Mercadona hace balance de sus primeros meses en Álava

23 marzo, 2015

La empresa donó 23 toneladas de alimentos al Banco de Alimentos y a la Parroquia de los Desamparados

mercadona esmaltacionesMercadona ha aprovechado la presentación de sus resultados a nivel nacional para hacer balance de sus primeros meses en Álava. La compañía valenciana abrió en 2014 los tres primeros establecimientos, donde trabajan 120 empleados. A ello hay que sumar las futuras aperturas previstas en Portal de Foronda, Salburua y Simón de Anda y, a medio plazo, el bloque logístico de Júndiz.

La firma también recuerda la firma del acuerdo para construir un bloque logístico en el polígono industrial de Júndiz (Vitoria-Gasteiz), que supondrá una inversión, en su fase inicial, de 50 millones de euros y la creación de 100 puestos de trabajo. Según destaca Mercadona, toda su plantilla actual en Vitoria cuenta con salarios superiores a los 1.100 euros netos al mes.

  • Mercadona en Euskadi

La firma también ha aclarado que, durante 2014, ha alcanzado los 252 millones de euros en compras realizadas a proveedores vascos en 2014. Según Mercadona, actualmente cuenta con 4 interproveedores vascos, cuyo esfuerzo inversor conjunto con estas compañías ha sido de 15,3 millones de euros el pasado año.

En relación a sus proveedores en 2014 Mercadona ha llegado a acuerdos comerciales con más de 1.279 pymes de Euskadi. Así, la actividad de Mercadona en Euskadi genera 5.919 empleos directos e indirectos (120 trabajadores propios, 414 trabajadores de sus interproveedores y 5.385 de las pymes con las que colabora).

Asimismo, la compañía también destaca en el comunicado el "avance en sus nuevos modelos de ventas de productos frescos". A cierre de 2014 todos sus supermercados ya habían implantado las nuevas secciones de horno, fruta y verdura de proximidad y de pescado fresco: "Esta apuesta por la calidad y la proximidad ha contribuido a que Mercadona incremente las ventas de sus productos frescos un 5%". Durante 2014, por ejemplo, Mercadona ha adquirido más de 33.400 kilos de patata de Álava, al proveedor Udapa S. Coop., que se han vendido en sus tiendas de Euskadi y Navarra.

  • Donación al Comedor de Desamparadas

En Euskadi la compañía ha reforzado su responsabilidad social mediante la colaboración con organizaciones sociales, lo que se ha traducido en la donación de 23 toneladas de productos de primera necesidad. Así, ha firmado un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos de Araba y ha comenzado a donar, a diario, productos de primera necesidad al comedor social Nuestra Señora de los Desamparados que atiende diariamente a 600 personas.