Mercedes amplía la flexibilidad y parará otros cinco días más en San Prudencio

21 marzo, 2024

Mercedes amplía la flexibilidad con hasta 15 días más

Más cancelaciones en Mercedes Vitoria, que llegan además con un acuerdo para aumentar la flexibilidad. La planta ha cancelado la producción los días 24, 25 y 26 de abril, así como el 2 y 3 de mayo. Así, teniendo en cuenta que el 30 de abril ya era día inactivo en la planta, habrá un descanso desde el 24 de abril hasta el domingo 5 de mayo. Mercedes justifica estas nuevas paradas para ajustar la capacidad a las demandas de los mercados.

Precisamente este mismo jueves Mercedes ha cerrado un acuerdo con los sindicatos para aumentar la flexibilidad hasta en 15 días más. Una decisión muy polémica, pero con la que la empresa quiere evitar un ERTE en un momento de incertidumbre del mercado de vehículos. El nuevo marco de flexibilidad llega con el apoyo de ELA, LAB, ESK, CCOO y Ekintza (todos salvo UGT). Los tres primeros sindicatos promovieron hace un año una huelga precisamente contra la flexibilidad. Uno de los argumentos de aquellas movilizaciones fueron que había "chantaje" por parte de la empresa para aceptar más flexibilidad a cambio de atraer el nuevo modelo. Ahora el acuerdo sí fija varias condiciones a esta ampliación de la flexibilidad, ya que no se aplicará para la nueva ampliación en las mismas condiciones que hasta ahora.

Hasta ahora el límite de cancelaciones (cuenta flexible) estaba en 18 días (144 horas), que podrá ampliarse con el nuevo acuerdo en otros 15 días más. Además, el límite negativo de horas podría ampliarse de la 144 horas a las 204 horas.  Eso sí, la ampliación de la flexibilidad llega con algunos cambios. En esta ampliación de las cancelaciones, a partir de 144 horas, la mitad de las horas serían asumidas por la empresa, y la otra mitad deberían ir a la cuenta flexible del trabajador. "El trabajador podrá optar entre descuento de salario o de cuenta flexible".

Eso sí, asegura Mercedes Vitoria que "si la empresa tuviera necesidad de suspender o cancelar más de cinco jornadas durante 2024, o tuviera que poner en marcha un ERTE en 2024, la empresa condonaría un 25% del tiempo asumido por el trabajador o trabajadora desde el límite negativo". Y si el 25 de septiembre de 2025 aún siguiese el balance negativo, " la empresa condonaría el 50% del exceso".

Sostiene Mercedes que en el programa del mes, comunicado 10 días antes del final del mes anterior, no podrán convivir jornadas activadas con jornadas suspendidas. Y establece también tiempos entre cancelaciones y nuevas activaciones, o viceversa.

El acuerdo contempla también 100 nuevos contratos indefinidos, que se sumarán a los contratos relevo.