Vuelve el Mercado de la Almendra este sábado al Casco Viejo
Será en las plazas del Matxete, de Santa María y Burullerías
Este sábado vuelve el Mercado de la Almendra. Lo hace, de nuevo, con sus ubicaciones 'de pandemia' en las plazas del Matxete, Santa María y Burullerías. De esta manera, este icónico mercado vuelve a poner sus puestos en la colina con todas las medidas de seguridad que la actual situación requiere.
La jornada ofrecerá la habituale Ruta del Comercio, de 10:30 a 15:00 en las calles Cuchillería, Pintorería, San Francisco, Correría y Plaza de la Burullería. También la Ruta de la Hostelería y la Ruta cultural, con visitas guiadas por el Casco Medieval, de 11:15 a 13:00 y salida desde la Oficina de Turismo (5 euros/persona).
También habrá Rincón Gastronómico, de 10:30 a 15:00, con productos alaveses de la mano de Slow Food Araba en la Plaza de la Burullería. Las protagonistas de este mes serán las legumbres de Santa Cruz de Campezo. Además, el sorteo de este mes será un lote de productos ibéricos cortesía de Ibéricos Labrador.
Para la correcta celebración del mercado, las plazas estarán acotadas, habrá dispensadores de gel hidroalcohólico en las entradas, y un puesto de control en cada plaza para garantizar que se cumple con toda la normativa sanitaria.
Puestos en el Mercado de la Almendra
Matxete:
- Violeta Marengo (comercio textil).
- Gastaka (pastel vasco, pan y choripanes).
- Oiaralda (hortalizas y frutas).
- Aguirrezabal Anaiak (embutidos).
- Hongos Basoan (hongos y artesanía de madera).
- Ana Añibarro (repostería).
- Embutidos García (embutidos).
- EM Zirrimarra (ropa, mochilas, gorras…).
- Ernesto Riadigos (artesanía en plata).
- Kanchaska(peletería y bisutería).
Santa María:
- Jayre Bacalao.
- Camús Gourmet (dulces y empanadas).
- Esperanza Felina (asociación).
- Mañeko (repostería).
- Mercedes Alonso (repostería).
- Iván García (conservas).
- Jamacuco (salsa picante de piquillo).
- Gheisa (artesanía en plata).
- Katealde (patés).
- Igor Unanue (artesanía en madera).
- Productos Elbici (embutidos y cerezas del jerte).
- Tribal Área (comercio textil).
Burullerías:
- Pastas Vidaurre (pastas).
- El Holandés Errante (cerveza artesana).
- Bacalaos Tito.
- La Queleña (fardelejios, rosquillas y mantecados).
- Slow Food (aceite de Rioja Alavesa).
- El Guardián de las abejas (miel y derivados).
- Oliver (miel).
- Ibéricos Labrador (embutidos ibéricos).
- Ilargi (artesanía).
noticia anterior

Vitoria se tiñe de amarillo por el Día Internacional del Síndrome de Rubinstein
El sábado se iluminarán de amarillo varios edificios emblemáticos de la ciudad
noticia siguiente

Vitoria destina 43.000 euros más para la puesta en marcha del Gasteiz Antzokia
Gasteiz Antzokia abrirá sus puertas en 2022