Mejoras ambientales en los pueblos de la Llanada Alavesa
Diez proyectos en ocho municipios alaveses buscan mejorar la biodiversidad
Ocho municipios de la Llanada Alavesa han iniciado diez iniciativas para mejorar la biodiversidad y gestionar los recursos naturales "de manera participativa". En total han participado 27o personas en la segunda edición del programa 'Un pueblo, una acción por la biodiversidad'. Pero este programa tiene otras 13 propuestas recibidas por los pueblos alaveses que aún no han empezado a desarrollarse.
Estos son los ocho proyectos realizados en la Llanada Alavesa:
- Guillerna: se ha hecho una actividad de poda práctica en una parcela con frutales.
- La Puebla de Labarca: la ikastola ASSA ha acogido dos jornadas de montaje y construcción de cajas nido de aves y murciélagos. Estas cajas están dentro de la ikastola junto con dos comederos para aves.
- Ollabarre: el taller de cajas nido se ha repetido en 2022 y ha añadido una charla para conocer las aves más comunes de los entornos urbanos.
- Añua: se ha instalado un colmenar para que los alumnos de Geroa Ikastola pueden conocer y cuidar sus propias colmenas. Además, se ha creado una alianza de colaboración con la finca en la que están y en la que también pastan cabras.
- Gauna: plantación de aromáticas y plantas arbustivas para favorecer a los insectos polinizadores en el pueblo aprovechando los jardines del entorno urbano.
- Albeniz: creación y colocación de cajas nido para aves y quirópteros junto con la plantación de aromáticas y arbustos para favorecer a los insectos.
- Ozaeta: plantación de aromáticas en el huerto de la ikastola Barrundia y un taller de cajas nido para aves y quirópteros forestales que se han colocado en un pequeño bosquete de robles.
- Opakua: creación y colocación de cajas nido de pequeñas rapaces nocturnas como el autillo o el cárabo y también para pequeñas y medianas aves.
Estos proyectos "promueven el intercambio generacional y la participación activa de los agentes de cada zona y la recuperación de actividades y oficiones en desuso, e incluso patrimonio". Por otro lado, la acción está dentro de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 y se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 (Vida de Ecosistema Terrestre).
noticia anterior

Cine de verano al aire libre en Vitoria-Gasteiz
Vitoria programa 7 películas, un cuenta cuentos y una sesión de cortometrajes para este verano
noticia siguiente

When Evil Comes: puro espectáculo sobre el escenario
El cuarteto actúa este viernes 22 de julio en la Urban Rock Concept