de dos carriles por sentido
Pero no hay previsión ninguna de inicio de este soterramiento, cuyos plazos se incumplen desde hace décadas. Recordemos que el tranvía a Zabalgana cambió de recorrido ante la previsión de que el soterramiento del ferrocarril se retrase una vez más o no llegue a realizarse nunca.
Las otras dos opciones para mejorar el tráfico en la zona sur pasan por
- mantener como hasta ahora el eje sur de Vitoria, con algunas actuaciones puntuales (muchas ya se han hecho).
- crear la Ronda Sur desde los túneles de Armentia hasta el Puerto de Vitoria (o incluso hasta Mendiola). Esta es la opción menos valorada por el
Las opciones del estudio
A Seguir como hasta ahora
Consiste en establecer mejoras en el actual vial del bulevar que discurre entre las glorietas de Esmaltaciones y La Antonia. No se incluye ninguna nueva infraestructura, por lo que su impacto sobre el medio natural es nulo. Se estima un coste de 200.000 euros.
En realidad, esta propuesta ya se ha ejecutado en parte en los últimos meses, con cambios de preferencias y creación de dos carriles por sentido hacia Júndiz en algunos tramos. También reabrió el acceso desde Maite Zuñiga hacia Armentia.
B Nueva Ronda Sur
Hay dos alternativas que requieren de una modificación urbanística del PGOU ahora en tramitación, ya que no está contemplada la creación de esta infraestructura por el sur de Vitoria-Gasteiz. Estas alternativas tendrían un notable impacto ambiental a los pies de los Montes de Vitoria.
1.-Hasta Puerto de Vitoria:
Esta propuesta es la lanzada por el PNV en campaña. Construir un vial que uniría los túneles del Alto de Armentia hacia el este hasta confluir con la carretera A-2124 en el entorno de Aretxabaleta. Esta propuesta liberaría hasta 4.000 vehículos por sentido a lo largo del día entre Maite Zuñiga y Zumabide.
Las afecciones serían en su mayor parte sobre suelos agrícolas y sobre un ave migratoria (riparia). El informe sitúa el presupuesto de licitación más el coste de las expropiaciones en 7 millones. Esta propuesta aumentaría de forma importante el tráfico en la bautizada como Portal de Treviño, la carretera del Puerto de Vitoria.
2.-Hasta Mendiola
Hay otra propuesta aún más ambiciosa, que plantea continuar hasta las inmediaciones de Mendiola, pasando por medio de Olarizu. Esta extensión presenta el mayor impacto medioambiental ya que parte de la infraestructura invadiría el Parque de Olárizu, y además apenas supone mejoras en el tráfico.
El proyecto establece un presupuesto cercano a los 12 millones. Sería una carretera a cielo abierto que cruzaría la subida a Olarizu y pasaría cerca de la Casa de la Dehesa.
C Opción Soterramiento del ferrocarril
Consiste en aprovechar la actuación de soterramiento del ferrocarril en el centro, entre Las Trianas y Portal de Castilla (1.300 m), para la construcción de un vial, también soterrado, que circularía por encima de las vías del tren.
El impacto ambiental sería inexistente. Total coste algo superior a los 36 millones. Tal y como señala el documento, esta solución supone una importante capacidad de absorción del tráfico en el Sur, pero genera afecciones en las vías adyacentes.
- Valoración de las propuestas:
El soterramiento de ferrocarril y coches
La idea de aprovechar el soterramiento del ferrocarril para crear una carretera soterrada por este mismo eje no es nueva. En 2019, Tapia y Urtaran presentaron un modelo de estación de la calle Dato, en el que aparecía un vial de carreteras soterrado, por encima de las vías y de la propia estación. "Esta fórmula permitirá aliviar la densidad de tráfico en calles como Zumaquera, Manuel Iradier o Florida", se aseguró en aquel momento.
Pero el soterramiento no está ni mucho menos al caer, y hay quien duda que algún día sea realidad. Estas dudas hicieron que se descartara el recorrido más lógico del tranvía a Zabalgana: por encima del soterramiento, en una línea recta. De hecho, en esa misma presentación de 2019, Urtaran aseguró que la estación tendría una parada de tranvía junto a la estación de Renfe. Algo que en estos momentos no se plantea.
La previsión de que el soterramiento vuelva a retrasarse hizo que, con el tranvía a Zabalgana, se apostara por otra opción. Algo que también podría llevar a descartar esta alternativa, que según el informe es la más acertada.
Ha sido Beatriz Artolazabal la que ha presentado el documento a los grupos políticos: "El equipo de Gobierno municipal analizará con mayor detalle este estudio para, en base a él, promover soluciones al tráfico para el Sur de la ciudad. Soluciones para las que buscaremos el acuerdo con el resto de grupos. Somos conscientes de que una actuación así necesita del concurso y la participación del resto de grupos. La empresa nos ofrece diversas soluciones, a corto plazo, sin nuevas infraestructuras, y a medio-largo plazo".
noticia anterior

Cortada la A-1 por el accidente de un camión
Un camión ha sufrido un reventón en a la altura de San Millán que ha obligado a cortar la carretera
noticia siguiente

Anbrok: El DJ que pone música a la fiesta vitoriana
Andrés Montero ha actuado en las discotecas "más míticas y conocidas" de Vitoria-Gasteiz