El Mercado de la Almendra vuelve al Casco Medieval con guiño al medio ambiente
Los puestos se mantienen en Matxete, Santa María y Burullería
El Casco Viejo acogerá el Mercado de la Almendra el próximo sábado 5 de junio. Este mercado mantiene la ubicación de las ediciones de pandemia. Los puestos estarán en las plazas de la Burullería, Santa María y Matxete.
En esta ocasión, el Mercado de la Almendra coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente. Por ello, Gasteiz On y varios comercios han creado iniciativas que "ayudan a mitigar el cambio climático". Todas estas iniciativas se han sumado a la campaña del Ayuntamiento 'Energía 100% Ciudadana' en un formato "especial" que se hará en la Virgen Blanca.
Además, el Mercado de la Almendra ofrecerá sus rutas más habituales. La Ruta del Comercio se hará de 10:30 a 15:00 horas en las calles Cuchillería, Pintorería, San Franciso, Correría y Plaza de la Burullería. También habrá una Ruta de la Hostelería y una Ruta Cultural. Esta última consiste en visitas guiadas por el Casco Medieval de 11:15 a 13:00 horas con salida desde la Oficina de Turismo. Las visitas tienen un coste de 5€ por persona.
Por último habrá un Rincón Gastronómico en la plaza de la Burullería de 10:30 a 15:00 horas. Esta zona ofrecerá productos alaveses de la mano de Slow Food Araba. El rincón estará protagonizado por el aceite de la Rioja Alavesa.
Comercio local
Los productores y comercios locales se situarán en plazas acotadas en las que habrá dispensadores de gel hidroalcohólico a la entrada.
- Matxete: Violeta Marengo (comercio textil), Gastaka (pastel vasco, pan y choripanes), Oiaralda (hortalizas y frutas), Aguirrezabal Anaiak (embutidos), Hongos Basoan (hongos y artesanía de madera), Ana Añibarro (repostería) y Embutidos García (embutidos), EM Zirrimarra (ropa, mochilas, gorras…), Karobi (queso de oveja latxa) y Ernesto Riadigos (artesanía en plata) .
- Santa María: Jayre Bacalao, Camús Gourmet (dulces y empanadas), Esperanza Felina (asociación), Mañeko (repostería), Elvira Barceló (tocados), Mercedes Alonso (repostería), Iván García (conservas), picante).
- Burullerías: Pastas Vidaurre (pastas), El Holandés Errante (cerveza artesana), Bacalaos Tito, La Queleña (fardelejios, rosquillas y mantecados), Slow Food (aceite de Rioja Alavesa), El Guardián de las abejas (miel y derivados). Oliver (miel), Burutzaga Hesbesteak (embutidos), Ilargi (artesanía)
noticia anterior

La tormenta del viernes marca récord histórico de lluvia en Foronda
En una hora cayeron más de 50 l/m2 en Foronda, en una tormenta muy localizada
noticia siguiente

Osakidetza desmiente el whatsapp que ordenaba por edades las fechas de vacunación
Osakidetza insiste en que para vacunar envía un sms a quien le corresponde en cada momento