El Mercado de la Almendra llega con música, DJ, talleres y sorteo de un parche bordado
El mercado se celebra este sábado, 5 de julio
El Mercado de la Almendra vuelve este sábado, 5 de julio, a las calles del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz. El queso de La Leze de Ilarduya será el gran protagonista. Queso con el que se elaborará un pintxo de queso con mermelada, de la mano de Slow Food.
Este mercado tendrá puestos repartidos entre las calles Cuchillería, Correría y Plaza de la Burullería. Además también sigue la celebración de la Ruta del Comercio, de 10:30 a 15:00 en las calles Cuchillería, Correría y Plaza de la Burullería.
Por otro lado está la Ruta de la Hostelería con pinchos, raciones, bocatas, especialidades y menú de fin de semana. Pero no todo es gastronomía. El Mercado de la Almendra organiza una Ruta Cultural con visitas guiadas en un nuevo horario de 10:30 a 12:00. Esta ruta sale desde la Oficina de Turismo y cuesta 5,3 euros por persona.
La cita estará amenizada con la música en directo del dúo ‘Incomprendida Cassandra’, que tocarán de 12:30 a 14:00 en el Cantón de San Miguel.
También habrá dinamización musical en el Iguana Klub, calle Correría 94, a partir de las 14:00, y un taller para construir casas nidos para los vencejos del barrio que impartirá la asociación Goian, de 11:00 a 13:30 horas, en la plaza de la Burulleria.
Sorteo en el Mercado de la Almendra
El sorteo de este mes será un parche bordado termo-adhesivo con forma de eguzkilore y una pulsera de piedras naturales, cortesía de IlargiART. Para ello, solo tienes que rellenar la encuesta que te dejamos aquí debajo:
Puestos participantes
Correría
- Esperanza Felina (productos solidarios y artesanos)
- Punto de información
- Basiru (productos típicos africanos)
- Disem (complementos)
- Zuloa Irudia (librería especializada en cómics)
- Esther Donostia (pintura en diferentes soportes)
- Marimar Apil (textil)
- Petit Boheme (artesanía textil)
- Santiveri (nutrición personalizada, dietética y alimentación saludable)
Cuchillería
- Aguirrezabal Anaiak (embutidos de Mendiola)
- Gastaka (pastel vasco, panes y choripanes)
- Yussyf (hortalizas y frutas deshidratadas)
- Punto de información
- Panadería Mati (productos de Álava)
- Embutidos García (embutidos de León)
- Gigantes de Vitoria (muñecos de goma)
- Katelade (productos derivados del pato y la oca)
- Iván (conservas de pescado)
- Mercedes (pan y repostería artesana)
- Muytú (bisutería y complementos)
- Iñaki (orgonitas)
- Jamacuco (salsa picante)
- Conservas Garavilla (conservas de pescado y molusco)
- Javi (tocados y complementos)
- Mañeko (repostería artesana)
- Felix Barcina (utensilios de madera)
- Ilargi (artesanía de tus deseos)
- Jayri Bacalaos (bacalaos salados)
- Ibéricos Labrador (embutidos caseros ibéricos)
- Sobaos El Andral (quesadas y sobaos)
- Nimbocultura (plataforma de difusión cultural)
- Intermón Oxfam (productos solidarios)
Plaza de la Burullería
- Txustarra (champi a la plancha)
- Arabako Taloak (talos)
- Gure Galtzerdia (ropa y complementos)
- Almazara de Jaén (aceite de Jaén, aceitunas y pastas artesanales)
- Lilrousse (ropa y complementos)
- Ni Naiz (bolsos)
- Kikuxa (bisutería y complementos)
- Rincón Gastronómico
noticia anterior

Salinas de Añana celebra la Feria de la Sal con música, comida y tradición
La jornada comenzará a las 11:30 y se alargará hasta la madrugada con actividades para todas las edades
noticia siguiente

Jaramaz y Ndiaye no siguen en Baskonia
El base serbio y el canterano senegalés finalizan sus contratos con el conjunto azulgrana