Mercedes prolonga la convocatoria de huelga pese a la amenaza de Titos
ELA, LAB y ESK acusan a la mayoría sindical de "hacerse ahora valedores del no a la sexta noche"
- Actualizado a las 09:00
Mercedes suspendió este jueves de nuevo las negociaciones mientras dure la huelga. Así se lo transmitía la dirección al comité de empresa durante la reunión que ambas partes mantuvieron. Los responsables de la fábrica esperarán a que se reanude la producción para, el primer día que no haya convocatoria de huelga, volver a sentarse a la mesa negociadora. Esta amenaza de Emilio Titos (responsable de la planta de Mercedes Vitoria) ha sentado muy mal en la plantilla y en todos los sindicatos. Además, el propio Titos ha asegurado no entender por qué la plantilla no quiere la sexta noche.
Este viernes será un nuevo día de huelga, que seguirá la semana que viene, con más paros los días 13, 14 y 15 de julio convocados por ELA, LAB y ESK. Al mismo tiempo Mercedes ha activado los sábados 9 y 16 de julio para recuperar los días perdidos por la huelga, porque la planta insiste en que hay que cumplir un objetivo de producción.
La suspensión de la negociación llega tras el éxito mayoritario de la huelga convocada para este miércoles y jueves, que se repiten este viernes. Los paros convocados por ELA, LAB y ESK han atraído a la mayoría de la plantilla. De estos paros se habían desmarcado UGT, CCOO, Ekintza y PIM, mayoría en el comité, y que habían invitado a la plantilla a trabajar. Sin embargo, la adhesión a la huelga está siendo mayoritaria, y los cuatro sindicatos que habían priorizado el diálogo no han tenido el respaldo de la plantilla.
La semana que viene seguirán las huelgas
Ahora la decisión de Emilio Titos de romper las negociaciones ha dejado a UGT, CCOO, Ekintza y PIM sin argumentos ante su militancia. Por eso esta tarde, en un comunicado conjunto, han rescatado la exigencia de no a la sexta hora: "La empresa tiene que eliminar la propuesta de la sexta noche para mantener la producción" y acabar con las huelgas. Estos sindicatos nos descartan sumarse a los paros, ante la situación en que se encuentran con la decisión de Emilio Titos. Pero antes esperarán una respuesta de Emilio Titos a su petición de retirar la sexta noche.
Para ELA, LAB y ESK, la decisión de Mercedes de paralizar las negociaciones es "una nueva cacicada de nuestra dirección". Según las tres centrales, de esta forma "menosprecia a la plantilla y amplifica la conflictividad". ELA ha incidido: "Ha llegado la hora de dar la vuelta a este modelo de negociación en el que la empresa tiene secuestrada la voluntad de la plantilla. Ya vale de convenios injustos con flexibilidad infinita, subidas salariales que no traen un reparto justo de la riqueza que genera Mercedes, ni aseguran poder adquisitivo de la plantilla".
ELA, LAB y ESK también acusan a estos cuatro sindicatos de "hacerse ahora valedores del no a la sexta noche, cuando con la última propuesta vieron avances donde nadie los vio". Lamentan que no quieran asistir a una convocatoria extraordinaria este viernes para iniciar movilizaciones conjuntas, y acusan a CCOO, UGT, Ekintza y PIM de ir "como pollo sin cabeza. Da igual lo que hagamos para que el comité esté a la altura de lo que la plantilla demanda".
No es la primera vez que el director de la planta de Vitoria, Emilio Titos, paraliza las negociaciones del convenio. Ya amenazó con ello en abril, a la espera de conocer si se les adjudicaría un nuevo modelo. Posteriormente rechazó cualquier reunión si había convocatorias de huelga. Las diversas jornada de huelga vividas en mayo y junio en la factoría vitoriana hicieron que la dirección mantuviera su rechazo a negociar. Pero el éxito de la huelga y la visita del lehendakari Íñigo Urkullu a Alemania le obligaron a principios de julio a cambiar su postura para ir a Alemania con otra visión. Lo que Titos no se esperaba era la unidad de la plantilla.
La sexta noche
La reunión de este jueves entre empresa y sindicatos ha arrancado con amenazas por parte de la empresa. Desde la dirección se ha transmitido a los sindicatos la obligación de entregar el volumen de coches ya previstos. Por eso, han instado al comité a "reanudar la producción y dialogar dentro de la normalidad". Además, esta amenaza conllevará también la activación de sábados como el del próximo 9 y 16 de julio.
La dirección ha hecho hincapié en el turno 17 (más conocido como la sexta noche, que implica trabajar seis días a la semana). Así, han asegurado a los sindicatos que no ven "tan grave" su implantación. Incluso han cuestionado que los sindicatos hayan comunicado correctamente a la plantilla su funcionamiento. Por eso, han manifestado que comunicarán "dentro y fuera de la planta cómo funciona" y, en caso de no poder implantarlo, "buscarán alternativas".
Mercedes activa la jornada de trabajo del sábado 16 de julio y también la del 9 para recuperar los días de huelga
Y, en plena controversia, Mercedes ha emitido un comunicado en el que confirma que se activa la jornada de trabajo planificada para el próximo sábado 16 de julio. Una decisión que podría tener relación directa con la falta de producción durante estos días de huelga.
Los sindicatos insisten en la creación de empleo, en lugar de aumentar la flexibilidad. Este es el mayor debate y el punto de fricción entre Mercedes y los sindicatos.
La propuesta de Mercedes
La dirección de Mercedes Vitoria presentó hace unos días una nueva propuesta de convenio colectivo a los sindicatos. Una propuesta que mantiene la sexta noche y no actualiza los sueldos al IPC. Es decir: dos reclamaciones básicas de la plantilla que estos días está en la calle.
Mercedes ofrece una subida salarial del 5% para 2022 pero olvida la subida de 2021. También propone una nueva paga extra de 750 euros que abonaría en septiembre durante los próximos años. Y un pago adicional para compensar parte del IPC de 2021 sin consolidarlo en los salarios.
Mercedes Vitoria está actualmente con el convenio caducado, y por tanto sin subidas salariales. Para los años siguientes la subida salarial no será equivalente al IPC, será tan solo del 2% según la propuesta de la empresa.
Mercedes Vitoria mantiene en su propuesta la sexta noche lo supedita a haber activado antes todos los sábados posibles. A cambio percibirán 100€ o seis horas. Mercedes se compromete a mantener en 214 días la jornada laboral. También asume una comunicación previa de los sábados activables: anunciará al menos el día 20 del mes anterior qué sábados trabajan. Además actualiza la bolsa de libre disposición para disfrute personal a 40 horas.
Además Mercedes explica que la Clase V en los turnos de fin de semana se realizará con un 80% de nuevos contratos, y el 20% restante estará formado por voluntarios que recibirían un plus laboral y verían reducidas las horas. Los sindicatos denuncian la doble escala salarial que esto supone.
noticia anterior
Las mejores tenistas del mundo vuelven a Vitoria-Gasteiz
El torneo Araba World Tennis Tour será en la Peña Vitoriana del 17 al 24 de julio
noticia siguiente
La nueva grada ya luce al comienzo de Olaguibel, frente a la Plaza de España
Las obras de la Plaza de la Memoria siguen adelante desde comienzo de año