Mendizorrotza tendrá 8.000 localidades más tras la ampliación
Podemos e Irabazi no creen necesaria la reforma, mientras que el PP pide más información
El estadio de Mendizorrotza aumentará su aforo en 8.000 personas tras la reforma. Este es el anuncio más destacado realizado hoy por la concejala de Urbanismo, Itziar Gonzalo. Será, por tanto, una reforma algo más modesta que la propuesta hace año y medio por el Alavés, ya que llegará a 28.000 espectadores, y no a 32.000.
Gonzalo ha justificado la reforma por "el mal estado de la cubierta (con goteras), la falta de accesibilidad" y la alta ocupación de Mendi durante los partidos. PP, Podemos e Irabazi han vuelto a criticar hoy la falta de información sobre esta reforma, que se realizará a través de concesión.
Mendizorrotza tiene actualmente 19.870 espectadores, y con la ampliación llegará a los 28.000. Esta temporada el estadio ha rozado el 92.7% de asistencia media por encuentro. Esta temporada se cerró con 17.241 socios, y el primer día de nuevas altas para la próxima campaña hubo largas colas en Mendi y la tienda Alavés-Baskonia.
El PP aprueba la reforma, pero pide más información sobre el proyecto
Desde el PP Miguel Garnica ha insistido en que no se ha contado con los partidos políticos y se ha priorizado la foto sobre la información: "Vemos positiva una reforma de Mendizorrotza, pero queremos saber para qué y cómo". También ha vuelto a preguntar por las reformas en los campos de fútbol base y por el módulo cubierto de atletismo.
Irabazi ha preguntado por el posible uso comercial del nuevo estadio, y sobre la posible desaparición de plazas de aparcamiento con la ampliación: "No es una prioridad y hay socios del Alavés que la consideran una temeridad".
Oscar Fernández sí considera necesarias obras puntuales como la retirada de las columnas o la mejora de la cubierta: "Si yo vivo de alquiler y tengo goteras le pido a la casera que las arregle, pero no exijo un jacuzzi". DE hecho ha sugerido "dejación de funciones" municipal en este asunto.
Podemos recuerda la crisis de deuda que ha vivido el Ayuntamiento
"Les gustan más las fotos que a los adolescentes", ha ironizado desde Podemos Juan Cerezuela sobre la rueda de prensa de hace dos semanas en Mendi. Cerezuela ha insistido en que el consistorio tiene otras prioridades: "Llevamos tres años escuchando la deuda que tiene el Ayuntamiento", ha recordado Cerezuela. El concejal de Podemos ha hecho referencia a otras necesidades de Vitoria-Gasteiz.
La concejala de Hacienda ha descartado que la cuantía de la inversión sea un problema económico: "8 millones no es una cantidad que vaya a descalabrar o llevar a la quiebra al Ayuntamiento".
- Acuerdo necesario del Ayuntamiento
La reforma de Mendizorrotza requiere, en cualquier caso, del acuerdo con otros partidos políticos. Para la reforma será necesario un cambio en el Plan de Ordenación Urbana, dado que habrá cambios en altura, uso de espacio o edificabilidad.
La concejala del Ayuntamiento ha aclarado que el consistorio aportará 8 millones de euros, aunque ha rebajado este dato: "El ayuntamiento recupera 2,5 millones a través de licencias y tasas". La concejala ha supeditado la ampliación a un estudio de viabilidad económica-financiera: "Luego habrá que elaborar el proyecto, licitar y adjudicar". Gonzalo ha insistido igualmente en que el club deportivo aportará el 60% del coste de la reforma.
El estadio de Mendizorrotza fue inaugurado en 1924, y es el tercero más viejo del estado, tras Mestalla y el Molinón. La última gran reforma tuvo lugar en 1998, cuando el Alavés ascendió a Primera División: en aquel entonces se derribó la General y se construyeron las cuatro columnas. Aquella reforma fue polémica por su sobrecoste y los retrasos.
noticia anterior

Ensanche 21 recupera el edificio ocupado de Pintorería 20
El edificio fue ocupado en primavera de 2017 y desde hace semanas ya se esperaba el desalojo
noticia siguiente

Un camión con exceso de altura se empotra en el túnel de San Antonio
El camión ha sufrido la rotura del remolque al no advertir el gálibo