Memoria Gara compara la inmigración "de ayer y de hoy"
Memoria Gara organiza unas jornadas para analizar la inmigración con charlas y actuaciones
Memoria Gara organizará unas jornadas para "analizar los procesos migratorios de ayer y hoy". Así, esta asociación presentará "un diálogo temporal de las vidas y las luchas de quienes emigraron en el pasado y quienes lo hacen a día de hoy". Habrá actuaciones del cantante africano El Malik, los bertsolaris Jon Maia y Paula Amilburu y el cantautor Gorka Etxebarria.
Estas jornadas serán el 7, 8 y 9 de febrero en el teatro del Centro Cívico Aldabe y en el Hogar Extremeño.
Los inmigrantes de ayer y de hoy
El escritor Juan Ibarrondo ha explicado que "las personas que vinieron a Gasteiz en la segunda mitad del siglo XX desde distintos puntos del Estado, sufrieron una doble discriminación". Esta exclusión fue "por su origen y por su clase". "Vitoria se estaba construyendo bajo el modelo de sociedad clasista impuesto por el franquismo", ha aclarado.
“Estas gentes, fueron llamadas despectivamente “coreanos” y sometidas a explotación laboral”, ha recordado. Sin embargo, Ibarrondo ha detallado que estas personas "tuvieron un papel protagonista en las luchas de marzo de 1976, que fue sofocada a sangre y fuego el 3 de marzo".
En el siglo XX, los migrantes eran llamados despectivamente "coreanos"
"Hoy, casi 50 años después, otras personas de otras latitudes vienen a nuestra ciudad a trabajar y vivir, y como entonces, vuelven a sufrir discriminaciones, diferentes de aquellas, pero no menos dolorosas e injustas", ha denunciado Memoria Gara. Estas personas "sufren explotación laboral y racismo" y las dificultades "de acceder a una vivienda".
Como entonces, las mujeres sufren la desigualdad de género más las discriminaciones de clase, raza, género, identidad y opción sexual.
Las jornadas
La jornada del día 7 de febrero tendrá varios invitados:
- El analista uruguayo Raúl Zibechi.
- El experto y docente de la EHU-UPV Javier Barbero.
- La escritora y activista Amparo Las Heras.
El día 8, sin embargo, Memoria Gara organizará un diálogo sobre las personas migrantes de los 60 y 70 del pasado siglo. La sesión será presentada por el escritor Juan Ibarrondo.
Las personas que conocieron esta realidad de primera mano formarán este diálogo:
- Rosabel Argote, activista de ZEHAR.
- Aritza Saez del Castillo, historiador.
- Tania Cañas, abogada y activista salvadoreña.
- Zuriñe Rodríguez, periodista.
Estas dos jornadas serán en el teatro del Centro Cívico Aldabe.
El 9 de febrero, sin embargo, las jornadas terminarán en el Hogar Extremeño con varias actuaciones: el cantante africano El Malik, los bertsolaris Jon Maia y Paula Amilburu, y el cantautor Gorka Etxebarria. La entrada será gratuita.
noticia anterior

Baskonia da un paso atrás en Milán
El escaso acierto de 3 y el gran partido del ex azulgrana Voigtmann condenaron a los azulgrana (89-83)
noticia siguiente

El Ayuntamiento avisará de los recibos devueltos
Los gasteiztarrak podrán abonar sus recibos devueltos sin recargo