"Vitoria no se puede quedar sin Mercado de Mayoristas": los comerciantes lanzan un SOS

12 junio, 2025

Solo 7 empresas resisten en el Mercado de Mayoristas de Frutas y Verduras

Son las 8 de la mañana y en el Mercado de Mayoristas de Vitoria-Gasteiz se respira una paz y una tranquilidad inusual. Atrás quedaron los tiempos de bullicio, el tenaz regateo entre comerciantes y compradores, y un constante ir y venir de camiones y furgonetas.

Hoy, tan solo 7 empresas resisten operativas en este establecimiento ubicado en la Avenida de los Huetos. MercaVitoria es propiedad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, surte al pequeño comercio y cuenta con más de cuarenta años de historia.

Mercado Mayoristas Vitoria

La calma reina en el Mercado de Mayoristas de Vitoria-Gasteiz

A finales de 2025, la zona de pescado bajará la persiana, y el diagnóstico es crítico para el Mercado de frutas, verduras y hortalizas. De los 28 puestos de sus inicios solo una decena de ellos continúan abiertos. Recorremos las instalaciones de un mercado en horas bajas, conocemos como viven la situación los comerciantes y recogemos sus impresiones.

Galería de Fotos

Pincha en las fotos para verlas más grandes y utiliza las flechas para verlas todas:

Futuro incierto

En agosto cerrará la zona de pescado del Mercado de Mayoristas, meses antes del fin de la cesión del espacio en septiembre de 2026. Esto supondrá el cierre de la mitad de MercaVitoria.

Para la otra mitad, la del Mercado de frutas, verduras y hortalizas, el futuro no es muy esperanzador. Pese a ello, los comerciantes se muestran optimistas y abogan por llegar a un acuerdo con el ayuntamiento y seguir vinculados con el Mercado de Mayoristas: "Sigue habiendo movimiento y todos queremos seguir. Hablaremos con el ayuntamiento y esperamos continuar", cuenta Ricardo Espinosa de Frutas Vicente Espinosa.

Mercado Mayoristas Vitoria

La zona de pescado solo cuenta con 3 mayoristas

Menos puestos en el Mercado de Mayoristas

La falta de relevo generacional y las grandes superficies han hecho mucho daño a los comerciantes del mercado. También hay minoristas que recurren a Bilbao: "A MercaBilbao va la gente que busca genero más barato. Pero las tiendas que quieren género de calidad vienen aquí", valora Ricardo.

El de mayorista es un trabajo que Raúl Tejada, mayorista desde hace 40 años, no considera sacrificado: "Ahora la gente joven toma otros caminos, pero no es duro. Lo peor, como en otros tantos trabajos, es el madrugón", matiza.

Pese a las dificultades, los mayoristas se muestran positivos: "A este negocio le quedan bastantes años, todavía servimos a bastantes tiendas y la idea es seguir a partir de septiembre de 2026".

Además, el número de puestos ocupados no es del todo cierto, ya que en 2024 de la unión de 4 empresas alavesas surgió GasteizFrut. Por lo que, aunque el número de empresas presentes en el mercado es de 4, el número de puestos en uso es superior a esa cifra.

Mercado Mayoristas Vitoria

Interior del Mercado de Mayoristas

Buenas palabras, nula implicación institucional

Los mayoristas matizan que aunque el establecimiento es propiedad del ayuntamiento, son ellos los que se encargan de gestionar el mercado y por tanto, de llevar a cabo todos los arreglos: "El Ayuntamiento nos cobra un canon y nosotros tenemos la gestión".

También recuerdan que hace años el consistorio les prometió una ayuda económica para acometer arreglos en tuberías y tejado de la que no han vuelto a tener noticias. El mercado no ha cambiado de aspecto desde su apertura y su imagen exterior no es reclamo para nuevos mayoristas: "El edificio está igual que cuando se abrió".

Los comerciantes reiteran su optimismo, ya que ven el Mercado de Mayoristas como una figura esencial en una ciudad: "Un mercado es fundamental en una ciudad como Vitoria".

Mercado Mayoristas Vitoria

Imagen actual del Mercado Mayorista de frutas, verduras y hortalizas