Abastos se adapta a las nuevas demandas: “Hoy queremos todo masticado”

2 diciembre, 2023

El Mercado de Abastos se renueva para atraer a la gente más joven

Comienza diciembre y en el Mercado de Abastos están listos para su mes más potente. Llegan días en los que pensamos un poco más en la calidad del producto. Pero La Plaza está en un cambio constante, no solo tras la reforma: cada puesto se ha adaptado también a las nuevas formas de compra y de cocinado.

Porque el Mercado de Abastos cambia como cambia la sociedad. Hoy tenemos menos tiempo para preparar y cocinar. Durante la semana vamos a lo rápido y solo en días concretos nos metemos con ganas en la cocina.

Hoy nos gusta todo “bien masticado”, como dice Marian. Ella está a punto de jubilarse para pasar el testigo de la pollería a su hija. Hoy recuerda cómo en sus inicios las clientas pedían los pollos enteros, con la cabeza y todo. Hoy en día triunfan los productos listos para cocinar. También han innovado con distintas recetas como pollo teriyaki y otros platos preparados. ¿Platos para atraer a los jóvenes? “Y a las abuelas, que también se han cansado de cocinar”.

También Imanol vende hoy más pescado limpio que con espinas. Porque nadie quiere perder tiempo limpiando en casa. Imanol heredó el negocio de su madre. Él recuerda cuando era niño y correteaba por los pasillos de la antigua Plaza. También recuerda a algunas de aquellas clientas, que aún hoy acuden a por su pescado fresco.

Los viernes y sábados la Plaza se llena de clientes jóvenes que viven en los nuevos barrios

Pero en este tiempo el cliente ha cambiado. Los fines de semana la juventud llena el Mercado. Vienen de los nuevos barrios y se acercan el viernes o sábado a hacer las compras. Son, en muchos casos, hijos de antiguos clientes, que vuelven en busca de la calidad y, sobre todo, la cercanía que no encuentra en los supermercados: “La Plaza es la Plaza”, sentencian. Marian también compara esta calidez con la “frialdad” de las baldas de los supermercados.

“Aquí el cliente pregunta por la calidad de uno u otro producto, y no hay mejor prescriptor que el vendedor para decirte qué producto está mejor o si es época de algo”, sostiene José Manuel, de Frutería Los Riojanos.

El cambio al tener hijos

En la Carnicería Valle ven claramente los cambios en su clientela. Entre la juventud triunfan los platos de freír (filetes o chuletas), pero todo cambia cuando los jóvenes tienen familia: “Cuando tienes hijos, cuidas más la alimentación y optas por guisos como las carrilleras. Quieres recuperar esos sabores de tu madre o abuela”. Cuando se acerca el fin de semana hay un producto estrella: las chuletas. Es lo más demandado para las comidas grupales.

Carniceria Valle abrió en 1899. Hoy Boni y Merche gestionan el negocio, y compran el vacuno navarro a través de tratantes (intermediario). Antes eran ellos quienes visitaban directamente las ganaderías alavesas para adquirir las piezas. Pero todo cambia y Merche lamenta que Vitoria siga aún sin matadero propio. Porque no tener matadero en Álava complica la relación directa entre productor y carnicero.

En Los Riojanos son ya la segunda generación. Empezaron como muchos otros en la antigua y añorada Plaza de Abastos. Durante años pusieron un puesto temporal en la antigua planta superior de la plaza. Hoy José Manuel despacha a diario a su clientela frente a los gastrobares.

Su expositor es un mosaico de colores. Entre ellos hay mucho producto de cercanía. Es la apuesta del mercado de Abastos. Porque hay clientes que rechazan, por ejemplo, las naranjas de Sudáfrica, que solo llegan a la plaza cuando no es temporada en Valencia.

Porque el Km0 es importante, pero lo es más saber la época de cada producto: no somos expertos, pero sí quien atiende al otro lado del mostrador.

Las ofertas de los miércoles

Los comerciantes hablan día a día con su clientela, y son conscientes de la subida de precios en los últimos años. Para ayudarles, pusieron en marcha hace meses las llamadas ofertas de los miércoles.

Cada local rebaja el precio de uno de sus productos, reduciendo así el margen y apostando por una cesta más asequible. Así, atraen más público en un día con menos clientela y al mismo tiempo ayudan a los bolsillos.
Mercado Plaza de Abastos Vitoria

El menú de Navidad

Se acerca la Navidad y los comerciantes de La Plaza nos lanzan su menú: en casa de Imanol no puede faltar un caldo y para Marian es imprescindible la pularda. La verdura que no falte para Jose Manuel, como por ejemplo unos espárragos o alcachofas.

En Valle el cordero es el producto estrella estos días, mientras que Imanol sorprende con el producto que más se pide antes de Navidad: los chipirones. ¿Por qué? Es un producto que se puede dejar hecho con tiempo y es algo que te libras de cocinar luego.